Mundo

¿Por qué son tan frecuentes los tiroteos en EE. UU. y cuáles fueron los más fatídicos en 2022?

El 2022 podría superar al año con más tiroteos masivos en Estados Unidos: hasta la fecha se registran 639 casos y más de 40.000 muertes por la violencia armada.

La cultura armamentística en Estados Unidos es un caso insólito. Foto: composición LR/EFE/AFP/freepik
La cultura armamentística en Estados Unidos es un caso insólito. Foto: composición LR/EFE/AFP/freepik

En lo que va del 2022, en Estados Unidos ha habido 639 tiroteos, de acuerdo a los datos recopilados por Gun Violence Archive. La tragedia de la violencia armada es omnipresente en casi todos los estados de la primera potencia del mundo, que a lo largo de los años va dejando una estela de sangre que enluta a familias enteras. En mayo, un hombre abrió fuego sobre un grupo de afroamericanos que se encontraban en una tienda de productos comestibles de Nueva York. Asesinó a 10 personas e hiriendo a otras tres, en una de las peores masacres raciales de la historia reciente.

Meses después, 19 niños de primaria fueron asesinados en un tiroteo en la Escuela Primaria Robb, en Uvalde. ¿Qué ocurre en Estados Unidos? ¿Por qué cada vez son más frecuentes los tiroteos masivos? En la siguiente nota analizaremos los mortíferos números de los tiroteos en EE. UU.

De acuerdo a Gun Violence Archive, en 2022 han muerto 43,688 personas por la violencia armada. Foto: GVA/captura

De acuerdo a Gun Violence Archive, en 2022 han muerto 43,688 personas por la violencia armada. Foto: GVA/captura

Los tiroteos masivos en Estados Unidos

¿Los tiroteos masivos en EE. UU. son causados por una sociedad violenta?, ¿por divisiones raciales o por la falta del cuidado de la salud mental? En un principio, una de las variables que habría que tomar en cuenta es el elevado número de armas que tiene el país.

Ninguna otra nación tiene más armas que personas: hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses, de acuerdo a la organización suiza Small Arms Survey (SAS). Asimismo, los estadounidenses poseen 393 millones de las 857 millones de armas civiles, alrededor del 46% del arsenal mundial, estima SAS.

Las Islas Malvinas tienen el segundo mayor arsenal de armas del mundo, con un estimado de 62 armas por cada 100 personas, es casi la mitad que en EE.UU. Yemen, un país en conflicto armado hace 7 años, tiene la tercera tasa de posesión de armas más alta del mundo, con 53 armas por cada centenar de personas.

tiroteo

El presunto criminal que ocasiono tiroteo ya fue arrestado por la Policía. Foto: AFP

Un círculo vicioso: el aumento de las armas de fuego en el país

En 2012, la matanza en la escuela Sandy Hook estremeció al país. A 10 años de la fatídica fecha, el presidente Joe Biden prometió que prohibiría los fusiles de asalto, en una ceremonia conmemorativa en la Casa Blanca.

“Estoy decidido a prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad como los que se usaron en Sandy Hook y otros innumerables tiroteos masivos en Estados Unidos. Ya es suficiente”, dijo Biden.

“Nuestra obligación es clara. Debemos eliminar estas armas, que no tienen otro propósito que matar a un gran número de personas. Está en nuestro poder hacerlo, no solo por el bien de las vidas de los inocentes perdidos, sino también por el bien de los sobrevivientes que aún esperan”, señaló Biden

Sin embargo, en la realidad, la posesión de armas solo aumenta en EE. UU. y es un círculo vicioso: los estadounidenses han adquirido cerca de 150 millones de armas en la última década. Al mismo tiempo, los tiroteos masivos han crecido sostenidamente, hecho que convence más a las personas de tener pistolas para estar más seguras y usarlas en defensa propia, de acuerdo a una encuesta de Gallup.

El año 2022, con 639 está a poco de convertirse en el año con mayores casos de tiroteos. En 2019 se contabilizaron 417 tiroteos masivos en todo el país; en 2020, alrededor de 610; y en 2021 se reportaron 690.

Homenaje a las víctimas del tiroteo en Uvalde, Texas. Foto: AFP

Homenaje a las víctimas del tiroteo en Uvalde, Texas. Foto: AFP

Tiroteos masivos en Estados Unidos en 2022: la lista de una tragedia

25 de mayo: la masacre de Texas

Un joven de 18 años identificado como Salvador Ramos acabó con la vida de 19 niños y dos maestras el último 25 de mayo, en un la localidad de Uvalde, en Texas, luego de que entrara armado y abriera fuego en una escuela. De acuerdo a reportes de la Policía, el atacante compró dos rifles cuando cumplió 18 años, armas con las que atacó y mató a su abuela

14 de mayo: ataque en Búfalo

Un hombre acabó con la vida de 10 personas e hirió a otras tres en un supermercado de Tops, en barrio de población afroamericana de Búfalo. De 18 años, Payton S. Gendron es el autor del ataque. Previamente, había publicado un mensaje racista de 200 páginas.

4 de julio: tiroteo en Illinois, el día de la Independencia en EE. UU.

Robert E. Crimo III, de 21 años, fue arrestado tras estar prófugo luego de un tiroteo en Highland Park, un suburbio de Chicago. Siete personas murieron y una decena resultó herida. El hombre, subido en un tejado, comenzó a disparar contra la multitud reunida por el desfile del 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos.

Robert Crimo disparó el lunes contra la multitud desde el tejado de un comercio de Illinois.

Robert Crimo disparó el lunes contra la multitud desde el tejado de un comercio de Illinois. Foto: composición LR/AFP

7 de septiembre: Memphis

Un hombre de 19 años identificado como Zeek Huncho fue arrestado luego de que matara a cuatro personas mientras transmitía todo a través de Facebook. Según una de las grabaciones, el sujeto ingresó a un supermercado, apuntó a los clientes y disparó.

22 de noviembre: tiroteo en Walmart, Chesapeake, Virginia

El gerente de un supermercado Walmart, Andre Bing, de 31 años, mató a tiros a seis personas en un local repleto de compradores, días antes de Acción de Gracias en Estados Unidos. Posteriormente, se suicidó, según las autoridades. “No estaba apuntando a nadie específicamente”, dijo Briana Tyler, una trabajadora de Walmart que sobrevivió al ataque. “Literalmente, comenzó a disparar en toda la sala de descanso y vi a varias personas caer al suelo”, añadió.

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

LEER MÁS
"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"