Mundo

Inti y Bryan, los jóvenes cuyos asesinatos revelaron al mundo la crisis política peruana

El 14 de noviembre de hace un año los medios internacionales informaban sobre los homicidios de dos jóvenes que protestaron en contra del Gobierno de facto de Manuel Merino.

Impunidad. Autoridades de la DINI hicieron dos exposiciones sobre las marchas de protesta contra el régimen de Merino, una de ellas en Palacio de Gobierno. Foto: Jaime Mendoza / La República
Impunidad. Autoridades de la DINI hicieron dos exposiciones sobre las marchas de protesta contra el régimen de Merino, una de ellas en Palacio de Gobierno. Foto: Jaime Mendoza / La República

Un día como hoy, 14 de noviembre, hace exactamente un año, se dieron las manifestaciones en contra del Gobierno de facto de Manuel Merino, quien tomó el poder luego de que el Congreso liderado por él mismo destituyera a Martín Vizcarra. La represión policial de aquel día generó el asesinato de dos jóvenes: Inti Sotelo y Bryan Pintado, además de decenas de heridos.

El mundo lo sabía, en medio de la pandemia por la COVID-19, Perú se encontraba en una profunda crisis política que no se detuvo a pesar de los decesos. Los atroces acontecimientos no solo indignaron al Perú, sino también a otras naciones, quienes expresaron su sentir a través de sus medios de comunicación.

El portal de noticias BBC News Mundo le dedicó una portada en la cual se puede observar la frase que tantos peruanos gritaron en las protestas contra el expresidente Merino: “Renuncia, Manuel Merino”.

Foto: Captura BBC

Foto: Captura BBC

Asimismo, el medio se preguntaba quién sería el próximo presidente tras la renuncia de Merino, resaltaron la frecuente caída de los presidentes en Perú y realizaron un video explicativo para entender los porqués.

¿Por qué han caído tantos presidentes en Perú?

Por su parte, el diario El País resaltó la violación de los derechos humanos en su titular y escribió en el cuerpo de la nota que “la manifestación del sábado en el centro de Lima contra el interinato fue brutalmente reprimida y, además de la muerte de los ciudadanos Inti Sotelo y Bryan Pintado por disparos de la Policía, también hubo personas desaparecidas y disparos a corta distancia a periodistas”.

Foto: Captura El País

Foto: Captura El País

El centro de noticias CNN hablaba sobre el inicio de la investigación preliminar contra el expresidente interino Manuel Merino y los funcionarios Ántero Flores Aráoz, expresidente del Consejo de Ministros, y Gastón Rodríguez Limo, exministro del Interior y teniente general de la Policía Nacional de Perú (PNP) “por los presuntos delitos de abuso de autoridad, homicidio doloso en agravio de dos manifestantes muertos, así como lesiones graves, leves y desaparición forzada en agravio de personas a determinar”.

El medio Infobae ofreció un espacio a las declaraciones de las familias de las víctimas en su portal web tras 10 meses de las manifestaciones contra Merino.

Foto: Captura Infobae

Foto: Captura Infobae

El diario El Comercio de Ecuador usó una imagen en donde un manifestante levantaba una pancarta con la imagen de Merino y un mensaje que decía: “Merino no es mi presidente”.

“Perú despertó este domingo 15 de noviembre del 2020 abrumado por unos acontecimientos que han puesto al Ejecutivo de Merino, considerado ilegítimo y criminal por la inmensa mayor parte de la población”, agregaba el artículo.

Foto: Captura EC Ecuador

Foto: Captura EC Ecuador

Un año sin justicia: marcha convocada en memoria de los caídos en el 14N

El pasado sábado 13 de noviembre, miles de jóvenes se reunieron en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, con el objetivo de conmemorar un año del fallecimiento de Inti Sotelo y Bryan Pintado y al mismo tiempo de reclamar justicia para quienes fueron víctimas en la opresión policial durante el régimen de Merino.

La marcha tuvo como nombre “Un año sin justicia” y se dio desde las 4.00 p. m. Las personas se desplazaron por distintas calles, una de ellas fue el cruce entre la avenida Nicolás de Piérola y jirón Lampa, en donde dos horas más tarde guardaron un minuto de silencio en memoria de Inti Sotelo, pues en ese lugar fue abatido.

Finalmente, llegaron hasta los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Lima, en la avenida Abancay, para conmemorar a Bryan Pintado, otra de las víctimas del Gobierno de facto.

Foto: Abel Cárdenas/La República

Foto: Abel Cárdenas/La República

Avance en las investigaciones

La marcha “Un año sin justicia” expresó la frustración e indignación de todas las personas debido a la impunidad que continúa aun después de un año de las muertes de Inti y Bryan. Esto porque hay una investigación a seis policías —entre los que están cuatro generales calificados como responsables de los decesos— la cual ha sido archivada.

El ministro del Interior, Avelino Guillén, aseguró que la indagación ha pasado a una instancia policial superior que examina la decisión tomada.

Asimismo, una investigación de Zoraida Ávalos, fiscal peruana, concluyó con una acusación hacia Manuel Merino y a su entonces primer ministro, Ántero Flores-Aráoz, y titular del Interior Gastón Rodríguez, por los muertos y heridos en la represión de noviembre del pasado año.

Gráfico: IDEHPUCP

Gráfico: IDEHPUCP

El gobernador de facto, quien pese a conducir un mandato ilegítimo pidió el pago de una pensión vitalicia, ha declarado por medio de sus redes sociales hoy, 14 de noviembre, y aseguró que las protestas en su contra fueron “en medio de circunstancias alejadas de la realidad”.

Twitter de Manuel Merino

Twitter de Manuel Merino

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) delimitó que en las investigaciones de muertes violentas, tal como las originadas en protestas sociales, la autoridades estatales deben considerar las siguientes pautas:

a) Identificar a la víctima

b) Recuperar y preservar el material probatorio

c) Identificar posibles testigos y obtener sus declaraciones

d) Determinar la causa, forma lugar y momento de la muerte

e) Distinguir entre muerte accidental, suicidio y homicidio.

El Estado peruano está obligado a esclarecer las violaciones de derechos humanos que se dieron el 14 de noviembre del 2020 y, por lo tanto, castigar de forma efectiva a los responsables, así como de brindar reparación a las víctimas.

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS
Donald Trump anuncia que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% contra Japón y Corea de Sur

Donald Trump anuncia que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% contra Japón y Corea de Sur

LEER MÁS
Crió a un hipopótamo como a un hijo, pero el animal lo atacó sorpresivamente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

Crió a un hipopótamo como a un hijo, pero el animal lo atacó sorpresivamente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

LEER MÁS
El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Mundo

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Líderes de BRICS "condenan ataques militares" contra Irán y exigen la retirada de Israel en la Franja de Gaza

México, único país de América Latina con gastronomía declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo