PASE-U 2025: conoce la nueva forma de pago del bono para estudiantes otorgado por el Ifarhu
El PASE-U es un beneficio económico otorgado por el Ifarhu a miles de estudiantes en Panamá. Para 2025, el método de pago sufrirá cambios significativos.
- Esto es todo lo que puedes comprar con 100 dólares en Bolivia, en medio de crisis por escasez y posible ola migratoria
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

Miles de estudiantes en Panamá reciben el beneficio del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U), administrado por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu). Este subsidio busca reducir la deserción escolar y apoyar a las familias con recursos limitados.
Para 2025, el Ifarhu implementará una nueva modalidad de pago para garantizar una entrega más eficiente y segura del bono. Con estos cambios, los beneficiarios deben estar atentos a las nuevas disposiciones para no perder el acceso a este apoyo financiero. A continuación, explicamos cómo funcionará el nuevo sistema y qué deben hacer los estudiantes para recibir su pago sin contratiempos.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

PUEDES VER: ¡Se acaban las vacaciones en Panamá! Meduca oficializa inicio de clases escolares y anuncia novedades
¿Cuál será la nueva forma de pago del bono PASE-U 2025?
El IFARHU, en colaboración con la Caja de Ahorros, está considerando la implementación de un sistema digital para el pago del PASE-U y otros esquemas de becas. Esta iniciativa se llevaría a cabo a través de Mi Wallet Nacional, una plataforma que facilitaría a los beneficiarios el acceso a sus fondos de forma electrónica.
Los beneficiarios de becas otorgadas por el IFARHU tendrán la oportunidad de registrarse en una nueva plataforma, diseñada para optimizar el acceso a los pagos. Esta iniciativa busca ofrecer un proceso más ágil y seguro para los estudiantes, mejorando así la gestión de los recursos destinados a su educación.
El IFARHU aún no ha brindado una confirmación oficial sobre la posibilidad de que el tercer pago del PASE-U se efectúe a través de un sistema digital. No obstante, se anticipa que la digitalización de los desembolsos se llevará a cabo en los próximos meses.
Requisitos para recibir el PASE-U 2025 en la nueva forma de pago
Para garantizar la correcta recepción del PASE-U, los beneficiarios deberán:
- Registrarse en la plataforma Mi Wallet Nacional en las fecha indicada.
- Verificar que sus datos personales estén actualizados en el sistema.
- Mantener un rendimiento académico mínimo y cumplir con los criterios establecidos por el programa.
- Revisar periódicamente las fechas de pago publicadas por el Ifarhu para evitar contratiempos.
Aunque aún no se han anunciado las fechas de registro a este nuevo método de pago, el Ifarhu recomienda a los estudiantes mantenerse atentos a los comunicados por medio de su página oficial y redes sociales.
¿Cómo afecta la nueva forma de pago del PASE-U a los estudiantes?
El cambio en el sistema de pagos del PASE-U impactará directamente en la forma en que los beneficiarios acceden a sus fondos. Para algunos, este proceso representará una mejora, ya que evitará demoras en la entrega del dinero y brindará mayor comodidad.
Sin embargo, existe preocupación entre aquellos que no cuentan con acceso a cuentas bancarias o herramientas digitales. En respuesta, el Ifarhu ha anunciado que trabajará en conjunto con entidades bancarias y financieras para facilitar la apertura de cuentas a los estudiantes que lo necesiten.
¿Cuánto paga el PASE-U a los estudiantes de Panamá?
Actualmente, el PASE-U paga a los estudiantes bono entre B/.270 y B/.450 anuales dependiendo del nivel educativo en el que se encuentren:
- Educación Primaria: B/.270.00 anuales, divididos en tres pagos de B/.90.00 cada uno.
- Educación Premedia: B/.360.00 anuales, divididos en tres pagos de B/.120.00 cada uno.
- Educación Media: B/.450.00 anuales, divididos en tres pagos de B/.150.00 cada uno.