Mundo

Estados Unidos y Ucrania no firmaron acuerdo sobre minerales tras enfrentamiento entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca

Trump exigió obtener el 50% de los ingresos de minerales estratégicos y justificó su demanda como "compensación por la ayuda a Ucrania" en la invasión de Rusia. Zelensky rechazó la propuesta.

La conferencia de prensa pactada entre ambos mandatarios también fue cancelada a raíz del enfrentamiento. Foto: Composición LR.
La conferencia de prensa pactada entre ambos mandatarios también fue cancelada a raíz del enfrentamiento. Foto: Composición LR.

Lo que inicialmente fue una reunión protocolar en el Salón Oval de la Casa Blanca derivó este viernes 28 de febrero en un acalorado intercambio de palabras entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodímir Zelensky. Durante la reunión Trump acusó a Zelensky de "jugar con la tercera guerra mundial" y de no mostrar suficiente gratitud por el apoyo estadounidense.

Los mandatarios tenían pautado suscribir un acuerdo marco para la explotación de los minerales estratégicos en Ucrania, como parte de un plan integral destinado a apoyar la recuperación del país tras una tregua en el conflicto con Rusia. Al manifestar su postura en contra de las concesiones con Putin y tras mostrar al mandatario de EE. UU. fotografías de lo que dejó la guerra en Ucrania, Zelensky calificó a Vladimir Putin de “asesino”.

¿Qué implicaciones tiene este desacuerdo para la explotación de minerales en Ucrania?

Ucrania posee vastas reservas de minerales críticos, que incluyen litio, grafito y elementos de tierras raras. Estos recursos son esenciales para industrias como la defensa y la energía verde. La explotación conjunta con EE. UU. pretendía reducir la dependencia occidental de proveedores como China y Rusia. Sin embargo, la falta de un acuerdo complica la capacidad de Ucrania para desarrollar estos recursos de manera efectiva. La infraestructura minera del país ha sido gravemente afectada por el conflicto, y la ausencia de inversiones extranjeras limita las posibilidades de recuperación y aprovechamiento de sus riquezas naturales.

 Los recursos minerales de Ucrania están estimados en más de USD 2.600 millones. Foto: EL PAÍS.

Los recursos minerales de Ucrania están estimados en más de USD 2.600 millones. Foto: EL PAÍS.

El enfrentamiento entre Trump y Zelensky

Durante las conversaciones este viernes, surgieron discrepancias significativas respecto a los términos del acuerdo. Según fuentes cercanas a la negociación, Trump exigió que EE. UU. “obtuviera el 50% de los ingresos generados por la explotación de minerales en Ucrania”, incluyendo elementos como litio, grafito y tierras raras. Esta demanda fue justificada por Trump como una forma de compensar a los contribuyentes estadounidenses por la asistencia militar y económica brindada a Ucrania durante el conflicto con Rusia. "Quiero que este dinero regrese", afirmó Trump en declaraciones anteriores a la reunión.

Por su parte, el presidente Zelensky expresó su preocupación por la falta de garantías de seguridad en el acuerdo propuesto. Ucrania buscaba asegurarse de que la colaboración económica estuviera respaldada por compromisos claros de apoyo militar en caso de futuras agresiones rusas. Sin embargo, estas garantías no se reflejaban en el borrador presentado por la administración estadounidense. "No estoy dispuesto a vender Ucrania", declaró Zelensky.

No estás siendo agradecido. No es algo agradable. Así va a ser muy difícil”, dijo Trump a Zelensky. Tras un intercambio de palabras, Trump amenazó: “O hacen el trato o los dejamos solos”. Tras ello, Trump acusó “No tienes cartas fuertes”, a lo que Zelensky respondió enfáticamente “No vine aquí a jugar a las cartas”. Añadió: “Me recibió en la Casa Blanca para insultarme”.

"Las Tierras Raras", el tesoro ucraniano

Ucrania posee una reserva de "tierras raras" estimada en más de 2.600 millones de toneladas, con minerales estratégicos como el grafito, que representa el 20% de los yacimientos mundiales, y el litio, abundante en el Donbass. Estos recursos han adquirido gran relevancia en la disputa entre EE. UU. y Rusia, ya que su explotación en el Donbass podría ayudar a Washington a contrarrestar el dominio de China en el sector.

En este convenio, EE. UU. habría aportado una suma superior a los 500 millones de dólares para la explotación de los recursos, además de la creación de un fondo en el que Ucrania cedería el 50% de los ingresos derivados de la “futura monetización” de los minerales. Sin embargo, no se ha estipulado ninguna garantía en cuanto a la seguridad de Ucrania.

¿Cómo afectará la ausencia de acuerdo a las relaciones entre EE. UU. y Ucrania?

La falta de consenso en este acuerdo clave podría tener repercusiones significativas en las relaciones bilaterales. La administración Trump ha mostrado frustración ante la negativa ucraniana de aceptar los términos propuestos. El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, comentó: "Trump está obviamente muy frustrado" por la falta de disposición de Zelensky para aprovechar la oportunidad ofrecida.

Trump y Zelensky protagonizaron una tensa discusión en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: AFP

Trump y Zelensky protagonizaron una tensa discusión en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: AFP

Esta tensión -según analistas- podría traducirse en una reducción del apoyo estadounidense a Ucrania, tanto en términos económicos como militares. Además, la ausencia de un acuerdo deja a Ucrania en una posición vulnerable, sin los recursos necesarios para reconstruir su economía devastada por la guerra y sin las garantías de seguridad deseadas frente a posibles futuras agresiones rusas.