Precio del DÓLAR HOY, jueves 20 de junio
Mundo

Bolivia: suspenden venta de pasajes aéreos en moneda nacional y viajeros deberán pagar en dólares

Desde hoy, jueves 20 de junio de 2024, se interrumpe temporalmente el servicio de conversión de moneda local en Bolivia. Las razones que fundamentan esta decisión se detallarán en el comunicado oficial.

La escasez de dólares ha comenzado a afectar significativamente al sector aeronáutico en Bolivia. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/AFP. Video: Handling & Poor's
La escasez de dólares ha comenzado a afectar significativamente al sector aeronáutico en Bolivia. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/AFP. Video: Handling & Poor's

La escasez de dólares está empezando a afectar al sector aeronáutico en Bolivia. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha anunciado la suspensión temporal del servicio de cambio de moneda en el país, medida que entrará en vigor desde hoy, jueves 20 de junio de 2024.

"Debido a las actuales condiciones del mercado (por la escasez de dólares), el Banco Nacional de Bolivia (BNB), encargado de las ventas para BSP y CASS, dejará de aceptar pagos en bolivianos (BOB) para la liquidación de ventas del BSP en dólares estadounidenses (USD) y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Este cambio estará vigente hasta nuevo aviso", informó la entidad internacional.

Esta medida, anunciada por la organización, busca abordar problemas operativos y regulatorios en el país. Foto: Freepik

Esta medida, anunciada por la organización, busca abordar problemas operativos y regulatorios en el país. Foto: Freepik

¿Qué es el BSP y el CASS?

El BSP es un sistema creado por la IATA que simplifica y unifica el proceso de venta, registro y pago de pasajes aéreos por agencias de viajes autorizadas.

Por su parte, el Cargo Accounts Settlement Systems (CASS) es un sistema parecido al BSP, diseñado por la IATA para optimizar y uniformar el proceso de venta, registro y liquidación de servicios de carga aérea.

¿Cuáles son los efectos para viajeros?

Quienes deseen viajar ahora deberán pagar el costo de los boletos en dólares estadounidenses, a diferencia de la opción anterior de pagar en bolivianos al tipo de cambio equivalente al dólar, a través de una entidad financiera que realizaba la conversión.

Sin embargo, la escasez de dólares ha impactado también las operaciones electrónicas y los giros, ya que los bancos no disponen de suficientes divisas para efectuar la conversión en estas transacciones.

La IATA trabaja en colaboración con las autoridades bolivianas para resolver estos inconvenientes y restablecer el servicio lo antes posible. Foto: Boa

La IATA trabaja en colaboración con las autoridades bolivianas para resolver estos inconvenientes y restablecer el servicio lo antes posible. Foto: Boa

¿Qué dijo la IATA en su comunicado?

En su comunicado, la IATA ha indicado que, a partir de la fecha mencionada, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) solo aceptará pagos en dólares para la liquidación de ventas del BSP en esa moneda. Los pagos deberán realizarse a la cuenta bancaria especificada (cuenta 1900492983 BSP IATA USD).

"Esta aclaración se realiza ante la decisión del Banco Nacional de Bolivia (BNB) de suspender, a partir del 20 de junio, el servicio de conversión de moneda que brinda a las agencias de viaje en  Bolivia. Se trata de una decisión tomada única y exclusivamente por el BNB, en la cual IATA no tiene ninguna injerencia", se lee en una nota de prensa.

La suspensión afectará a las aerolíneas y agencias de viajes que utilizan este servicio para realizar transacciones en la moneda local. Foto: Boa

La suspensión afectará a las aerolíneas y agencias de viajes que utilizan este servicio para realizar transacciones en la moneda local. Foto: Boa

Las transacciones realizadas en bolivianos para las ventas del BSP continuarán operando de manera normal, sin cambios en el proceso actual.

Bolivia enfrenta una escasez de dólares, lo que ha provocado un incremento en los costos y precios en varios sectores. Por ejemplo, los insumos para la producción de tomate, adquiridos en dólares, han subido de precio.

A esto se suman las fuertes heladas que han hecho que el kilo de tomate se dispare a 15 bolivianos, cuando anteriormente costaba entre 2,5 y 5 bolivianos. Varios sectores y analistas hablan de una crisis, pero el presidente Luis Arce Catacora ha negado esta situación en varias oportunidades.

Congresista boliviana se manifestó sobre la decisión de la IATA

Al respecto, la diputada Luisa Nayar expresó que la decisión de la IATA, que instruye cesar los pagos en bolivianos para la compra de boletos aéreos internacionales a partir del 20 de junio "es otra dramática constatación de la crisis económica y de confianza que estamos padeciendo por culpa de los gobiernos del MAS".

"Estos inútiles y corruptos han destruido el país y estamos ingresando en una espiral de consecuencias imprevisibles. Urgen medidas radicales para intentar evitar la catástrofe final que nos amenaza", señaló la diputada.

Servicio a cargo del BNB se verá suspendido, pero eso no es decisión de IATA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) aclaró que los pasajeros bolivianos podrán seguir adquiriendo sus pasajes aéreos domésticos e internacionales pagando con bolivianos o moneda extranjera, a través de la red de distintas agencias de viaje en el país.

Asimismo, la medida impuesta por el Banco Nacional de Bolivia (BNB) solo tendrá efecto para las agencias a las que el banco les brindaba este servicio y no afectará el proceso de venta de las aerolíneas a sus usuarios.

Comunicado de la IATA a los medios de comunicación. Foto: IATA

Comunicado de la IATA a los medios de comunicación. Foto: IATA

¿Qué aerolíneas funcionan en Bolivia?

  • Boliviana de Aviación (BoA)
  • Amaszonas
  • EcoJet
  • LATAM Airlines
  • Avianca
  • Copa Airlines
  • American Airlines
  • Air Europa
  • GOL Linhas Aéreas
  • Aerolineas Argentinas
  • Sky Airline