Investigación en España analiza la calidad de Nivea de lata azul: "Su composición puede no ser ideal para todos"
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado la crema Nivea de lata azul, evaluando su efectividad en la hidratación de la piel en un estudio con voluntarios.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un exhaustivo análisis sobre la famosa crema Nivea de lata azul, un producto que ha perdurado en el tiempo y que se ha convertido en un referente en el mundo de la cosmética.
Científicos han puesto a prueba la capacidad de hidratación de esta crema, que es considerada por muchos como un básico en el cuidado de la piel. A pesar de su popularidad, el estudio busca determinar si su efectividad se mantiene a la altura de las expectativas de los consumidores actuales, quienes buscan productos que no solo sean icónicos, sino también eficaces.
PUEDES VER: Científicos en Brasil hallaron sorprendente animal en una playa que sería inmune a microplásticos

OCU analiza Nivea de lata azul
En relación con su producto más emblemático, la reconocida crema Nivea en envase azul, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) difundió un informe elaborado con el respaldo de especialistas en dermatología, con el objetivo de evaluar su verdadera eficacia y calidad, más allá del reconocimiento de marca. Según detalla la OCU, el análisis consistió en un estudio previo del estado de la piel de un grupo de voluntarios, antes de aplicar el producto.
Posteriormente, se les solicitó aplicar la crema dos veces al día durante un período de dos semanas, únicamente en uno de sus antebrazos. Al finalizar este periodo, se volvió a medir la hidratación cutánea, comparando la zona tratada con la no tratada, lo que permitió determinar de forma objetiva el efecto hidratante del producto.
Tras dos semanas de pruebas, la OCU determinó que la crema Nivea ofrece una hidratación “buena”. Varios voluntarios destacaron su fragancia “emblemática”, asociándola con “recuerdos de la infancia”. Aunque hubo consenso sobre su efectividad hidratante, algunos señalaron que deja una sensación grasa en la piel, mientras que otros discreparon. En cuanto a la textura, fue descrita como densa y algo difícil de aplicar.
Historia de Nivea
Según la información publicada en el sitio web oficial de Nivea, en 1911, el químico Isaac Lifschütz desarrolló el emulsionante Eucerit, una sustancia capaz de generar una mezcla estable entre agua y aceite. Este componente se convirtió en el fundamento de la fórmula original de la crema Nivea. Con el tiempo, a esta base se le añadieron ingredientes como talco, jabón y leche capilar, dando origen a una composición exclusiva que ha sido integrada en la rutina de cuidado personal de millones de personas a lo largo de los años.
Gracias a esta innovación y su aceptación global, la expansión de la marca fue notable. Actualmente, Nivea Creme se comercializa en más de 200 países, y aproximadamente el 42% de sus ventas se realizan fuera de Alemania, nación en la que fue concebida y lanzada por primera vez.