HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Mundo

Gobierno de Estados Unidos insta a la “calma y moderación” luego de fallido golpe de Estado en Bolivia

El posible golpe de Estado en Bolivia encendió las alarmas en la comunidad internacional. En ese aspecto, el gobierno de Estados Unidos se pronunció a través de su portavoz en la Casa Blanca e hizo un llamado a la calma.

Tanto la Casa Blanca como la OEA se pronunciaron en contra lo sucedido en Bolivia. Foto: Composición | France 24 | La Casa Blanca
Tanto la Casa Blanca como la OEA se pronunciaron en contra lo sucedido en Bolivia. Foto: Composición | France 24 | La Casa Blanca

Este martes 26 de junio, Bolivia se sumergió en una incertidumbre total luego de que miembros de las fuerzas armadas del país se reunieron frente al palacio presidencial para intentar llevar a cabo un golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

En ese aspecto, diferentes personajes de la comunidad internacional se pronunciaron al respecto, uno de ellos fue Luis Almagro, secretario general de la ONU, quien condenó este intento. Otro importante pronunciamiento fue hecho desde la Casa Blanca, donde instaron a la "calma y moderación", según EFE.

<strong>Militares de las FF.AA. bolivianas durante el fallido golpe de estado. Foto: EFE</strong>

Militares de las FF.AA. bolivianas durante el fallido golpe de estado. Foto: EFE

Pronunciamiento de Estados Unidos tras el fallido golpe de Estado en Bolivia

Luego del intento de golpe de Estado en el país sudamericano, el gobierno de Estados Unidos hizo un llamado a la "calma y moderación". Asimismo, en una breve declaración compartida con EFE, un portavoz de la Casa Blanca expresó que se viene "siguiendo de cerca" la situación en Bolivia.

<strong>Portavoz de la Casa Blanca se pronuncio respecto al golpe de Estado en Bolivia. Foto: Reuters</strong>

Portavoz de la Casa Blanca se pronuncio respecto al golpe de Estado en Bolivia. Foto: Reuters

La portavoz mencionó la "situación en Bolivia" pero evitó usar el término "golpe de Estado" que el presidente boliviano, Luis Arce, ha utilizado para describir el levantamiento de un sector del Ejército en contra de su gobierno y la entrada forzada de un tanque en la sede del Ejecutivo en La Paz.

¿Qué dijo la OEA sobre el golpe de Estado en Bolivia?

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, respondió a la acusación del presidente Luis Arce sobre un intento de golpe de Estado en Bolivia declarando: "La Secretaría General de la OEA condena de manera contundente las acciones del Ejército boliviano, el cual debe respetar la autoridad civil conforme a lo estipulado en la Carta Democrática Interamericana".

<strong>Pronunciamiento del secretario general de la OEA durante el fallido golpe de Estados en Bolivia. Imagen: X</strong>

Pronunciamiento del secretario general de la OEA durante el fallido golpe de Estados en Bolivia. Imagen: X

Además, Almagro afirmó que la comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no permitirán ninguna ruptura del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar.

¿Cómo se neutralizó el intento de golpe de Estado en Bolivia?

Luego de que los militares, dirigidos por el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, ingresaran al Palacio Quemado; el presidente Luis Arce confrontó a Zúñiga y le pidió que se retire del lugar: "No se equivoque, general", expresó el mandatario.

Sin embargo, al ver que el comandante no retrocedía a su intento de golpe de Estado, el presidente boliviano, anunció nuevos generales del Ejército, FF.AA. y Armada Nacional.

Por otro lado, durante una transmisión nacional, Luis Arce anunció la neutralización del intento de sublevación por parte del comandante Zúñiga y sus seguidores, asegurando que no permitiría insubordinaciones dentro de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

"Firmes aquí, en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia", señaló Arce en su mensaje a la nación.