¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

"Coca beer": Bolivia crea una cerveza a base de una planta medicinal y cargada de energía

La cerveza, junto con otros productos artesanales elaborados a partir de hoja de coca, busca ganar popularidad entre los consumidores locales.

El gobierno tiene interés en que la hoja de coca se abra al mercado mundial. Por esta razón, ha insistido en recurrir a la OMS. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR/Freepik. Video: Al Rojo Vivo
El gobierno tiene interés en que la hoja de coca se abra al mercado mundial. Por esta razón, ha insistido en recurrir a la OMS. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR/Freepik. Video: Al Rojo Vivo

Un espeso caldo verde, impregnado con un fuerte aroma a hoja de coca, ha macerado durante tres meses en barriles y se utilizará para producir una nueva cerveza. Esta iniciativa es el más reciente esfuerzo de una destilería boliviana que busca revalorizar esta planta ancestral, considerada sagrada por las culturas andinas antiguas, pero mal vista internacionalmente por ser la base de la cocaína.

Las botellas de Coca Beer, que pronto estarán disponibles en el mercado, se muestran junto a otras bebidas como vodka y ron en la destilería El Viejo Roble, dirigida por Adrián Álvarez en un barrio de La Paz.

Las cervezas artesanales a base de hoja de coca

Esta cerveza se suma a otros productos artesanales que utilizan la hoja de coca, con el objetivo de atraer a los consumidores locales, mientras el gobierno boliviano sigue luchando por la despenalización de la planta para aprovechar su potencial de exportación, actualmente prohibido. En 2023, Bolivia presentó una nueva solicitud a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta ahora, los intentos de excluir la hoja de coca de la lista internacional de estupefacientes de la ONU han sido rechazados. Sin embargo, por primera vez este año, la OMS ha autorizado un estudio sobre sus propiedades, lo que representa un primer paso significativo.

Las botellas de Coca Beer, que pronto estarán disponibles en el mercado, se exhiben junto a otras bebidas como el vodka. Foto: EFE

Las botellas de Coca Beer, que pronto estarán disponibles en el mercado, se exhiben junto a otras bebidas como el vodka. Foto: EFE

¿Son legales los cultivos de coca en Bolivia?

En Bolivia, los cultivos de hoja de coca son legales hasta un máximo de 22.000 hectáreas para su consumo tradicional, siendo el mascado y el uso en infusiones las formas más comunes. Sin embargo, un informe reciente de un organismo oficial, respaldado por el gobierno, revela que actualmente existen cerca de 30.000 hectáreas de plantaciones en el país.

El gerente general de El Viejo Roble, que emplea a 20 personas, lleva una década produciendo licores de coca que se venden a turistas en los aeropuertos. Es uno de los defensores de que la hoja de coca pierda el estigma asociado al narcotráfico, permitiendo así la comercialización de sus derivados.

Para la producción mensual de la cerveza, Álvarez, de 56 años, utiliza 45 kilos de coca, adquiridos en el mercado de La Paz con autorización estatal. En Bolivia solo existen dos mercados oficiales de coca, uno en La Paz y otro en Cochabamba. Para comprar o vender más de 23 kilos, es necesario contar con un permiso estatal.

Por primera vez este año, la OMS ha autorizado la realización de un estudio sobre las propiedades de la hoja de coca. Foto: AFP

Por primera vez este año, la OMS ha autorizado la realización de un estudio sobre las propiedades de la hoja de coca. Foto: AFP

Expandir la cerveza a nivel mundial

El gobierno boliviano busca que la hoja de coca también pueda abrirse al mercado internacional. Por ello, ha insistido en recurrir a la OMS. Según Álvarez, el estudio sobre las propiedades de la hoja de coca, que aún está en la fase de selección de investigadores, ayudará a determinar el contenido máximo de alcaloide permitido en cada producto derivado de la hoja de coca, lo que facilitaría su exportación.

Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, informó a la AP que la OMS les comunicó que “por primera vez en la historia” se realizará un estudio que investigará sus propiedades químicas, fisiológicas, naturales, medicinales, alimenticias y nutricionales.

El gobierno de Bolivia considera esto como el inicio de un proceso que eventualmente podría llevar a que la hoja de coca deje de ser considerada un estupefaciente a nivel mundial.

Aunque su iniciativa cervecera no es la única en el país, cuenta con el respaldo del gobierno, ya que su producto estará disponible en los estantes de tiendas estatales. Foto: AFP

Aunque su iniciativa cervecera no es la única en el país, cuenta con el respaldo del gobierno, ya que su producto estará disponible en los estantes de tiendas estatales. Foto: AFP