Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: crean nueva zona militar para evitar la inmigración ilegal en este estado

El gobierno de Donald Trump amplía su estrategia de seguridad fronteriza al establecer una nueva zona militar en un estado, con el objetivo de intensificar las medidas contra la inmigración irregular en Estados Unidos.

El Área de Defensa Nacional de Texas, permitirá la detención temporal de personas que crucen la frontera con México sin autorización.
El Área de Defensa Nacional de Texas, permitirá la detención temporal de personas que crucen la frontera con México sin autorización.

La administración de Donald Trump ha dado un paso importante al crear una segunda zona militar en Texas. Esta medida, orientada a reducir los cruces ilegales de inmigrantes desde México y otras partes de América Latina, se suma a la zona militar previamente establecida en Nuevo México, formando parte del esfuerzo por controlar el ingreso irregular al país, según reportó Hindustan Times.

La nueva zona designada, conocida oficialmente como Texas National Defense Area, permitirá la detención temporal de personas que crucen la frontera con México sin autorización. Esta medida viene acompañada de un incremento en el despliegue militar en la región, con más de 11.900 soldados distribuidos a lo largo del suroeste de Estados Unidos. Estas acciones reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias, al mismo tiempo que se intensifican las deportaciones masivas lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Aumenta el control de la frontera entre Estados Unidos y México con presencia militar reforzada

Con la implementación de esta nueva zona militar, el gobierno busca establecer una mayor vigilancia en puntos clave del paso fronterizo. La franja habilitada en Texas funciona como un perímetro de defensa en el que las autoridades pueden detener y procesar a los individuos que crucen ilegalmente, sin necesidad de trasladarlos de inmediato a instalaciones migratorias tradicionales.

Este esquema operativo otorga una mayor capacidad de respuesta a las fuerzas desplegadas, mientras refuerza el enfoque de seguridad nacional en temas migratorios. Aunque la presencia de efectivos militares en la frontera no es algo nuevo, la ampliación de estas zonas de defensa establece un precedente que podría replicarse en otros estados fronterizos.

Además, la administración Trump ha justificado estas acciones como parte de un esfuerzo necesario para "proteger la soberanía del país" y reducir los flujos de personas indocumentadas que, según argumentan, comprometen los recursos públicos y el orden interno.

Récord de deportaciones intensifica el panorama migratorio en Estados Unidos

Las acciones en la frontera van acompañadas de un aumento histórico en las deportaciones. Datos recientes de ICE revelan que más de 271.000 personas fueron expulsadas de Estados Unidos en lo que va de 2025, una cifra que no se registraba desde hace casi una década. De ese total, más del 80 % corresponde a detenciones efectuadas en la frontera sur.

El endurecimiento de las políticas migratorias no solo se ha limitado a la región fronteriza. También se ha incrementado el número de expulsiones desde el interior del país, alcanzando a inmigrantes de diversas nacionalidades, entre ellos ciudadanos de México, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Una característica que ha llamado la atención es el incremento del 334 % en deportaciones de personas sin antecedentes criminales. Esta estadística refleja una política de tolerancia cero, en la que la mera irregularidad del estatus migratorio es motivo suficiente para proceder con la expulsión.

Nuevas nacionalidades bajo la lupa de ICE en Estados Unidos

El endurecimiento de las medidas migratorias también ha impactado a comunidades no hispanas. En lo que va del año, ICE ha deportado a unos 1.500 ciudadanos de la India, mostrando un cambio en los enfoques operativos que ahora alcanzan a más nacionalidades. Aunque los latinoamericanos siguen siendo el principal objetivo de estas políticas, la diversificación de los países de origen evidencia un rastreo más amplio.

La combinación de zona militar en Texas, despliegue de tropas y récord en expulsiones marca un año complejo para quienes intentan establecerse o permanecer en Estados Unidos sin una situación legal regular. La tendencia indica que, en lugar de disminuir, estas medidas podrían continuar intensificándose en los próximos meses.

El estremecedor caso de la aristócrata británica que huyó con su pareja y dejo morir a su bebé en una bolsa de basura

El estremecedor caso de la aristócrata británica que huyó con su pareja y dejo morir a su bebé en una bolsa de basura

LEER MÁS
Gobierno de China ejecuta a adulta mayor que secuestró y traficó 17 menores: cometió los delitos durante 10 años

Gobierno de China ejecuta a adulta mayor que secuestró y traficó 17 menores: cometió los delitos durante 10 años

LEER MÁS
Presunta ladrona argentina es capturada en mercado de Bolivia: le cortaron el cabello y la obligaron a caminar desnuda

Presunta ladrona argentina es capturada en mercado de Bolivia: le cortaron el cabello y la obligaron a caminar desnuda

LEER MÁS
Trump roba protagonismo en la final del Mundial de Clubes y jugadores de Chelsea se quejan tras recibir trofeo: "Quería quedarse"

Trump roba protagonismo en la final del Mundial de Clubes y jugadores de Chelsea se quejan tras recibir trofeo: "Quería quedarse"

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Mundo

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Un bebé sufre un paro cardíaco en un avión y es salvado por una pasajera en pleno vuelo en España

Fallece Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina', del 'El Hormiguero', tras fallar su paracaídas en un salto en Pirineos de Huesca, en España

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"