
¿Cuál es el nombre del nuevo Papa tras la elección del cónclave?
En Roma se ha elegido nuevo papa, los 133 cardenales electores que ingresaron a la Capilla Sixtina han marcado un momento histórico para el Vaticano tras la elección del nuevo líder de la Iglesia católica.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

Este jueves 8 de mayo del 2025 se conoció al sucesor del papa Francisco,en el Vaticano: Robert Prevost, de nacionalidad peruana. La jornada se inauguró a las 10.00 a. m. (hora local) con la celebración de la misa Pro eligiendo Pontífice en la Basílica de San Pedro, ceremonia que estuvo a cargo del cardenal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio Cardenalicio. Los 133 cardenales electores ingresaron a la Capilla Sixtina, donde, tras deliberarse las votaciones, se dio a conocer la fumata blanca que daba a conocer al nuevo Papa.
La elección del nuevo Papa es un momento crucial para la Iglesia Católica, no solo por la figura que asume el liderazgo, sino también por el nombre que decide adoptar. Este aspecto, a menudo pasado por alto, puede ofrecer pistas sobre la dirección que tomará la institución en los años venideros. En la historia reciente, los nombres de los papas han sido elegidos con un propósito, reflejando tanto su visión como el contexto social y religioso del momento.

La elección del nuevo Papa es un momento crucial para la Iglesia Católica. Foto: composición LR/X
¿Cuál es el nombre del nuevo Papa tras la elección del cónclave?
El nuevo Papa, elegido tras el cónclave de mayo de 2025, es Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre papal de León XIV. Con 69 años, Prevost es el primer pontífice estadounidense y también el primer papa con doble nacionalidad estadounidense y peruana, ya que residió en Perú durante más de 30 años como misionero y obispo de Chiclayo. La elección se confirmó el 8 de mayo a las 18:08 horas con la tradicional fumata blanca en la Capilla Sixtina.
¿Cómo se elige el nombre del siguiente Papa?
Desde los primeros siglos del cristianismo, los papas solían conservar su nombre de pila. Sin embargo, fue un papa en particular quien comprendió que el nombre del sumo pontífice puede ser tan significativo como sus enseñanzas. Esta decisión ha llevado a que cada nuevo papa elija un nombre que simboliza un nuevo comienzo y que, a menudo, está cargado de significado histórico y espiritual. Así, el nombre que elija el próximo papa, ya sea Francisco II, Ignacio I o Pío XIII, podría revelar mucho sobre sus intenciones y el rumbo que desea marcar para la Iglesia.
La elección de un nombre papal no es un mero capricho; es un acto cargado de simbolismo. Por ejemplo, el nombre Francisco, elegido por el difunto Papa Francisco, evoca la humildad y el compromiso con los pobres, inspirado en San Francisco de Asís. Este tipo de elección puede ser un indicativo de la agenda que el nuevo Papa desea priorizar, ya sea la justicia social, la ecología o la reforma interna de la Iglesia. Por lo tanto, el nombre que se elija en el próximo cónclave será un reflejo de las prioridades y desafíos que enfrenta la Iglesia en el mundo contemporáneo.
Estos son los nombres más usados de los Papas en la historia
El cambio de nombre al asumir el pontificado es una práctica que ha evolucionado como parte de la tradición eclesiástica, con raíces profundas en la historia de la Iglesia católica. Esta costumbre remite al apóstol Simón, quien fue llamado Pedro por Jesús con las palabras: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. De este modo, el primer papa adoptó un nuevo nombre que simbolizaba su misión.
Desde entonces, el obispo de Roma, al ser elegido, sustituye su nombre de bautismo por uno nuevo, lo que representa un “segundo nacimiento” espiritual en su rol como líder de la Iglesia. A lo largo de los siglos, algunos nombres han sido recurrentes entre los pontífices, como Pío, Gregorio, Juan, Benedicto, Inocencio, León y Clemente. También figuran nombres como José, Santiago, Andrés y Lucas. Sin embargo, hasta la fecha, ningún sumo pontífice ha optado por llamarse Pedro, en deferencia al primer papa.