Estados Unidos advierte a Maduro que sufrirá presión internacional si arresta a María Corina Machado y Edmundo González
El embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco Mora, se pronunció sobre la situación de los opositores venezolanos en el contexto de la crisis que enfrenta el país.
- Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"
- Cuánto se gana en el Vaticano: este es el salario mensual de los cardenales y otros miembros de la Iglesia Católica

Este jueves por la tarde, Francisco Mora, el embajador de Estados Unidos ante la OEA le advirtió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que si se detiene a los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, sufrirá la presión la comunidad internacional.
"Si Maduro decide hacerlo, activará a la comunidad internacional de maneras que no podría imaginar, y creo que sus intentos de fracturar y dividir a la comunidad internacional fracasarán rotundamente", afirmó el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos durante un evento en el Atlantic Council, con sede en Washington.
Mora también añadió que atacar a los líderes opositores "sería un paso que podría movilizar aún más a la comunidad internacional, incluso a aquellos que, en cierta medida, simpatizan y prefieren no agitar demasiado la situación en Venezuela."
Por último, el representante estadounidense manifestó que su país no abandonará al pueblo venezolano. "No diremos simplemente 'estamos cansados (…) estamos distraídos, vamos a encontrar una forma de salir de esto que no tome en cuenta al pueblo venezolano y a las fuerzas democráticas en Venezuela'. No haremos eso".
Estados Unidos no reconoce a Edmundo González como presidente
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aclaró que el opositor chavista, Edmundo González, aún no es considerado presidente de Venezuela. Estados Unidos ha optado por reconocer su triunfo electoral, pero sin otorgarle oficialmente el reconocimiento como presidente.
Según el portavoz, la administración de Joe Biden no desea repetir los incidentes de 2019, cuando Estados Unidos respaldó al líder opositor Juan Guaidó, quien finalmente no logró destituir a Nicolás Maduro.

Estados Unidos ha reconocido el triunfo electoral de González, pero no como presidente de Venezuela. Foto: Semana
Países que reconocen a Edmundo González como ganador en las elecciones de Venezuela
La decisión de estos países se basan en la poca transparencia de las actas electorales del CNE, las cuales muestran una evidente manipulación.
- Perú: el gobierno peruano, a través de su canciller, Javier González -Olaechea, afirmó que Perú reconoce al opositor como ganador.
- Argentina: la canciller argentina, Diana Mondino, confirmo a través de X que su país que reconoció a Edmundo González como presidente de Venezuela.
- Uruguay: a través de cuenta oficial de X, el ministro de asuntos exteriores de Uruguay, Omar Paganini, reconoció la victoria de González.
- Ecuador: Daniel Noboa, presidente de Ecuador, se refirió en un mensaje compartido en sus redes sociales. En él señala que respeta la voluntad expresada en las urnas del pueblo venezolano.
- Panamá: a través de un comunicado de prensa, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reconoció a Edmundo González como presidente.

El representante estadounidense ante la OEA dejó en claro que su país no abandonará Venezuela. Foto: Christopher Zimmer/Semana