Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Mundo

El país de Sudamérica donde vivieron los primeros humanos y superaría a Perú por casi 10.000 años

El hallazgo de restos óseos en esa nación sudamericana menciona una ocupación humana desde hace 29.000 años y desafía las teorías tradicionales sobre la migración a través del estrecho de Bering.

Atrás quedaría la teoría tradicional de que los primeros pobladores de América llegaron a través del estrecho de Bering hace 12.000 años. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Europa Press
Atrás quedaría la teoría tradicional de que los primeros pobladores de América llegaron a través del estrecho de Bering hace 12.000 años. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Europa Press

Misteriosos hallazgos revolucionaron el entendimiento sobre la llegada de los primeros humanos a Sudamérica. Investigadores han descubierto restos óseos con marcas que podrían ser obra de herramientas humanas, lo que sugiere una ocupación de estos seres vivos en la región hace 29.000 años. Este descubrimiento desafía la teoría tradicional que sostiene que los primeros pobladores de América llegaron a través del estrecho de Bering hace 12.000 años. Mientras tanto, en Perú, se estima que los primeros humanos llegaron hace casi 10.000 años.

Las investigaciones han revelado restos de gliptodontes, perezosos y toxodontes con marcas de herramientas, lo que sugiere una presencia humana mucho más temprana de lo que se creía. Estos hallazgos podrían obligar a reescribir la historia del poblamiento humano en América, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las rutas migratorias y la cronología de la llegada de los primeros habitantes a Sudamérica.

 Se registraron hallazgos de restos arqueológicos en Brasil que datan ocupación humana 2.000 años después de la otra nación sudamericana. Foto: Quora<br>

Se registraron hallazgos de restos arqueológicos en Brasil que datan ocupación humana 2.000 años después de la otra nación sudamericana. Foto: Quora

¿Cuál es el país donde habitaron los primeros humanos de Sudamérica?

El país que ha desafiado las teorías tradicionales sobre la llegada de los primeros humanos a Sudamérica es Uruguay. Un equipo de paleontólogos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República ha encontrado evidencias que podrían remontar la presencia humana en el país a hace 29.000 años. Las excavaciones en el Arroyo Vizcaíno, en Sauce, a unos 35 kilómetros al oeste de Montevideo, revelaron miles de huesos de animales prehistóricos, como gliptodontes y perezosos, con marcas que sugieren la utilización de herramientas humanas.

Richard Fariña, líder del equipo de investigadores, explicó que las marcas en los huesos tienen forma de "V", lo cual es característico de cortes realizados por herramientas, en contraste con las marcas en "U" que dejarían las fauces de los animales. Este descubrimiento es crucial, ya que sugiere que los primeros humanos llegaron a Uruguay mucho antes de lo que se pensaba, superando en casi 10.000 años la llegada de los primeros pobladores a Perú.

 Las excavaciones fueron realizadas en el Arroyo Vizcaíno, en Sauce, a unos 35 kilómetros al oeste de Montevideo. Foto: Portal 180<br>

Las excavaciones fueron realizadas en el Arroyo Vizcaíno, en Sauce, a unos 35 kilómetros al oeste de Montevideo. Foto: Portal 180

¿Qué dijeron los estudios?

Los estudios realizados en Uruguay ponen en entredicho la teoría tradicional del poblamiento de América a través del estrecho de Bering hace 12.000 años. La datación con carbono 14 de una clavícula con marcas de herramientas humanas en la nación uruguaya ha arrojado una antigüedad de 29.000 años. Esto sugiere que los primeros humanos llegaron a Sudamérica por otras rutas migratorias o en múltiples oleadas mucho antes de lo que se creía.

En Brasil, se han encontrado también colgantes hechos con huesos de perezosos gigantes, datados entre 25.000 y 27.000 años, lo que respalda la idea de una ocupación humana temprana en Sudamérica. Estos hallazgos, junto con otros en México y Estados Unidos, indican que es necesario reconsiderar las teorías sobre la migración humana a América y aceptar la posibilidad de múltiples oleadas migratorias en lugar de una sola.

 Se han descubierto artefactos de material óseo en un yacimiento rocoso de Brasil de hace 25.000 años de antigüedad. Foto: DW<br>

Se han descubierto artefactos de material óseo en un yacimiento rocoso de Brasil de hace 25.000 años de antigüedad. Foto: DW

¿Cómo llegaron los humanos a Perú?

Los primeros humanos llegaron a Perú hace aproximadamente 20.000 años, según los estudios arqueológicos. Estos primeros pobladores trajeron consigo herramientas de piedra y se dedicaban a la caza y recolección. Se han encontrado evidencias de su presencia en sitios como Paccaicasa en Ayacucho y Toquepala en Tacna, donde dejaron muestras de su arte rupestre.

Estos habitantes tempranos de Perú comenzaron a domesticar plantas, lo que llevó al desarrollo de la agricultura y la construcción de aldeas y centros ceremoniales. Con el tiempo, estas comunidades evolucionaron y dieron lugar a altas culturas que dominaron la textilería, metalurgia y alfarería, lo que marcaron un hito significativo en la historia de la civilización en Sudamérica.

 Los primeros humanos llegaron a Perú hace aproximadamente 20.000 años. Foto: Gobierno del Perú<br>

Los primeros humanos llegaron a Perú hace aproximadamente 20.000 años. Foto: Gobierno del Perú