El país de América Latina preferido por China y Estados Unidos para realizar inversiones: no es Brasil
El comercio peruano depende de EE. UU. y China, con un 34% de exportaciones hacia el país asiático y proyectos como el Puerto de Chancay ejemplifican el creciente interés chino en infraestructura y sostenibilidad.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado preocupación a nivel global, especialmente entre los consumidores. Este enfrentamiento económico entre las dos principales potencias mundiales ha desatado incertidumbre respecto al impacto que podrían tener los aranceles sobre productos importados en los precios y la disponibilidad de bienes en los mercados locales.
En este escenario, tanto la nación liderada por el presidente Donald Trump como por Xi Jinping disputan activamente el liderazgo como principales aliados comerciales de una nación sudamericana que, pese a enfrentar constantes desafíos políticos y económicos, ha adquirido un rol estratégico en el mapa global. Ambas potencias buscan consolidar proyectos a largo plazo y garantizar el acceso a sus valiosos recursos naturales, con el objetivo de reforzar su presencia e influencia en la región.
Esta es la nación clave de EE. UU. y China para la inversión
Perú se posicionó como el país con la moneda más confiable de Sudamérica en 2024, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. La estabilidad del tipo de cambio y la fortaleza de su moneda han sido factores clave para reducir los costos de bienes importados, lo que a su vez ayuda a mantener una inflación baja y promueve el comercio internacional.

La riqueza en recursos naturales de Perú, ha convertido en un destino requerido para inversionistas como China y EE.UU. Foto: Prensa Perú
La riqueza en recursos naturales de Perú, que incluye minerales y productos agrícolas, lo convierte en un destino atractivo para inversiones a largo plazo. La autonomía del Banco Central de Reserva y un marco regulatorio favorable han sido fundamentales para atraer capital extranjero, permitiendo a empresas de China y Estados Unidos desarrollar proyectos que aseguran el acceso a estos recursos.
PUEDES VER: Noticias del Vaticano HOY EN DIRECTO: así votan los cardenales del mundo para elegir al siguiente Papa

¿Cuál es la relación entre China y Perú?
El comercio exterior del Perú mantiene una fuerte dependencia de Estados Unidos y China, sus principales socios comerciales. Según estimaciones de un experto en economía internacional, el 34% de las exportaciones peruanas se dirige al mercado chino, mientras que el 13% tiene como destino Estados Unidos.
El Puerto de Chancay, es una de las megaobras financiadas por China, es un claro ejemplo del interés de este país en el desarrollo de infraestructura en Perú. Este puerto busca mejorar la logística, potenciar el comercio internacional, contribuyendo al crecimiento económico sostenible. Además, se han organizado encuentros binacionales entre empresas constructoras chinas y peruanas para impulsar la ejecución de proyectos de infraestructura.
Las empresas chinas están expandiendo su inversión en Perú hacia sectores como energías renovables y proyectos inmobiliarios. Este interés por diversificar las inversiones refleja la confianza en el potencial de crecimiento del país. La colaboración entre empresas peruanas y chinas no solo fortalecerá la economía local, sino que también contribuirá a un desarrollo sostenible en la región.