Precio del DÓLAR HOY, viernes 21 de junio
Mundo

Rusia descubre la mayor reserva de petróleo del mundo que supera a las de Arabia Saudita y Venezuela

Un descubrimiento reciente ha revelado que la Antártida posee la mayor reserva de petróleo conocida hasta la fecha, superando incluso las reservas de naciones petroleras de renombre como Arabia Saudita.

Rusia descubrió reserva que duplica el petróleo de Arabia Saudita. Foto: composición LR/Energy Report
Rusia descubrió reserva que duplica el petróleo de Arabia Saudita. Foto: composición LR/Energy Report

Una investigación realizada a cabo por los barcos de la principal compañía de exploración geológica de Rusia, bajo la dirección del Kremlin, bajo la dirección del Kremlin, ha descubierto la mayor reserva de petróleo del mundo. Con un valor estimado en 511 mil millones de barriles, esta cifra supera en diez veces la producción acumulada del Mar del Norte en 50 años y duplica las reservas de petróleo de Arabia Saudita y Venezuela, según informó el diario The Telegraph.

La evidencia del descubrimiento se presentó al Comité de Auditoría Ambiental de los Comunes; sin embargo, se sabe que el Tratado Antártico protege a la Antártida desde 1959, prohibiendo explícitamente cualquier actividad de desarrollo petrolero en el continente. Este acuerdo internacional fue creado con el objetivo de asegurar que la Antártida se utilice solo para propósitos pacíficos, y se evite así conflictos internacionales y se conserve su integridad ambiental.

¿Cómo se descubrió la mayor reserva de petróleo del mundo?

La detección se realizó después de varios estudios a cargo del buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, una entidad rusa dedicada a la identificación de yacimientos minerales para su explotación comercial a nivel mundial.

Barcos rusos en la Antártida. Foto: La Nación

Barcos rusos en la Antártida. Foto: La Nación

Fundada en 2011, Rosgeo integra a 63 compañías del sector y ha logrado descubrir más de 1000 yacimientos significativos de gas, oro y otros recursos valiosos, incluyendo decenas de ellos en diversos países de Asia, Europa, África y América Latina.

La reserva más grande de petróleo en el mundo

El descubrimiento se realizó en el Territorio Antártico Británico (BAT), el más extenso y meridional de los 14 territorios de ultramar del Reino Unido y el menos acogedor, dado que el 99% de su superficie está cubierto por hielo. No obstante, durante períodos prehistóricos, esta región experimentó climas más templados que favorecieron la existencia de vegetación, lo cual podría haber facilitado la formación de depósitos de combustibles fósiles.

El BAT se extiende hacia el noroeste desde el Polo Sur, cubriendo la Península Antártica y el Mar de Weddell. Este lugar, históricamente famoso por el hundimiento del barco Endurance de Ernest Shackleton, podría albergar ahora vastas reservas de petróleo y gas.

Los 511 mil millones de barriles de petróleo han generado disputa entre los territorios de la Antártida. Foto: Tiempo Real

Los 511 mil millones de barriles de petróleo han generado disputa entre los territorios de la Antártida. Foto: Tiempo Real

Gran parte del Territorio Antártico Británico es objeto de reclamaciones competitivas por parte de Argentina y Chile. Estas disputas podrían intensificarse si las pruebas sísmicas realizadas por Rusia se confirman con perforaciones adicionales, aunque por el momento, la viabilidad de estas operaciones sigue siendo incierta.

¿Rusia infringirá el Tratado Antártico tras el descubrimiento de la mayor reserva de petróleo?

El acuerdo internacional sobre la Antártida de 1959, firmado por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la entonces Unión Soviética, estipula que el continente debe usarse "únicamente para fines pacíficos".

Vladimir Putin, mandatario de Rusia. Foto: AFP

Vladimir Putin, mandatario de Rusia. Foto: AFP

Prohíbe explícitamente las actividades militares, la construcción de bases militares, la realización de pruebas nucleares y la eliminación de desechos radiactivos en la región.

En este contexto, el viceministro de Asuntos Exteriores británico, David Rutley, afirmó a legisladores del Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes del Reino Unido que cree en lo que le dijo Rusia cuando afirmó que solo están realizando investigaciones científicas, ya que "ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos clave del Tratado Antártico".

La polémica que despierta Rusia con el 'Sector Antártico Argentino'

Argentina reclama soberanía sobre el denominado 'Sector Antártico Argentino', el cual es considerado parte del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, conforme con la Ley 23.775. Sin embargo, esta reivindicación está sujeta a las disposiciones del Tratado Antártico, que fue firmado en 1959.

Sectores Antárticos. Foto: Energy Report

Sectores Antárticos. Foto: Energy Report

Este territorio, objeto de reclamaciones superpuestas por parte del Reino Unido y Chile, se extiende desde el paralelo 60° S hasta el polo sur, que abarca entre los meridianos 74° y 25° Oeste.

De acuerdo con datos proporcionados por la Cancillería, la superficie total del Sector Antártico Argentino es de aproximadamente 1.461.597 km². De esta extensión, 965.314 km² corresponden a tierra firme.

¿Cómo fue la exploración de petróleo ruso en la Antártida?

Es importante señalar que los rusos no realizaron perforaciones en la Antártida, sino que llevaron a cabo exploraciones sísmicas en una estructura que podría contener petróleo y gas en el futuro. A pesar de esto, el descubrimiento subraya el creciente interés y progreso de Rusia en la región antártica.

 En la actualidad, Rusia mantiene 10 estaciones en la Antártida. Foto: CNN

En la actualidad, Rusia mantiene 10 estaciones en la Antártida. Foto: CNN

Actualmente, Rusia mantiene 10 estaciones en la Antártida: cinco permanentes y cinco temporales. A principios de este año, Vladimir Putin anunció inversiones significativas en la investigación antártica con el objetivo de fortalecer la presencia rusa. Además, celebró la inauguración de un nuevo complejo invernal en la base antártica rusa Vostok, descrito por Sputnik News como el primer edificio moderno del mundo en el polo frío de la Tierra.

¿Cuánto petróleo tiene Venezuela, es superado por la mayor reserva descubierta por Rusia?

Venezuela exportó más de 27 millones de barriles de crudo entre enero y febrero de este año, lo que representa un incremento del 7,4% en comparación con el mismo período de 2023, según un documento de la estatal petrolera PDVSA al que la agencia de noticias EFE accedió.

Venezuela cuenta con 300 millones de barriles petroleros aproximadamente. Foto: Semanario Universidad

Venezuela cuenta con 300 millones de barriles petroleros aproximadamente. Foto: Semanario Universidad

Se sabe que Venezuela cuenta con unas de las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, con aproximadamente más de 300 millones de barriles, según datos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Esta cifra no superaría a las recién descubierta por Rusia en la Antártida.