Mundo

Detienen a exministro de Defensa de Yoon Suk Yeol tras fallida ley marcial en Corea del Sur, según medios locales

El exministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, fue arrestado por cargos de insurrección tras aconsejar al presidente Yoon Suk Yeol implementar la ley marcial.

Fue arrestado tras ser interrogado por la fiscalía dentro de las pesquisas sobre el estado de excepción. Foto: Composición LR/@TRTWorldNow/Newsis.
Fue arrestado tras ser interrogado por la fiscalía dentro de las pesquisas sobre el estado de excepción. Foto: Composición LR/@TRTWorldNow/Newsis.

El exministro surcoreano de Defensa, Kim Yong-hyun, fue arrestado por cargos de insurrección después de aconsejar al presidente Yoon Suk Yeol declarar la ley marcial, según informes de la Fiscalía de Corea del Sur. Kim, de 65 años, está siendo investigado por presuntamente intentar subvertir el poder nacional, abusar de su autoridad y obstruir el ejercicio de derechos de otros. Este arresto se produce tras una serie de eventos que involucraron la fallida declaración de ley marcial, que duró solo seis horas.

El arresto de Kim sigue a su dimisión el martes pasado, cuando la crisis alcanzó su punto álgido. La implicación de Kim en los hechos llevó a la Policía a abrir una investigación tanto contra él como contra el presidente Yoon, bajo acusaciones de insurrección y otros delitos menores. “La declaración de la ley marcial es una acción con implicaciones legales serias”, dijo un oficial de la policía.

¿Qué motivó la fallida ley marcial en Corea del Sur?

El presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial el martes 3 de diciembre de 2024, en un intento por controlar la situación política del país. En su discurso televisado, Yoon alegó que la medida era necesaria para “salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales”. Este anuncio desató una ola de críticas tanto dentro del país como a nivel internacional, ya que muchos lo consideraron una acción ilegal e inconstitucional.

La ley marcial fue rápidamente implementada bajo el mando del comandante Park An-su, quien ordenó el cierre de la sede del Legislativo y la prohibición de todas las actividades políticas. Además, se estableció un control sobre los medios de comunicación. Sin embargo, la decisión fue ampliamente rechazada por opositores y organizaciones civiles. Después de menos de seis horas, la Asamblea Nacional convocó una sesión extraordinaria y derogó la ley, obligando a Yoon a levantarla. La rapidez con la que se anuló la ley marcial reflejó el descontento generalizado.

El arresto de Kim Yong-hyun y las implicaciones políticas

El arresto de Kim Yong-hyun está vinculado a su participación en los eventos que llevaron a la crisis política en Corea del Sur. Kim, quien fue un aliado cercano de Yoon Suk Yeol, recomendó al presidente implementar la ley marcial para hacer frente a lo que consideraban un control de la oposición sobre la Asamblea Nacional y una paralización del gobierno. Tras la dimisión de Kim, la Policía comenzó una investigación sobre su posible responsabilidad en los cargos de insurrección y otros delitos menores, como la orden de bloquear el acceso de los legisladores al Parlamento.

El arresto se produce en un contexto de creciente tensión política. "La declaración de la ley marcial es una acción con implicaciones legales serias, y se procederá a revisar los cargos presentados", declaró un oficial de la policía citado por la agencia Yonhap. Además, Kim había sido previamente impedido de salir del país mientras duraban las investigaciones. El impacto de su arresto podría tener repercusiones duraderas en el panorama político de Corea del Sur.

¿Qué consecuencias tiene el arresto de Kim para el Gobierno de Yoon?

El arresto de Kim Yong-hyun representa un golpe significativo para la administración de Yoon Suk Yeol. La crisis política provocada por la ley marcial fallida y las investigaciones en curso han debilitado la posición del presidente. A pesar de que Yoon recibió un respaldo parcial por parte de su partido, el Partido del Poder Popular (PPP), que bloqueó una moción para destituirlo en la Asamblea Nacional, el gobierno se enfrenta a una creciente oposición interna. Durante la votación, los miembros del PPP se retiraron en su mayoría, dejando solo a dos para apoyar a Yoon, lo que impidió que la moción alcanzara el número necesario de votos.

Desde el PPP, se argumentó que su boicot a la votación se realizó para evitar “graves divisiones y caos”, y que trabajarían para resolver la crisis de manera "más ordenada y responsable". A pesar de este respaldo, la situación sigue siendo incierta y el futuro político de Yoon podría estar en juego, especialmente con las acusaciones de insurrección en curso. La política surcoreana se enfrenta a un panorama complejo, con la democracia del país en una encrucijada.