Mundo

Manifestantes limpian las calles tras protestas en Ecuador

Después de casi dos semanas de manifestaciones y enfrentamientos, los ecuatorianos inician las tareas de limpieza en la capital.

El último domingo 13 de octubre, el movimiento indígena y el gobierno de Lenin Moreno llegaron a un acuerdo que tuvo como resultado la derogación del Decreto 883 que eliminaba los subsidios al combustible en Ecuador. Tras la celebración de los ecuatorianos que se manifestaron en contra de esta medida, este lunes salieron a las calles a limpiar el saldo de 12 días de protestas.

De esta forma, la capital de Ecuador comienza a normalizarse después de una de las peores crisis en la historia de este país. ''Una solución para la paz y para el país: el Gobierno sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes más los necesitan. ¡Se recobra la paz y se detienen el golpe correísta y la impunidad!'', tuiteó el presidente Lenin Moreno en su cuenta oficial de Twitter, donde además atribuye la responsabilidad a la gestión del expresidente Rafael Correa.

Fueron casi dos semanas de protestas y revueltas en el país del norte. Siete muertos, detenidos y más de 1000 personas heridas es el balance de la crisis en Ecuador. Con la derogación del Decreto 883 se espera que se restablezcan los servicios en Quito. Como primera medida después del diálogo, cientos de manifestantes, activistas, policías y civiles salieron a las calles de la capital para empezar con las tareas de limpieza.

Llantas quemadas, árboles derrumbados, material de construcción, cartones, entre otros objetos son retirados por la población a través de la organización comunitaria. Los manifestantes que permanecían en el Parque Arbolito y el centro cultural de Quito, puntos principales de las protestas, lanzaron una ''minga'', término indígena que anuncia el inicio de un proyecto de trabajo conjunto.

Manifestantes limpian calles de Ecuador

Manifestantes limpian calles de Ecuador

La policía, activistas y vecinos se han unido a las tareas. A través de filas para recoger ladrillos y con ayuda de camiones, comenzaron a levantar los restos escombros que dejaron las protestas. Mientras tanto, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha levantado el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano y valles vecinos de Quito.

La higienización de las calles de la capital fue parte de la responsabilidad que asumió el movimiento indígena tras el acuerdo pactado en el Palacio de Carandolet en Quito. Es por ello que las organizaciones que participaron en las protestas comenzaron la mañana de este lunes 14 de octubre las tareas de limpieza. Con el diálogo que llevó a la derogación del decreto que anunciaba medidas económicas, se espera el fin de la crisis que paralizó Ecuador por cerca de dos semanas.

Manifestantes limpian calles de Ecuador

Manifestantes limpian calles de Ecuador








Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS
Cristina Kirchner critica modelo económico de Milei y lo compara con el peruano: "Quieren borrar la clase media"

Cristina Kirchner critica modelo económico de Milei y lo compara con el peruano: "Quieren borrar la clase media"

LEER MÁS
El triste caso de Stephany Elvir: la mujer de 23 años que murió tras ser impactada por un rayo al regresar de su luna de miel en Honduras

El triste caso de Stephany Elvir: la mujer de 23 años que murió tras ser impactada por un rayo al regresar de su luna de miel en Honduras

LEER MÁS
Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Mundo

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Donald Trump anuncia aranceles de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva

Pasó 32 años acusada falsamente de la muerte de su bebé atacado por un perro salvaje: la trágica historia de Lindy Chamberlain en Australia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid