Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

La universidad más antigua que una civilización de México: se fundó en 1096 y es la primera de su país

Esta civilización dio como finalizado su dominio con la llegada de los españoles, quienes los colonizaron con ayuda de algunos de los pueblos subyugados por este gran imperio.

. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR / National Geographic / Image Source
. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR / National Geographic / Image Source

Las civilizaciones de México también son conocidas como civilizaciones mesoamericanas. Estas habitaron la región central de América entre 2500 a. C. y 1521 a. C. Algunas de las más destacadas fueron: los Olmecas, los Zapotecas, los Mayas, los Teotihuacanos, los Aztecas, los Mixtecas, entre otros.

A pesar de que todas estas civilizaciones son verdaderamente antiguas, existen algunos edificios e instituciones que suelen ser precedentes a estas, especialmente los de Europa, ya que son sociedades que se han desarrollado con anterioridad. Este es el caso de una universidad ubicada en el continente vecino, la cual es más antigua que una de las civilizaciones de México.

PUEDES VER: El país de América Latina con más usuarios de internet en el mundo: supera a México y Argentina

¿Cuál es la universidad más antigua que una civilización de México?

La universidad más antigua que una civilización de México es la Universidad de Oxford. En las primeras décadas del siglo XII, los ingleses establecieron esta universidad con el propósito de educar a sus ciudadanos. La fecha exacta de su fundación es incierta; sin embargo, hay evidencia que indica que la universidad ya estaba impartiendo clases en 1096.

En 1167, cuando Enrique II de Inglaterra prohibió a los estudiantes ingleses asistir a los colegios de estudios superiores de París, la Universidad de Oxford experimentó un rápido crecimiento. Desde esta época en adelante, se establecieron las primeras residencias estudiantiles en la universidad, las cuales eventualmente evolucionaron en los colleges.

 La Universidad de Oxford es la más antigua de Inglaterra. Foto: EFE

La Universidad de Oxford es la más antigua de Inglaterra. Foto: EFE

¿Cuál es la civilización de México a la que precede la Universidad de Oxford?

La Universidad de Oxford es más antigua que la civilización de los Aztecas. El Imperio azteca, también conocido como Imperio mexica, fue una entidad política que, en su apogeo, abarcó gran parte del actual territorio de México y extensas áreas de Guatemala. La capital de este imperio se ubicó en Tenochtitlán, en el lago Texcoco, en el valle de México.

Desde Aztlán, los mexicas llegaron al valle de México, un lugar semimítico situado en el oeste de México. Después de establecer su capital, empezaron a expandir sus territorios, lo que llevó a enfrentamientos con otros pueblos de la región. Finalmente, junto con los señoríos de Texcoco y Tacuba, formaron la Triple Alianza, que se consolidó como el Imperio Azteca.

 La llegada de los conquistadores españoles significó el final del Imperio Azteca. Mural: Diego de Rivera

La llegada de los conquistadores españoles significó el final del Imperio Azteca. Mural: Diego de Rivera

Los cronistas que investigaron el recorrido del pueblo mexica hasta el valle de México se basaron en diversos documentos precolombinos, entre los cuales destaca la Tira de la Peregrinación. Este se basa en que, en 1325, en una isla cercana al lago Texcoco, los aztecas fundaron Tenochtitlán, la cual se convertiría en la capital de su futuro imperio.

Con Hernán Cortés a la cabeza, los conquistadores españoles marcaron el fin del control de los aztecas en Mesoamérica. Lo más sorprendente de este hecho es que este final se llevó a cabo gracias al apoyo de los pueblos que se encontraban subyugados por el Imperio Azteca, lo que dio lugar a que Cortés pudiera conquistar Tenochtitlán en 1521.

¿Cuál es la civilización más antigua de México?

La civilización más antigua de México son los Olmecas, reconocidos también como la cultura madre de esta nación. Fueron una de las culturas más significativas de Mesoamérica. Se habitaron en lo que hoy es México hace más de 2.000 años.

Durante el periodo Preclásico temprano (2500 - 1200 a. C.), su legado artístico y cultural dejó una profunda huella en la historia. Son reconocidos por sus esculturas colosales, el uso de jade y su conocimiento del cacao, entre otros logros. Los mayas y los aztecas fueron influenciados por la cultura Olmeca, por lo que su legado perdura hasta hoy en día.

 Los Olmecas son la cultura madre de México. Foto: Nueva Escuela Mexicana

Los Olmecas son la cultura madre de México. Foto: Nueva Escuela Mexicana