Mundo

Sudamérica tiene el país con una de las momias mejor conservadas del mundo: hallaron el cuerpo congelado

La ‘Dama de Ampato’, considerada la momia más intacta de las Américas, fue sacrificada hace más de quinientos años. Su notable conservación se atribuye a las extremas condiciones climáticas del sitio donde fue descubierta.

La momia mejor conservada de América fue encontrada en 1995 en las heladas cumbres del volcán Ampato, en el sur de Perú, a una altitud de más de 6.300 metros sobre el nivel del mar. Foto: composición LR/ODNilson/Andina
La momia mejor conservada de América fue encontrada en 1995 en las heladas cumbres del volcán Ampato, en el sur de Perú, a una altitud de más de 6.300 metros sobre el nivel del mar. Foto: composición LR/ODNilson/Andina

La momificación era una práctica habitual en civilizaciones antiguas, como la egipcia y la china. No obstante, este ritual también se realizó en América y en 1995 se descubrió en un país sudamericano la momia mejor conservada de toda la región.

Este hallazgo arqueológico, respaldado por National Geographic, constituye un avance sin precedentes en el ámbito científico. Los restos, excepcionalmente bien preservados gracias a las frías condiciones en una zona situada a 6.400 metros sobre el nivel del mar, han cambiado nuestra comprensión de la historia, con una antigüedad estimada de al menos cinco siglos.

Se estima que esta momia tenía entre 12 y 15 años al momento de su muerte, alrededor del año 1450. Su edad sugiere que era una niña de una familia importante o de alta posición social. Foto: Odnilsson/Johan Reinhard

Se estima que esta momia tenía entre 12 y 15 años al momento de su muerte, alrededor del año 1450. Su edad sugiere que era una niña de una familia importante o de alta posición social. Foto: Odnilsson/Johan Reinhard

Esta es la momia mejor conservada de las Américas

En las frías cumbres del volcán Ampato, al sur de Perú, se realizó uno de los descubrimientos arqueológicos más impresionantes del siglo XX: la momia de Juanita. Encontrada en 1995 por un grupo de arqueólogos, esta joven inca, sacrificada hace más de 500 años como ofrenda a los dioses, se ha convertido en una de las momias mejor preservadas del mundo.

Las severas condiciones climáticas del volcán Ampato, con temperaturas bajo cero y una atmósfera extremadamente seca, generaron un microclima único que facilitó la momificación natural de Juanita. Gracias a estas condiciones extremas, su cuerpo fue encontrado en un estado de conservación excepcional, con la piel suave y elástica, y su cabello oscuro aún intacto.

Investigadores analizando los restos de la momia Juanita, quien contaba con piel, cabello, órganos internos e incluso ropa original. Foto: Odnilsson

Investigadores analizando los restos de la momia Juanita, quien contaba con piel, cabello, órganos internos e incluso ropa original. Foto: Odnilsson

¿Quién era la 'Dama de Ampato'?

Según investigadores, Juanita —que tenía entre 12 y 15 años al momento de su muerte— fue encontrada con ropa finas y joyas de oro y plata.
También conocida como la 'Dama de Ampato', se cree que fue sacrificada como parte de un ritual inca conocida como capacocha. Este consistía en ofrecer a los dioses a los niños más hermosos y sanos de las comunidades, con el fin de garantizar la fertilidad de la tierra y el bienestar del imperio.

En la actualidad la momia de Juanita se encuentra en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María, ubicado en la ciudad de Arequipa, Perú. Este lugar fue especialmente diseñado para albergarla junto con y otros hallazgos arqueológicos relacionados con las momias encontradas en la región de Ampato. Los restos se conserva en un ambiente controlado, dentro de una cámara de vidrio cerrada al vacío y a bajas temperaturas, para garantizar su preservación a largo plazo.

Junto a Juanita se encontraron varios objetos ceremoniales, como joyas, un elaborado manto de lana de alpaca y otros artefactos que proporcionan información sobre las costumbres y prácticas incas. Foto: Aracari Travel

Junto a Juanita se encontraron varios objetos ceremoniales, como joyas, un elaborado manto de lana de alpaca y otros artefactos que proporcionan información sobre las costumbres y prácticas incas. Foto: Aracari Travel

Así se habría visto el rostro de la momia Juanita

Científicos internacionales reconstruyeron en 2023 el rostro de Juanita, la momia inca descubierta en el volcán Ampato hace más de 20 años, utilizando avanzadas técnicas de imagenología y modelado 3D. Esto reveló que era una joven de entre 12 y 15 años, con rasgos finos, piel cobriza, ojos oscuros y pómulos pronunciados.

Este avance científico, logrado mediante tomografías computarizadas, análisis de tejidos y modelado 3D, proporcionó un valioso retrato de la cultura y las prácticas rituales de su época.

Juanita ha sido sometida a tomografías computarizadas y modelado 3D que han permitido visualizar su apariencia con detalles como su tono de piel, ojos oscuros y rasgos faciales. Foto: ODNilson

Juanita ha sido sometida a tomografías computarizadas y modelado 3D que han permitido visualizar su apariencia con detalles como su tono de piel, ojos oscuros y rasgos faciales. Foto: ODNilson

¿Cómo fue hallada la momia Juanita?

El hallazgo se produjo en las gélidas alturas del volcán Ampato, ubicado en la región peruana de Arequipa. Un equipo de arqueólogos y andinistas, liderado por Johan Reinhard, exploraba el cráter del volcán cuando se toparon con un bulto cubierto de hielo. Al acercarse, se dieron cuenta de que se trataba de los restos momificados de una joven inca, a la que posteriormente llamarían Juanita.

Las condiciones climáticas extremas del lugar, con temperaturas bajo cero y una capa de hielo permanente, habían contribuido a la conservación casi perfecta de la momia. Juanita fue encontrada junto a ofrendas funerarias, como estatuillas de oro, cerámica fina y conchas marinas, lo que sugiere que fue sacrificada como parte de un ritual incaico.

El descubrimiento de Juanita fue considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX. La momia ha proporcionado una valiosa información sobre las culturas precolombinas de los Andes, sus costumbres, creencias religiosas y prácticas funerarias.

¿Cuál es la momia mejor conservada del mundo?

La momia mejor conservada del mundo es la de Xin Zhui, también conocida como Lady Dai. Se trata de una mujer noble china que vivió durante la dinastía Han Oriental, aproximadamente en el siglo II a.C. Lo sorprendente de este hallazgo es el estado de conservación de su cuerpo, con órganos internos intactos, piel suave y articulaciones flexibles, como si hubiera fallecido recientemente.

Las 5 claves de 'El país de Sudamérica con una de las momias mejor conservadas del mundo'

La momia conocida como 'Juanita' fue descubierta en 1995 en el volcán Ampato, en el sur de Perú, a una altitud de más de 6.300 metros.
Se estima que Juanita tenía entre 12 y 15 años al momento de su sacrificio, alrededor del año 1450.
Fue sacrificada como parte de un ritual inca conocido como capacocha.
Las extremas condiciones climáticas permitieron su preservación excepcional.
Actualmente, Juanita se exhibe en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino en Arequipa, Perú.
Padre mató a su hija tras dispararle porque ella se negó a eliminar su cuenta en TikTok, según policía de Pakistán

Padre mató a su hija tras dispararle porque ella se negó a eliminar su cuenta en TikTok, según policía de Pakistán

LEER MÁS
Niño de 14 años asesina a toda su familia porque no lo dejaron conocer a su novia virtual que conoció en un juego de internet

Niño de 14 años asesina a toda su familia porque no lo dejaron conocer a su novia virtual que conoció en un juego de internet

LEER MÁS
Anciano sufre brutal paliza por cinco jóvenes por un nuevo reto viral en las redes sociales en España

Anciano sufre brutal paliza por cinco jóvenes por un nuevo reto viral en las redes sociales en España

LEER MÁS
Hallan restos de un hombre desaparecido hace 15 años dentro de un auto sumergido en el mar en Estados Unidos

Hallan restos de un hombre desaparecido hace 15 años dentro de un auto sumergido en el mar en Estados Unidos

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"