Mundo

México da histórico paso y aprueba 'Ley Paola Buenrostro" para tipificar los transfeminicidios como delitos

De esta manera,la Ciudad de México se convierte en la segunda entidad del país en tipificar el transfeminicidio como delito, con penas de 35 a 70 años de prisión. 

La Ley Paola Buenrostro, aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, establece penas severas que varían de 35 a 70 años. Foto: El Siglo de Torreon
La Ley Paola Buenrostro, aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, establece penas severas que varían de 35 a 70 años. Foto: El Siglo de Torreon

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado la ‘Ley Paola Buenrostro’, una legislación que tipifica el transfeminicidio como delito, marcando un hito en la lucha por los derechos de las personas transgénero en México. Esta ley, que lleva el nombre de Paola Buenrostro, una trabajadora sexual transgénero asesinada en 2016, es la segunda de su tipo en el país, tras Nayarit.

Con 45 votos a favor y solo uno en contra, la ley establece penas de 35 a 70 años de prisión para los responsables de transfeminicidios. Esta reforma modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía de la Ciudad de México, buscando garantizar que estos crímenes no queden impunes.

Un grupo de activistas colgó una bandera transgénero en el interior del Congreso Local durante la discusión previa a la aprobación de la llamada Ley Paola. Foto: AFP

Un grupo de activistas colgó una bandera transgénero en el interior del Congreso Local durante la discusión previa a la aprobación de la llamada Ley Paola. Foto: AFP

Aprueban la Ley Paola Buenrostro en el Congreso de la CDMX

La Ley Paola Buenrostro responde a la urgencia de enfrentar la violencia específica contra las mujeres trans en la Ciudad de México. "El presente dictamen responde a la urgencia social que han traído las mujeres trans a este recinto", afirmó la diputada Ana Francis López, portavoz de la comisión que dictaminó la ley.

El diputado Temístocles Villanueva, quien presentó la iniciativa en 2021, calificó la aprobación como un acto de justicia histórica. "No podemos permitir que estos crímenes queden impunes y que sean tratados como simples homicidios", declaró la diputada Elizabeth Mateos del partido Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas (APMD). La ley también fue celebrada por activistas y personas cercanas a Buenrostro, quienes desplegaron una gran bandera trans en el recinto legislativo.

¿Quién fue Paola Buenrostro?

Paola Buenrostro fue una trabajadora sexual transgénero asesinada en 2016 en la Ciudad de México. Su asesinato se convirtió en el primer caso reconocido oficialmente como transfeminicidio en la capital del país. El caso estuvo plagado de irregularidades y negligencia por parte de las autoridades, lo que permitió que el asesino, Arturo Felipe Delgadillo Olvera, quedara en libertad a las 48 horas.

Este crimen impulsó a su amiga, Kenya Cuevas, a convertirse en una destacada activista por los derechos trans. En 2019, la Fiscalía de la Ciudad de México ofreció una disculpa pública por el manejo del caso, reconociendo su falta de diligencia. Paola Buenrostro se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia para las personas trans en México.

La Ley Paola Buenrostro pretende ofrecer una respuesta contundente y restaurativa a la violencia de género contra la comunidad trans. Foto: AFP

La Ley Paola Buenrostro pretende ofrecer una respuesta contundente y restaurativa a la violencia de género contra la comunidad trans. Foto: AFP

¿Qué es un transfeminicidio y qué países de Latinoamérica lo tipifican?

El transfeminicidio se refiere al asesinato de mujeres transgénero o personas trans femeninas debido a su identidad de género, constituyendo una forma extrema de violencia de género y odio. Según el último informe de Letra S, Sida, Cultura y Vida, el 65% de las víctimas de crímenes de odio contra personas LGBTI en México el año pasado eran mujeres trans.

En América Latina, la Ciudad de México y Nayarit son las únicas entidades que han tipificado el transfeminicidio como delito. Esta tipificación busca reconocer y sancionar específicamente estos crímenes, diferenciándolos de los homicidios comunes para garantizar una justicia adecuada y visibilizar la violencia específica que enfrenta la comunidad trans.

Trabajo en Ciudad de México: empresas transnacionales ofrecen vacantes en Feria de Empleo, julio 2024

Trabajo en Ciudad de México: empresas transnacionales ofrecen vacantes en Feria de Empleo, julio 2024

LEER MÁS
Cynthia de la Vega manda a callar a Lupita Jones por hablar mal de ella: "Enfócate a lo tuyo"

Cynthia de la Vega manda a callar a Lupita Jones por hablar mal de ella: "Enfócate a lo tuyo"

LEER MÁS
Los músicos mexicanos que figuran en la lista de '600 discos esenciales de Latinoamérica': está Natanael Cano

Los músicos mexicanos que figuran en la lista de '600 discos esenciales de Latinoamérica': está Natanael Cano

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"