Mundo

El único país de Sudamérica que exigirá VISA a los ciudadanos de Estados Unidos y Canadá desde 2025

A partir de abril de 2025, una nación de América Latina impondrá la obligación de visa para los ciudadanos de Estados Unidos y Canadá. Este nuevo requisito afectará tanto al turismo como a las relaciones diplomáticas con estos países.

El uso de la visa será de manera obligatoria desde abril de 2025. Foto: composición LR/Freepik
El uso de la visa será de manera obligatoria desde abril de 2025. Foto: composición LR/Freepik

Desde 2019, los ciudadanos de Estados Unidos podían visitar este país sudamericano sin necesidad de visa, lo que fomentaba el turismo y el intercambio cultural. No obstante, debido a cambios políticos y a la necesidad de reciprocidad, el Gobierno ha decidido alterar esta política. A partir de abril de 2025, esta nación latinoamericana requerirá que los ciudadanos estadounidenses, canadienses y australianos obtengan una visa para entrar a su territorio.

Un país de Sudamérica ha introducido una política a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores para fomentar relaciones internacionales recíprocas y asegurar un trato equitativo. Se anticipa que esta regulación afectará principalmente a turistas y empresarios de Estados Unidos, Canadá y Australia, quienes ahora tendrán que organizar sus viajes a esta nación con más antelación.

 El precio actual para tramitar la visa americana es de US$185, según el USCIS. Foto: composición LR / Guía en USA<br>

El precio actual para tramitar la visa americana es de US$185, según el USCIS. Foto: composición LR / Guía en USA

Este es el país de Sudamérica que pedirá visa a los ciudadanos de EE. UU. y Canadá desde 2025

Brasil, el gigante sudamericano conocido por su diversidad cultural y sus impresionantes recursos naturales, ha decidido implementar la solicitud de visas para los turistas provenientes de Estados Unidos, Canadá y Australia. Esta medida, anunciada por Embratur, la Oficina Nacional de Turismo de Brasil, tiene como objetivo fomentar un intercambio más equitativo en las visitas internacionales.

En 2023, los viajeros estadounidenses representaron el segundo grupo más grande de turistas en Brasil, ya que disfrutaban de sus playas, su selva amazónica y su vibrante vida urbana. Con la nueva política de visados, estos turistas deberán ajustar sus planes y tramitar la correspondiente visa antes de viajar. Esta pauta busca una reciprocidad en las relaciones diplomáticas, pero también regular el flujo de visitantes y asegurar un control adecuado de entradas y salidas del país.

El otro país que necesitará visa para viajar a Brasil desde 2025

Además de los ciudadanos de Estados Unidos y Canadá, Brasil ha extendido la nueva política de visas a los viajeros provenientes de Australia. La inclusión de esta nación se enmarca dentro de una estrategia más amplia para garantizar un trato justo en los requisitos de entrada y salida del país. Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, esta decisión es parte de un esfuerzo por fortalecer las relaciones bilaterales.

¿Cómo los norteamericanos pueden sacar su visa para ir a Brasil?

A partir de abril de 2025, los ciudadanos estadounidenses deberán solicitar una eVisa para poder ingresar a Brasil. Este proceso se podrá realizar completamente en línea a través del portal oficial de visas de Brasil, facilitando una tramitación eficiente y cómoda para los solicitantes.

La eVisa permite a los viajeros de Estados Unidos, así como a los de Canadá y Australia, completar el proceso de solicitud y obtener la aprobación sin la necesidad de visitar una embajada o consulado. Sin embargo, es crucial que los solicitantes verifiquen los requisitos específicos y los plazos de procesamiento con anticipación para evitar contratiempos en sus planes de viaje. Este sistema optimiza el proceso de solicitud, pero también asegura que los visitantes cumplan con todas las normativas de entrada al país.

visa americana

Año tras año, muchas personas postulan para poder obtener una visa americana. Foto: Pixabay

¿Qué otros países sudamericanos les piden visa a los norteamericanos?

Además de Brasil, varios países sudamericanos requieren que los ciudadanos estadounidenses obtengan una visa antes de su llegada. Bolivia, Paraguay y Venezuela son algunos de los países que mantienen esta política de visado. Cada uno de ellos tiene requisitos y procedimientos específicos que varían de acuerdo al propósito del viaje y la duración de la estancia.

Por ejemplo, Bolivia exige una visa de turista que se puede obtener a través de su consulado o a la llegada en algunos puntos de entrada, mientras que Paraguay y Venezuela requieren que los viajeros soliciten la visa con antelación en sus respectivas embajadas o consulados. Estas regulaciones destacan la diversidad de políticas de visado en Sudamérica y la necesidad de que los viajeros se informen adecuadamente antes de planificar sus viajes.

El país de Sudamérica que superó a Estados Unidos

Chile, con su sólida posición en el ranking de VisaGuide.World, permite a sus ciudadanos acceder a 124 destinos sin necesidad de una visa previa. Esta notable cifra coloca al pasaporte chileno en el puesto 40 a nivel mundial, según este ranking. La estabilidad política y económica de Chile, junto con sus estrategias diplomáticas efectivas, son factores determinantes en la obtención de esta clasificación.

El pasaporte chileno permite el ingreso a 177 países. Foto: Metro Latinoamérica

Este pasaporte permite a su usuario acceder alrededor de 124 naciones diferentes sin necesidad de visa previa. Foto: Metro Latinoamérica

El ascenso de Chile en el ranking de pasaportes se debe a varios factores clave. Primero, Chile mantiene una política exterior activa y proactiva, estableciendo numerosos acuerdos de exención de visados con países de todo el mundo. Además, la estabilidad interna del país juega un papel fundamental en la percepción global de su pasaporte.

El hecho de que Chile logre superar al pasaporte estadounidense —de acuerdo al ranking de VisGuide.World— se debe a las restricciones adicionales impuestas a ciertos países en los últimos años por parte de Estados Unidos. Actualmente, el pasaporte del gigante americano permite el acceso sin visa a 143 destinos, colocándolo en el puesto 42 del ranking mundial.

¿Cómo y dónde puedo tramitar mi visa para EE. UU.? 

Si deseas solicitar la visa por turismo, necesitar tener en cuenta los siguientes puntos: 

  1. Llenar el formulario DS-160. Este formato lo debes rellenar de manera online con tus datos personales para pedir la visa. 
  2. Realizar el pago de arancel de solicitud de visa (MRV). Tiene un costo de 160 dólares y tienes que acudir a cualquier agencia Scotiabank. El monto no es reembolsable.
  3. Agendar una cita en la Embajada. Cuando el pago ya haya sido procesado, ingresa nuevamente a la página del Servicio de Información de Visas y descubre la fecha de tu entrevista con el oficial consular. 
  4. Acudir a la entrevista en la Embajada. El trámite es presencial y personal, por lo que deberás acudir minutos antes de la hora programada.
  5. Recibir tu visa americana. Si la solicitud ha sido aprobada con éxito, la anexarán a tu pasaporte.

¿Qué es la visa F?

La categoría de Visa F-1 o F es para un “estudiante académico”. Con ella, el alumno podrá estudiar a tiempo completo en su institución, escuela secundaria, capacitación, seminario o conservatorio elegido, el cual deberá tener la autorización del Gobierno de Estados Unidos para aceptar estudiantes internacionales. Al término del estudio, el alumno tiene que obtener su grado, diploma o certificado correspondiente.

¿Qué significa B-1 y B-2 en la visa?

Las personas de negocios entran temporalmente a Estados Unidos con visa B-1, mientras que aquellos que entran temporalmente por placer necesitan la visa B-2.

La visa de visitante B-1 y B-2 debe conseguirse a través de un consulado de EE. UU., lo que significa que el solicitante deberá solicitar la visa real desde el extranjero, a través de la Embajada de EE. UU. de su país de residencia.