Japón otorga préstamo millonario para megaconstrucción de vía en América Latina: monto del impulso económico supera los 150 millones de yenes
Japón otorga un préstamo de 159,496 millones de yenes para impulsar la construcción de una moderna vía en América Latina, clave para transformar la movilidad urbana en el país.
- Los únicos países de América Latina que revolucionan el transporte público con autobuses de 2 pisos como en Europa
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

En América Latina se sigue avanzando en tecnología y avances dentro de los países En este caso, Japón está apoyando un ambicioso proyecto de infraestructura que busca transformar la movilidad urbana en el país de habla-hispana. Este jueves 6 de febrero se concretó un tercer acuerdo de préstamo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), asegurando la continuidad de las obras.
El financiamiento otorgado por Japón asciende a 159,496 millones de yenes, lo que permitirá dar un impulso definitivo a la construcción de esta línea de este megaproyecto vial. En este artículo, te contaremos qué país es y de qué trata.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida
¿Cuál es el país de América Latina que recibirá respaldo económico de Japón?
El país beneficiado por este financiamiento es Panamá, que desde hace varios años mantiene una estrecha relación de cooperación con Japón en diversos ámbitos, especialmente en infraestructura y desarrollo urbano.
La Línea 3 del Metro de Panamá es una de las obras más importantes para el futuro del transporte público en el país. Con una extensión de 26.7 kilómetros y 14 estaciones, este sistema de monorriel conectará la Ciudad de Panamá con la provincia de Panamá Oeste, beneficiando directamente a más de 500 mil habitantes que diariamente se desplazan entre estas zonas.
Este préstamo se suma a dos financiamientos previos otorgados por Japón para este mismo proyecto. En marzo de 2023, Panamá firmó un segundo convenio por 625.9 millones de dólares, mientras que en 2016, durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela, se concretó un acuerdo de financiamiento de hasta 2,600 millones de dólares con el gobierno japonés.
Un préstamo clave para el desarrollo de la infraestructura en Panamá
El acuerdo de financiamiento fue firmado por el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, y el representante de JICA en Panamá, Shohei Tada, en presencia de otras autoridades, como el embajador de Japón en Panamá, Kazuyoshi Matsunaga, y el director general del Metro de Panamá, César Pinzón.
Durante la ceremonia, Chapman destacó la importancia de este apoyo financiero y subrayó que las condiciones del préstamo son sumamente favorables. "Este acuerdo representa un avance significativo en la cooperación bilateral y un impulso fundamental para el desarrollo del país", señaló el titular del MEF.
Por su parte, Shohei Tada resaltó la relación entre Japón y Panamá, enfatizando que su país es el tercer mayor usuario del Canal de Panamá y que este tipo de proyectos refuerzan aún más la alianza entre ambas naciones. Las condiciones del préstamo incluyen un financiamiento a largo plazo con términos concesionales, lo que significa que la tasa de interés es preferencial y los plazos de pago son cómodos para el país centroamericano.
Impacto de la Línea 3 del Metro de Panamá en la movilidad urbana
La Línea 3 del Metro de Panamá representa un cambio trascendental en la movilidad urbana del país. Actualmente, miles de residentes de Panamá Oeste deben depender de largos trayectos en autobuses o vehículos particulares para llegar a la capital, lo que genera congestionamiento y pérdida de tiempo.
Con la construcción de este monorriel de última generación, se espera una notable reducción en los tiempos de traslado y una mejora significativa en la calidad de vida de los usuarios. Además, el proyecto contribuye al desarrollo económico de la región, ya que en la actualidad genera empleo para aproximadamente 4,000 personas.
El director general del Metro de Panamá, destacó que esta obra es un eje transformador para el transporte público del país. "Este proyecto no solo moderniza la movilidad, sino que también fomenta el crecimiento sostenible y fortalece la infraestructura del país", afirmó. La obra es parte de un plan estratégico a largo plazo para mejorar la conectividad en Panamá. Además de reducir la congestión vehicular, la Línea 3 del Metro de Panamá promoverá el uso del transporte público eficiente y sostenible, alineándose con los objetivos de desarrollo urbano del gobierno panameño.