Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Estados Unidos

La extraña isla Diómedes, donde los vecinos tienen 21 horas de diferencia: comparten territorio USA y Rusia

Por más raro que parezca, esta isla une a dos potencias mundiales que se encuentran en una distancia extremadamente larga: Rusia y Estados Unidos.

La isla Diomedes cuenta con pocos habitantes y la parte rusa es la que ya tiene ningún ser existente. Foto: La Vanguardia
La isla Diomedes cuenta con pocos habitantes y la parte rusa es la que ya tiene ningún ser existente. Foto: La Vanguardia

¿Pensaste alguna vez llegar de Estados Unidos a Rusia en menos tiempo de lo que parece? Las islas Diómedes representan un fascinante capítulo en la geopolítica global. La isla más grande, Diómedes Mayor —también llamada Ratmánov— es parte de Rusia, mientras que la isla oriental, la Menor, es territorio de Estados Unidos.

Lo que realmente captura la atención es la notable diferencia horaria entre ellas, a pesar de su evidente proximidad. La discrepancia en el tiempo es prácticamente de 24 horas. Este intrigante fenómeno temporal se debe a la ubicación geográfica particular de las islas.

¿Cómo se puede cruzar de una isla hacia otra?

El enlace entre ambas islas se puede hacer en lancha, jet ski o helicóptero. Sin embargo, cuando las temperaturas extremas congelan el agua, es posible cruzar a pie sobre el hielo.

Algunos, para acelerar el trayecto, optan por hacerlo en esquís. En otras palabras, se convierte en un paso terrestre (temporal) entre Estados Unidos y Rusia.

¿Por qué existe un horario amplio de diferencia entre las islas?

Las islas fueron determinadas como un marcador de fronteras significativo. Así, un muro simbólico se erigió entre ellas y dividió dos realidades distintas. En este espacio de 4 kilómetros, se estableció la frontera entre Estados Unidos y Rusia. Además, se trazó la línea internacional de cambio de fecha, que separa convencionalmente los días. En concreto, existe una diferencia de 21 horas entre una isla y otra, tomando como referencia la hora de Alaska.

Rusia se quedó con la Diómedes Mayor, situada más cerca de la península de Chukokta, mientras que Estados Unidos se hizo con la posesión de la más pequeña, conocida como Diómedes Menor, ubicada en las proximidades de Alaska.

Esta partición tuvo lugar en el momento en que el zar, agobiado por las deudas, decidió vender el territorio de Alaska a Estados Unidos.

Una imagen de lo que es la separación entre las islas de Rusia y Alaska. Foto: X/Massimo

Una imagen de lo que es la separación entre las islas de Rusia y Alaska. Foto: X/Massimo

¿Cuántos habitantes hay en cada isla Diomedes?

Hoy en día, la isla rusa de Diomedes Mayor se encuentra vacía, y alberga únicamente una pequeña base militar. En contraste, el lado norteamericano está habitado por un centenar de esquimales.

A menudo, estos residentes añoran a sus vecinos de la isla opuesta no solo por la soledad y el aislamiento, sino también porque muchos de ellos son parte de las mismas familias.

Su sustento proviene de la pesca del salmón y del cangrejo rojo real, un marisco que se ha vuelto popular en los lugares más exclusivos y es uno de los más costosos del mundo. Además, cazan osos, focas y morsas, especies típicas de la fauna local.

 Las islas Diomedes son conocidas por hacer el trámite de "viajar en el tiempo". Foto: Diario Hoy

Las islas Diomedes son conocidas por hacer el trámite de "viajar en el tiempo". Foto: Diario Hoy

La mujer que nadó en 1987 e hizo historia

No se puede negar que ha habido esfuerzos para unificar ambos territorios. La nadadora estadounidense Lynne Cox dejó su huella en la historia al cruzar en 1987, un logro que fue aplaudido por los líderes de ambos países, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. Este acto heroico sirvió para aliviar las tensiones de la Guerra Fría en aquel entonces.

 Lynne Cox fue la mujer que unió Estados Unidos y la Unión Soviética nadando. Foto: LifeTime

Lynne Cox fue la mujer que unió Estados Unidos y la Unión Soviética nadando. Foto: LifeTime