
Malas noticias para inmigrantes en EEUU: crean nueva zona militar para evitar la inmigración ilegal en este estado
El gobierno de Donald Trump amplía su estrategia de seguridad fronteriza al establecer una nueva zona militar en un estado, con el objetivo de intensificar las medidas contra la inmigración irregular en Estados Unidos.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: senador de este estado pide que se apruebe proyecto de ley para proteger extranjeros ante el ICE
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes de este estado presentó 3 proyectos de ley contra la inmigración ilegal

La administración de Donald Trump ha dado un paso importante al crear una segunda zona militar en Texas. Esta medida, orientada a reducir los cruces ilegales de inmigrantes desde México y otras partes de América Latina, se suma a la zona militar previamente establecida en Nuevo México, formando parte del esfuerzo por controlar el ingreso irregular al país, según reportó Hindustan Times.
La nueva zona designada, conocida oficialmente como Texas National Defense Area, permitirá la detención temporal de personas que crucen la frontera con México sin autorización. Esta medida viene acompañada de un incremento en el despliegue militar en la región, con más de 11.900 soldados distribuidos a lo largo del suroeste de Estados Unidos. Estas acciones reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias, al mismo tiempo que se intensifican las deportaciones masivas lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Aumenta el control de la frontera entre Estados Unidos y México con presencia militar reforzada
Con la implementación de esta nueva zona militar, el gobierno busca establecer una mayor vigilancia en puntos clave del paso fronterizo. La franja habilitada en Texas funciona como un perímetro de defensa en el que las autoridades pueden detener y procesar a los individuos que crucen ilegalmente, sin necesidad de trasladarlos de inmediato a instalaciones migratorias tradicionales.
Este esquema operativo otorga una mayor capacidad de respuesta a las fuerzas desplegadas, mientras refuerza el enfoque de seguridad nacional en temas migratorios. Aunque la presencia de efectivos militares en la frontera no es algo nuevo, la ampliación de estas zonas de defensa establece un precedente que podría replicarse en otros estados fronterizos.
Además, la administración Trump ha justificado estas acciones como parte de un esfuerzo necesario para "proteger la soberanía del país" y reducir los flujos de personas indocumentadas que, según argumentan, comprometen los recursos públicos y el orden interno.
Récord de deportaciones intensifica el panorama migratorio en Estados Unidos
Las acciones en la frontera van acompañadas de un aumento histórico en las deportaciones. Datos recientes de ICE revelan que más de 271.000 personas fueron expulsadas de Estados Unidos en lo que va de 2025, una cifra que no se registraba desde hace casi una década. De ese total, más del 80 % corresponde a detenciones efectuadas en la frontera sur.
El endurecimiento de las políticas migratorias no solo se ha limitado a la región fronteriza. También se ha incrementado el número de expulsiones desde el interior del país, alcanzando a inmigrantes de diversas nacionalidades, entre ellos ciudadanos de México, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Una característica que ha llamado la atención es el incremento del 334 % en deportaciones de personas sin antecedentes criminales. Esta estadística refleja una política de tolerancia cero, en la que la mera irregularidad del estatus migratorio es motivo suficiente para proceder con la expulsión.
Nuevas nacionalidades bajo la lupa de ICE en Estados Unidos
El endurecimiento de las medidas migratorias también ha impactado a comunidades no hispanas. En lo que va del año, ICE ha deportado a unos 1.500 ciudadanos de la India, mostrando un cambio en los enfoques operativos que ahora alcanzan a más nacionalidades. Aunque los latinoamericanos siguen siendo el principal objetivo de estas políticas, la diversificación de los países de origen evidencia un rastreo más amplio.
La combinación de zona militar en Texas, despliegue de tropas y récord en expulsiones marca un año complejo para quienes intentan establecerse o permanecer en Estados Unidos sin una situación legal regular. La tendencia indica que, en lugar de disminuir, estas medidas podrían continuar intensificándose en los próximos meses.