Mundo

El único idioma SIN vocales del mundo: más de 1.000 de sus hablantes migraron a Estados Unidos, Argentina y Francia

Con 9 millones de hablantes, este idioma se extiende por países como EE. UU., Canadá, Francia y Argentina. En este último, los migrantes jugaron un papel crucial en preservar su identidad cultural.

La evolución de este idioma sin vocales ha sido cautivadora y dejó una huella significativa en distintas culturas a lo largo del tiempo en Estados Unidos y América Latina. Foto: composición LR/Freepik/CDN
La evolución de este idioma sin vocales ha sido cautivadora y dejó una huella significativa en distintas culturas a lo largo del tiempo en Estados Unidos y América Latina. Foto: composición LR/Freepik/CDN

Desde tiempos antiguos, un idioma destacó por su estructura única. Lo que realmente la hace especial es que en su forma original no incluía vocales, una característica que no comparte con ningún otro idioma. A pesar de su evolución y el cambio que introdujo las vocales, este idioma sigue siendo objeto de estudio y admiración por lingüistas y curiosos. Varios de sus hablantes ya migraron a Estados Unidos, Argentina y Francia.

El inglés, con más de 1.400 millones de hablantes, es indiscutiblemente el idioma más hablado en el planeta. Sin embargo, el chino mandarín le sigue de cerca con más de 1.100 millones. El que sigue es el español, el cual podría subir en el top en los próximos 30 años.

 El inglés y el chino mandarín son los idiomas más hablados del mundo. Foto: Aprendemas<br>

El inglés y el chino mandarín son los idiomas más hablados del mundo. Foto: Aprendemas

¿Cuál es el único idioma del mundo que no tiene vocales?

El hebreo antiguo es conocido por ser el único idioma sin vocales del mundo en su escritura original. Surgido alrededor del siglo X a.C., este destacó entre las lenguas semíticas por su singular alfabeto que solo incluía consonantes. Esto generaba un reto considerable para quienes lo hablaban, ya que debían inferir las vocales faltantes de acuerdo al contexto. Ese idioma era hablado principalmente por los israelitas y fue utilizada en la redacción de textos religiosos y literarios fundamentales para su cultura.

Este deriva del fenicio, otra lengua cananea, y su sistema de escritura se limitaba a las consonantes. Esto era común en muchas lenguas semíticas de la época. Con el tiempo, la ausencia de vocales dificultó su uso práctico, especialmente cuando el hebreo dejó de ser una lengua vernácula y pasó a usarse solo en contextos religiosos y académicos.

¿Qué pasó con el hebreo antiguo y en qué países se habla?

El hebreo antiguo cayó en desuso como lengua cotidiana hacia el final del siglo III en Palestina. El arameo, que se convirtió en la lengua franca de la región, desplazó al hebreo como idioma vernáculo. Sin embargo, a pesar de esta transformación, este idioma mantuvo su relevancia en contextos religiosos y literarios, particularmente en la escritura de textos sagrados.

A lo largo de los siglos, los estudiosos y las comunidades judías continuaron usando el hebreo para preservar su legado cultural y religioso. En el siglo XIX, surgió un esfuerzo por revitalizar la lengua, lo que finalmente condujo al desarrollo del hebreo moderno. Este proceso permitió que el idioma evolucionara e incluyera vocales, facilitando su uso en la vida cotidiana. Hoy en día, el hebreo moderno es la lengua oficial de Israel y es hablado por millones de personas en varios países, principalmente aquellos con grandes comunidades judías.

 El hebreo moderno es la lengua oficial de Israel y es hablado por millones de personas en varios países. Foto: El País<br>

El hebreo moderno es la lengua oficial de Israel y es hablado por millones de personas en varios países. Foto: El País

¿Cómo es el hebreo moderno y en qué países lo hablan más?

El hebreo moderno es el resultado de un proceso de reconstrucción lingüística que se inició en el siglo XIX. A partir del hebreo antiguo, la lengua fue revitalizada y adaptada a los tiempos modernos. Este proceso fue influenciado por otras lenguas que rodeaban a las comunidades judías, como el arameo, el árabe y el yiddish, lo que enriqueció el vocabulario y las estructuras gramaticales del hebreo moderno.

Actualmente, el hebreo es hablado por aproximadamente 9.5 millones de personas, siendo la lengua oficial de Israel. Fuera de Israel, existen importantes comunidades de hablantes de hebreo en Estados Unidos, donde hay 5.425.000 hablantes. También en Francia, con 480.000 hablantes, y en Canadá, que cuenta con 375.000 personas que usan el hebreo en sus prácticas religiosas y en el día a día. Estas comunidades son vitales para la preservación del idioma en la diáspora.

 Varios judíos se encuentran en Estados Unidos y Canadá. Foto: CDN<br>

Varios judíos se encuentran en Estados Unidos y Canadá. Foto: CDN

¿Cuál es el país de América Latina con más judíos en el mundo?

Argentina tiene la comunidad judía más grande de América Latina, con aproximadamente 184.500 judíos y una descendencia que llega a las 300.000 personas. La historia de los judíos en Argentina comenzó en el siglo XVI con la llegada de judíos sefardíes. Sin embargo, fue a fines del siglo XIX y principios del XX cuando las mayores olas de migración judía se dieron, especialmente después de la Revolución Rusa y el auge del nazismo en Europa.

 Argentina tiene la mayor comunidad judía de América Latina. Foto: CDN<br>

Argentina tiene la mayor comunidad judía de América Latina. Foto: CDN

Buenos Aires se convirtió en un epicentro de la vida judía en Sudamérica, con la fundación de sinagogas y escuelas donde se enseña el hebreo. La lengua se utiliza en contextos religiosos, pero también como un símbolo de identidad cultural entre los descendientes de inmigrantes judíos. Este fenómeno mantiene vivo el hebreo moderno, permitiendo que Argentina sea uno de los países con mayor número de hablantes de hebreo en América Latina.

 Argentina tiene la comunidad judía más grande de América Latina, con aproximadamente 184.500 judíos. Foto: CDN<br>

Argentina tiene la comunidad judía más grande de América Latina, con aproximadamente 184.500 judíos. Foto: CDN

Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

LEER MÁS
Joven de 17 años muere tras ser 'tragado' por la arena mientras disfrutaba de la playa en Italia

Joven de 17 años muere tras ser 'tragado' por la arena mientras disfrutaba de la playa en Italia

LEER MÁS
Hombre es acusado de abusar sexualmente y asesinar a su compañera de trabajo en un yate de lujo en Bahamas

Hombre es acusado de abusar sexualmente y asesinar a su compañera de trabajo en un yate de lujo en Bahamas

LEER MÁS
Estados Unidos propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

Estados Unidos propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"