Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Colombia: Gustavo Petro y fiscal chocan con denuncias de narcotráfico

El mandatario izquierdista mantiene un duro enfrentamiento con la Fiscalía de Colombia desde que investigaron supuestos aportes del narcotráfico a la campaña presidencial.

Enfrentamientos. Desde que inició su gestión, Gustavo Petro mantiene un prolongado conflicto con la Fiscalía colombiana. Foto: EFE
Enfrentamientos. Desde que inició su gestión, Gustavo Petro mantiene un prolongado conflicto con la Fiscalía colombiana. Foto: EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, y la Fiscalía protagonizan estos días un ácido enfrentamiento con acusaciones de narcotráfico y violación de la institucionalidad, un eslabón más de la cadena de rifirrafes que sostienen desde hace más de un año.

Petro se ha hecho eco de unas publicaciones del periodista Daniel Coronell en La W Radio sobre hechos de corrupción en los que supuestamente están involucrados funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Buenaventura (Valle del Cauca), acusaciones que la entidad calificó este martes de “falsas y tendenciosas”.

Según Coronell, dos agentes del CTI acusan a Francisco Javier Martínez Ardila, director de esa entidad en Buenaventura, de estar involucrado en narcotráfico y otras actividades criminales y aseguran que la vice fiscal general, Martha Yaneth Mancera, conoció sus denuncias y, en lugar de investigarlas, emprendió acción contra los denunciantes.

“¿Cómo es posible que hayan utilizado la Fiscalía para exportar cocaína en Buenaventura y hayan protegido al presunto delincuente?”, escribió en su cuenta de X el presidente, enfrentado ideológicamente con el fiscal.

Ante el señalamiento de Petro, el fiscal general, Francisco Barbosa, acusó al mandatario de atacar la institucionalidad.

“Si el presidente quiere un enfrentamiento con la institucionalidad colombiana, yo estoy listo para darlo en cualquier momento”, manifestó Barbosa.

El fiscal aseguró que las críticas de Petro buscan menguar la reputación de Mancera y de paso sacó a relucir el caso que lleva la Fiscalía contra Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Los plazos del fiscal general Barboza

Francisco Barbosa terminará su periodo como fiscal general el próximo 13 de febrero y, para elegir a su sucesor, Petro envió a la Corte Suprema de Justicia una terna compuesta por las juristas Luz Adriana Camargo Garzón, Ángela María Buitrago Ruiz y Amelia Pérez Parra.

La Fiscalía emitió un comunicado en el que tachó de “falsas y tendenciosas” las críticas de Petro referidas al supuesto encubrimiento de narcotraficantes.

;