Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

El vertedero de ropa más grande del mundo está en Sudamérica: representa el 8% de la contaminación global

La contaminación ambiental es una problemática global y la industria de la moda es una de las responsables. Conoce el lugar de Sudamérica a donde va toda la ropa que no usas.

Desierto de Atacama, uno de los lugares más contaminados. Foto: Composición LR/ Newsweek
Desierto de Atacama, uno de los lugares más contaminados. Foto: Composición LR/ Newsweek

Las toneladas de ropa que alberga este lugar son indescriptibles. Se conoce como el vertedero más grande del mundo y es una amenaza para la salud pública.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda es responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Además, contribuye significativamente a la contaminación y extracción de agua, siendo responsable del 9% anual de la pérdida de microplásticos en los océanos y consumiendo 215 billones de litros de agua al año.

Miles de pobladores viven entre las montañas de ropa. Foto: National Geographic

Miles de pobladores viven entre las montañas de ropa. Foto: National Geographic

¿Dónde está el vertedero más grande del mundo?

Chile es la nación sudamericana que alberga este vertedero considerado uno de los más grandes del mundo, específicamente en la Región de Tarapacá, situada en el desierto de Atacama, al norte chileno.

En el asentamiento irregular de Alto Hospicio, ubicado en la frontera con Perú y conocido por su peligrosidad y alta densidad, las dunas de arena rojiza se confunden con enormes montañas de ropa contaminante.

 El desierto de Atacama, al norte de Chile. Foto: laderasur

El desierto de Atacama, al norte de Chile. Foto: laderasur

En las lomas arenosas que descienden hacia el Pacífico, miles de personas viven rodeadas de toneladas de ropa desechada, producto de la moda consumista "de usar y tirar". Un constante ir y venir de camiones descargando más prendas desechadas es una escena cotidiana. Los vecinos recogen estas prendas para venderlas y obtener unos pocos pesos. Sin embargo, una ONG local, con el apoyo de destacados diseñadores internacionales, está intentando abordar este problema mediante un ambicioso programa de moda circular.

La industria contaminante de la moda

Cada año, Chile recibe aproximadamente 60.000 toneladas de ropa usada, posicionándose como el tercer mayor importador de ropa de segunda mano a nivel mundial. De esta cifra, al menos 39.000 toneladas son desechadas ilegalmente en el desierto de Atacama, lo que genera un grave problema ambiental.

 En Atacama 39 mil toneladas son desechadas ilegalmente. Foto: La Razón

En Atacama 39 mil toneladas son desechadas ilegalmente. Foto: La Razón

Ángela Astudillo, cofundadora de Desierto Vestido, una organización no gubernamental dedicada a concienciar sobre el impacto ambiental de estos desechos, explicó a The Guardian que "este lugar está siendo utilizado como una zona de sacrificio global donde los desechos de diferentes partes del mundo llegan y terminan alrededor del municipio de Alto Hospicio. Se acumulan en diferentes áreas, se incineran y también se entierran".

Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, en los últimos 20 años, Chile se ha convertido en el país de Latinoamérica que más ropa consume por persona y llegó a un aumento del 233% en este periodo.

¿Cuál es la solución ante el vertedero más grande del mundo?

La iniciativa RFD de Fernández busca abordar la grave problemática medioambiental de la industria de la moda mediante un programa que promueve la conexión circular y sostenible entre diseñadores y artesanos locales. Esta propuesta incluye una pasarela en la que se presentan prendas creadas a partir de ropa reciclada proveniente del vertedero de la región de Tarapacá.

Asimismo, Desierto Vestido se unió a Fashion Revolution Brazil y a la agencia de publicidad brasileña Artplan para organizar un desfile de moda en medio de la basura. Este evento busca concienciar sobre la realidad que enfrentan y mostrar lo que se puede lograr con los desechos.

Maya Ramos, estilista y artista visual de São Paulo, diseñó una colección para ocho modelos chilenos que participaron en el desfile Atacama Fashion Week 2024, celebrado en abril.

;