Gastronomía

Ceviche de conchas negras ecuatoriano es uno de los mejores platos de almeja, según Tastle Atlas

Taste Atlas publicó su lista de Los 10 mejores platos de almeja en el mundo, reconociendo al ceviche de conchas negras en el top 3. Sin embargo, el platillo de Tumbes está enlistado como ecuatoriano.

Las machas a la parmesana de Chile acompañan al ceviche de conchas negras en el ranking de Taste Atlas. Foto: composición LR/Taste Atlas/recetas de mariscos
Las machas a la parmesana de Chile acompañan al ceviche de conchas negras en el ranking de Taste Atlas. Foto: composición LR/Taste Atlas/recetas de mariscos

El ceviche es peruano. Los investigadores apuntan que una receta antecesora a este plato marino era preparada por los moche entre el siglo I y II en lo que es ahora el norte del Perú. Además, se demostró que, durante el Imperio Inca, los pescados eran marinados con chicha de jora. Por otro lado, las conchas negras se suelen obtener en el departamento de Tumbes. Por estos motivos, ha causado mucha sorpresa que Taste Atlas reconozca al ceviche de conchas negras como uno de los mejores platos de almeja, pero enlistándolo como ecuatoriano. ¿Qué dijo sobre el platillo? Entérate a continuación.

El ceviche de conchas negras es el tercer mejor plato de almeja, según Taste Atlas

Fue en Instagram que Taste Atlas mostró al público su lista de Los 10 mejores platos de almeja en el mundo. Con una calificación de 4,5 estrellas, el ceviche de conchas negras es colocada en el tercer puesto junto a Ecuador y su bandera.

“El ceviche de conchas negras es una variedad de ceviche preparada con conchas del tamaño de una pelota de baseball, las cuales, se dice, tienen propiedades afrodisíacas. En Ecuador, las conchas negras se cosechan en los manglares a lo largo de la costa; mientras que en Perú su hábitat es la región de Tumbes”, se lee en la reseña del reconocido portal gastronómico.

“Aunque tiene muchas variaciones, este ceviche, negro como la tinta, de conchas negras suele ser preparado con cebollas, jugo de limón, sal, hierbabuena, ajíes y tomates”, agrega.

 La lista completa de Taste Atlas, liderada por una receta portuguesa. Foto: Taste Atlas/Instagram

La lista completa de Taste Atlas, liderada por una receta portuguesa. Foto: Taste Atlas/Instagram

Lista de Taste Atlas genera fuerte discusión en redes sociales

Tras la publicación de la lista Los 10 mejores platos de almeja en el mundo de Taste Atlas, se originó una trifulca en Instagram. Peruanos y ecuatorianos argumentaban que el ceviche de conchas negras era de sus respectivos países.

“¿El ceviche de conchas negras es de Ecuador? ¡El mejor ceviche es de Perú! No importa el tipo de ceviche, Perú tiene el mejor en todas las variaciones”, se lee en uno de los comentarios. “Siempre los peruanos queriendo ser dueños de todo. ¿Cuándo entenderán que cada país tiene su cultura y que en cuestión de gustos nada está escrito? Todos tienen sus preparaciones y cada una es válida. Grande el ceviche de concha ecuatoriano”, fue una de las respuestas.

 Uno de los comentarios más resaltantes en la publicación de Taste Atlas. Foto: Taste Atlas/Instagram

Uno de los comentarios más resaltantes en la publicación de Taste Atlas. Foto: Taste Atlas/Instagram

¿Qué dice ChatGPT sobre el origen del ceviche de conchas negras?

"El ceviche de conchas negras, también conocido como ceviche de conchas de abanico, es un platillo peruano", asegura la IA frente a la polémica del origen de esta receta. "Es una variante del ceviche, que es un plato icónico de la gastronomía peruana. El ceviche de conchas negras es especialmente popular en la costa peruana, donde se encuentran estas deliciosas conchas marinas", añade la inteligencia artificial.

ChatGPT remarca el origen peruano del ceviche de conchas negras. Foto: difusión

ChatGPT remarca el origen peruano del ceviche de conchas negras. Foto: difusión

¿Cómo se prepara el ceviche de conchas negras? Aquí la receta

¿Quieres que tu familia se deleite con la delicie que es el ceviche de conchas negras? Con este video conocerás los ingredientes y preparación de la receta peruana.

Otros famosos rankings de Taste Atlas, vía La República