Mundo

La buena noticia del IMA para el bolsillo panameño: requisitos para comprar en Agroférias y cuántos días quedan en febrero

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) continúa con su programa de Agroferias en diversas provincias de Panamá, ofreciendo arroz y otros productos esenciales a precios accesibles.

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha anunciado las fechas y ubicaciones de las Agroferias para febrero. Foto: composición LR/Freepik
El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha anunciado las fechas y ubicaciones de las Agroferias para febrero. Foto: composición LR/Freepik

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha dado a conocer las fechas y ubicaciones de las próximas Agroferias del IMA, eventos clave para la economía de los panameños. A lo largo de febrero, seguirán recorriendo distintas provincias, con un nuevo sistema de control de compra que garantiza una distribución equitativa.

Las Agroferias del IMA no solo buscan aliviar la carga económica de las familias, sino también impulsar la producción nacional y asegurar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. A continuación, los detalles de estas jornadas, los requisitos para la compra y las fechas confirmadas.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

¿Dónde y cuándo se realizarán las Agroferias del IMA en febrero?

El IMA ha organizado Agroferias en distintas provincias, distribuidas estratégicamente para facilitar el acceso a los ciudadanos. Estas ferias inician a las 8:00 a.m. y estarán disponibles en las siguientes fechas y ubicaciones:

Sábado 8 de febrero:

  • Chiriquí: Cancha La Victoria, distrito de Boquerón.
  • Coclé: Terminal de Transporte Carlos Lee, distrito de Aguadulce.
  • Panamá Este: Cancha de Victoriano Lorenzo, Tocumen, distrito de Panamá.
  • Chepo: Cancha Loma del Naranjo, El Llano, distrito de Chepo.

Domingo 9 de febrero:

Herrera: Escuela del Chumical, distrito de Las Minas.

Lunes 10 de febrero:

  • Coclé: Junta Comunal de El Ciruelito, distrito de Antón.
  • Chiriquí: Cancha de Los Anastacios, distrito de Dolega.

Martes 11 de febrero:

  • Colón: Campo de Juego de Gobea, distrito de Donoso.
  • Veraguas: Cancha Techada de Los Higos, distrito de La Mesa.
  • Bocas del Toro: Casa Comunal, Finca 60, distrito de Changuinola.
  • Coclé: Casa del Pueblo de Pocrí, distrito de Aguadulce.
  • Panamá Oeste: Cancha Techada de Villa Carmen, distrito de Capira.
  • Panamá: Cancha de Concepción La Vieja, Juan Díaz, distrito de Panamá.
  • Chiriquí: Junta Comunal de Santa Clara, distrito de Renacimiento.

Cada feria cuenta con un stock de productos esenciales, entre ellos sacos de arroz de diferentes tamaños y otros productos de la canasta básica.

Requisitos y medidas para la compra en las Agroferias del IMA

Con el fin de garantizar una distribución justa de los productos, el IMA ha establecido nuevas medidas de control en la compra de arroz. Entre las regulaciones más importantes destacan:

  • Límite de compra: Cada persona puede adquirir hasta 25 libras de arroz por semana.
  • Identificación obligatoria: Es necesario presentar la cédula de identidad personal.
  • Registro con código QR: Se implementó un sistema de control vinculado a:
  • Cédula de identidad del comprador.
  • Número de Identificación del Contrato (NIC) o Número de Administración de Contrato (NAC) del recibo de luz.

Este mecanismo busca evitar compras duplicadas y asegurar que cada familia reciba su cuota equitativa de arroz.

Precios del arroz en las Agroferias: opciones accesibles para los panameños

Uno de los mayores atractivos de las Agroferias es la venta de arroz a precios por debajo del mercado. Durante el mes de febrero, el IMA mantiene los siguientes precios oficiales:

  • Bolsa de 5 libras: B/. 1.25
  • Saco de 25 libras: B/. 6.25

Estos precios permiten a las familias ahorrar significativamente en su alimentación, sobre todo en un contexto de inflación y altos costos de vida. El arroz es un alimento esencial en la dieta panameña, por lo que estas iniciativas tienen un impacto directo en la economía doméstica.

Además del arroz, en algunas ferias se pueden encontrar otros productos básicos a precios solidarios, fortaleciendo la estrategia del IMA de apoyar a la población con alimentos de calidad y bajo costo.

Preguntas frecuentes sobre las Agroferias del IMA en Panamá

  1. ¿Puedo comprar más de 25 libras de arroz en una misma semana?
    No, el límite de compra es de 25 libras por hogar para garantizar una distribución equitativa.
  2. ¿Qué otros productos se pueden comprar en las Agroferias?
    Además del arroz, en algunas ferias se venden productos de la canasta básica a precios accesibles.
  3. ¿Las Agroferias están disponibles en todo el país?
    Sí, las Agroferias se realizan en diferentes provincias. Las ubicaciones varían semanalmente.
  4. ¿Es obligatorio llevar cédula de identidad para comprar?
    Sí, la cédula es necesaria para el registro de compra y el uso del código QR.
  5. ¿Las Agroferias seguirán en los próximos meses?
    Aunque no hay confirmación oficial para meses futuros, el IMA suele realizar estas ferias regularmente. Se recomienda estar atento a nuevos anuncios.

Con estas medidas y precios accesibles, las Agroferias del IMA continúan siendo una alternativa clave para la alimentación de los panameños en medio de la difícil situación económica.