
¿Cuáles son los minerales "raros" de Ucrania y por qué son codiciados por el presidente Donald Trump?
Estados Unidos firmará un acuerdo con Ucrania que permitirá el acceso a sus valiosos minerales estratégicos, aunque no se garantizan las seguridad solicitadas por Zelensky.

Estados Unidos está a punto de firmar un acuerdo con Ucrania que le otorgará acceso a una de las riquezas naturales más valiosas del país: sus minerales estratégicos. Sin embargo, aún no está claro si este pacto proporcionará a Kyiv las garantías de seguridad que busca el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
El convenio permitirá a Washington acceder a los vastos yacimientos de tierras raras y otros minerales esenciales que posee Ucrania, un recurso crucial para múltiples industrias tecnológicas y estratégicas.
PUEDES VER: Green Card en Estados Unidos 2025: esta es la diferencia entre residencia permanente legal y condicional

¿Cuáles son los minerales "raros" de Ucrania?
El término "tierras raras" hace referencia a un grupo de 17 elementos químicos con propiedades similares, fundamentales para la tecnología y la industria modernas. Estos materiales se emplean en la fabricación de dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras y equipos médicos, entre otros.
Entre estos elementos se encuentran el escandio (Sc), itrio (Y), lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb) y lutecio (Lu).

Las formaciones rocosas cretácicas de Bilokuzmynivka, ubicadas en las provincias de Donetsk y Luhansk, contienen algunos de los minerales más valiosos de Ucrania. Foto: Getty Images.
A pesar del calificativo "raros", no son necesariamente escasos, pero es poco común hallarlos en estado puro. Esto se debe a que suelen encontrarse mezclados con otros minerales en yacimientos distribuidos por todo el mundo.
¿Por qué Trump codicia los minerales "raros" ucranianos?
El creciente interés de Estados Unidos por controlar la producción de tierras raras y otros minerales esenciales está motivado, en gran parte, por la competencia con China, que actualmente domina el mercado global.
En las últimas décadas, China ha consolidado su liderazgo tanto en la extracción como en el procesamiento de estos minerales, con un control del 60% al 70% de la producción mundial y cerca del 90% de la capacidad de refinamiento. Para la Administración Trump, esta dependencia representa un problema tanto económico como de seguridad nacional, pues estos materiales son fundamentales para el desarrollo de tecnologías avanzadas, desde vehículos eléctricos hasta equipamiento militar.