Mundo

Peruanos pierden todo por inundaciones en Brasil: denuncian falta de apoyo de la Embajada

La cifra de personas perjudicadas asciende a 2 millones, según Defensa Civil, entre ellas a compatriotas que aseguran que no han recibido apoyo por parte del Estado peruano en Brasil.

La Embajada de Perú en Brasil no ha brindado ninguna ayuda a peruanos. Foto: composición LR/Miguel Angulo
La Embajada de Perú en Brasil no ha brindado ninguna ayuda a peruanos. Foto: composición LR/Miguel Angulo

Las graves inundaciones que azotan el sur de Brasil han dejado hasta el momento más de 140 muertos y 128 desaparecidos en la ciudad de Porto Alegre —específicamente en Rio Grande Do Sul—, que enfrenta una histórica catástrofe. La República conversó con los damnificados peruanos residentes en la ciudad, Miguel Angulo y Enriqueta Flores, quienes nos cuentan su desesperación por la ausencia de ayuda de la Embajada.

Las inundaciones de los ríos, causadas por las cantidades récord de lluvia que cayeron desde finales de abril, han impactado a más de dos millones de personas, según reporta la agencia AFP. La comunidad peruana se ha visto obligada a abandonar sus hogares para buscar refugio, mientras que otros han tenido que permanecer prácticamente aislados, sin acceso a agua ni electricidad. Esta catástrofe está relacionada con el cambio climático y el fenómeno El Niño, según ONU y el Gobierno de Brasil.

Las inundaciones llegaron hasta los techos de las casas. Foto: Miguel Angulo

Las inundaciones llegaron hasta los techos de las casas. Foto: Miguel Angulo

Enriqueta Flores, peruana en Brasil: "Lo que me pasó no se lo deseo ni a mi peor enemigo"

El Gobierno brasileño había alertado por las crecientes lluvias, pero Enriqueta y sus vecinos pensaban que el incremento no afectaría a su vivienda, hasta que el viernes 3 de mayo (alrededor de las 7.30 a. m.) se escucharon los primeros "barullos" del desastre.

A las 8.30 de la mañana, tomando café, la peruana miró por la ventana y desconcertada le dijo a su hijo: "¿Qué es eso, lo que estoy viendo no es agua?". Cuando salió de la casa, el agua había ocupado todo su campo visual. Pese a que sus familiares intentaron calmarla, "en ese momento no sabes nada", relata Flores.

 Enriqueta Flores vive en Brasil hace 30 años. Foto: captura

Enriqueta Flores vive en Brasil hace 30 años. Foto: captura

En el trascurso de cortos 15 minutos, el agua había ingresado al hogar donde habían vivido 30 años en Porto Alegre. Con toda una vida hecha, se vio en la necesidad de dejar su hogar. "Vamos a salir, deja todo", le dijo a su marido, desesperada.

"Fue la peor experiencia de mi vida, animales pasaban, todo el mundo llorando, desesperados, no se lo deseo ni a mi peor enemigo", comenta entre lágrimas la mujer. Después de caminar alrededor de ocho cuadras entre el agua y la multitud que vivía la misma desgracia, salió de ahí. "En toda la desgracia, perdimos todo al 100%, mi casa y mi comercio, solo se veía el techo", señala.

Inundaciones por lluvias en Brasil. Foto: Miguel Angulo

Inundaciones por lluvias en Brasil. Foto: Miguel Angulo

Desde la inundación, Enriqueta y su familia viven en un hogar temporal con una familia desconocida, que se ha convertido por la cercanía durante la desgracia en "eterna familia". El Gobierno de Porto Alegre, afortunadamente, los ha ayudado.

Sin ayuda de la Embajada, sus familiares le piden volver al Perú

Enriqueta mantiene contacto con un grupo de peruanos en Porto Alegre, en Rio Grande do Sul, con los que suele hacer reuniones en 28 de julio. El grupo conformado por 24 compatriotas se ha unido para pedir ayuda, pero aún no han recibido ninguna respuesta de la Embajada.

“Por las inundaciones estamos dispersados, nos llevaron a distintos lugares donde nos puedan acoger y hay algunos que no tienen internet. Yo estoy en una casa donde es un lujo tener conexión, una cama y poder comunicarme con mi familia. Por lo que es incierto el número, porque hay muchos más en la misma situación”, lamenta Enriqueta.

Los familiares de Enriqueta desde el Perú le piden que vuelva, pero una vida de 30 años no se deja tan fácilmente. "Allá (Perú) tenemos que comenzar de cero, porque lo único que tenemos ahora es el carro", señala entre lágrimas.

Inundaciones por toda la ciudad de Rio Grande do Sul. Foto: Miguel Angulo

Inundaciones por toda la ciudad de Rio Grande do Sul. Foto: Miguel Angulo

La peruana dice que no tiene el coraje de volver a ver cómo quedó su hogar y no ha vuelto a su localidad. "No puedo ver cómo el esfuerzo de tantos años de trabajo se perdió".

"La Embajada no está involucrada con lo que está pasando con la comunidad"

Miguel Angulo, sanmarquino y becario de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, narra desde Porto Alegre la falta de ayuda de la Embajada Peruana en Brasil y los sacrificios que tienen que pasar compatriotas y amigos que lo han perdido todo por las inundaciones.

"Con la comunidad peruana tenemos un grupo de WhatsApp, y hoy, domingo 12, tras dos semanas de lo ocurrido, logramos comunicarnos con la Embajada, y la única respuesta fue: 'Manden una lista con los nombres de los afectados y veremos qué podemos hacer'. Pero hasta el momento no ha habido ninguna ayuda de parte del Estado peruano o la Embajada de Perú en Brasil para nosotros", señala.

 Miguel Angulo, sanmarquino y becario de la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Foto: captura

Miguel Angulo, sanmarquino y becario de la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Foto: captura

"Hoy los peruanos estamos contando por nosotros mismos, y están recibiendo ayuda por parte del Estado brasileño y de todos los servicios de la comunidad, pero la Embajada no está involucrada con lo que está pasando con la comunidad".

El universitario desalojó su ciudad con su novia y mascotas en un auto, dejando todo atrás para mudarse a un refugio. Cuenta cómo la falta de servicios básicos, como agua y luz, ha hecho que sus hogares se vuelvan inhabitables. No obstante, también hay personas que no desalojan.

Damnificados por inundaciones en refugios. Foto: Miguel Angulo

Damnificados por inundaciones en refugios. Foto: Miguel Angulo

Los refugios o abrigos que se han construido en zonas no inundadas por diversas organizaciones del Estado, clasificados en mujeres con niños, adultos mayores e incluso mascotas, buscan dar mejores condiciones de vida a personas afectadas o rescatadas, pues han sido cruciales para la supervivencia, comenta el becario.

Consulado General del Perú en San Pablo se pronuncia

El Consulado General del Perú en São Paulo habría brindando asistencia a los ciudadanos peruanos afectados por las inundaciones en la región. Este tipo de apoyo suele incluir ayuda con trámites legales, asesoramiento sobre cómo proceder en situaciones de emergencia, y facilitación de información sobre recursos locales disponibles para aquellos que han sido afectados.

Es importante que los ciudadanos peruanos en São Paulo se mantengan en contacto con el Consulado para recibir información actualizada y asistencia en caso de necesitarla.