Mundo

Esta 'montaña' es 3 veces más alta que el Everest y fue formada por flujos de lava durante millones de años

Este monte, que se eleva a una impresionante altura de casi 25 kilómetros, es el más grande del sistema solar. La NASA investiga este fenómeno para comprender mejor la geología del sistema solar y explorar las posibilidades de vida en Marte.

Esta 'montaña' tiene una altura aproximada de 25 kilómetros y un diámetro de alrededor de 600 kilómetros. Foto: National Geographic
Esta 'montaña' tiene una altura aproximada de 25 kilómetros y un diámetro de alrededor de 600 kilómetros. Foto: National Geographic

Un gigante geológico desafía la imaginación humana y supera abismalmente las dimensiones del Everest en la Tierra. Este titán es un volcán cuya magnitud deja sorprendidos a científicos y aficionados por igual. La exploración de esta montaña colosal ha permitido descubrir detalles fascinantes sobre la historia volcánica de un planeta muy conocido y estudiado, de tal modo que proporciona una nueva perspectiva sobre nuestro sistema solar.

La montaña que supera 3 veces al Everest redefine los límites de lo que consideramos 'alto'. Con una altura que triplica la del pico más alto de la Tierra, este monte se ha convertido en un símbolo de la grandiosidad del universo y un recordatorio de la insignificancia de la humanidad frente a la magnitud cósmica. La NASA, a través de sus misiones, ha estado investigando este y otros fenómenos marcianos para ampliar nuestro conocimiento del mundo natural.

 Vista satelital del monte más grande del sistema solar. Foto: CNN<br>

Vista satelital del monte más grande del sistema solar. Foto: CNN

¿Cuál es la 'montaña' que supera tres veces al Everest?

Olympus Mons, situado en la región de Tharsis en Marte, es el volcán más grande conocido en el sistema solar. Este coloso se eleva a una impresionante altura de cerca de 25 kilómetros y triplica la altura del Everest, que mide aproximadamente 8.848 metros sobre el nivel del mar. La base de Olympus Mons abarca un área comparable a la superficie de Francia, subrayando su increíble envergadura.

La formación de esta montaña que supera 3 veces al Everest se debe a flujos de lava que se acumularon durante millones de años. La ausencia de placas tectónicas en Marte permitió que el volcán creciera sin las limitaciones que encontramos en la Tierra. Este fenómeno geológico ha sido objeto de numerosos estudios, los cuales revelaron la intensa actividad volcánica que alguna vez dominó el paisaje marciano.

¿Cuánto mide el Monte Olimpo y cómo se formó?

Olympus Mons tiene una altura aproximada de 25 kilómetros y un diámetro de alrededor de 600 kilómetros. Estas dimensiones hacen que cualquier montaña terrestre, incluido el Mauna Kea en Hawái, parezca diminuta en comparación. El Mauna Kea, desde su base submarina hasta su cima, también es notablemente alto, pero no alcanza las proporciones del monte marciano.

 Diferencia de altura entre el Everest, Mauna Kea y Monte Olimpo. Foto: Fogonazos<br>

Diferencia de altura entre el Everest, Mauna Kea y Monte Olimpo. Foto: Fogonazos

La formación de Olympus Mons se produjo por el lento y constante flujo de lava que emanó de su cráter, extendiéndose por grandes distancias sin interrupción. La falta de actividad tectónica en Marte permitió que el volcán creciera a niveles extraordinarios, creando una estructura geológica única. La NASA ha enviado varias misiones para estudiar este volcán y proporcionó datos cruciales sobre la geología de Marte y el potencial de actividad volcánica en el planeta rojo.

¿Qué otros grandes volcanes tienen Marte?

Además de Olympus Mons, Marte alberga otros volcanes gigantes en el complejo volcánico de Tharsis. Entre ellos se encuentran Monte Ascraeus, Pavonis Mons y Arsia Mons. Cada uno de estos volcanes presenta características únicas que contribuyen a la comprensión del paisaje volcánico marciano.

Monte Ascraeus es el más alto después de Olympus Mons, con una altura de aproximadamente 18 kilómetros. Pavonis Mons, situado en el centro de la región de Tharsis, y Arsia Mons, que se encuentra al sur, también son impresionantes por su tamaño y estructura. Estos volcanes ofrecen pistas sobre la dinámica interna de Marte y la historia de su actividad volcánica.

 Algunos de los volcanes más grandes de Marte: Olympus Mons, la meseta de Tharsis, Noctis Labyrinthus y Valles Marineris. Foto: SVS/CNN<br>

Algunos de los volcanes más grandes de Marte: Olympus Mons, la meseta de Tharsis, Noctis Labyrinthus y Valles Marineris. Foto: SVS/CNN

¿Qué dice la NASA sobre los volcanes en Marte?

La NASA ha confirmado la presencia de flujos de lava recientes en Olympus Mons y sugirió que podría haber actividad volcánica en el planeta rojo. Misiones como Mars Express y diversas sondas orbitales han proporcionado imágenes y datos detallados, que son esenciales para comprender la historia geológica de Marte.

Estos estudios revelan que la actividad volcánica en Marte ha sido prolongada y variada, con implicaciones importantes para la búsqueda de vida en el planeta. La NASA continúa monitoreando estos fenómenos, destacando la fascinación por las dimensiones de estos volcanes y lo que pueden revelar sobre la evolución de Marte y nuestro sistema solar.