¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Espectáculos

Qué sigue en el caso Jhon Kelvin: ¿habrá un nuevo proceso?

El cantante de cumbia recuperó su libertad luego de que su defensa legal apelara su sentencia por 21 años de cárcel. ¿Cuál sería el escenario a seguir en este caso? Especialista lo explica.

John Kelvin salió en libertad el martes 25 de octubre luego de permanecer por más de un año en prisión. Foto: composición LR/ Instagram/ John Kelvin/ Omar Coca / URPI-LR
John Kelvin salió en libertad el martes 25 de octubre luego de permanecer por más de un año en prisión. Foto: composición LR/ Instagram/ John Kelvin/ Omar Coca / URPI-LR

John Kelvin salió en libertad del penal de San de Lurigancho tras efectuarse un fallo del Poder Judicial que ordenó la excarcelación del cantante. El cumbiambero había sido sentenciado a 21 años de prisión por el delito de agresión física y sexual.

No obstante, la defensa de Jonathan Sarmiento apeló la decisión en primera instancia por el Juzgado Colegiado, motivo por el que el intérprete fue absuelto el 21 de octubre del 2022 y excarcelado el 25 de octubre tras un fallo a su favor.

Sin embargo, este caso ha generado revuelo en la sociedad peruana, pues se trata de un nuevo caso de violencia contra la mujer que estaría quedando impune. Para entender qué proceso legal seguiría en el caso John Kelvin, La República conversó con Romy Chang, abogada penalista, quien explicó el posible escenario que podría suceder.

¿Qué sigue en el caso John Kelvin y Dalia Durán?

La letrada explicó que luego de que el demandado es declarado absuelto del caso, la contraparte suele emitir un recurso impugnación a la decisión del juez.

“Lo que podría hacer la defensa de la agraviada es colocar un recurso de impugnación para volver a estudiar si es correcto o no el fallo de la instancia final. Eso suele pasar por dos etapas y tiende a llevarse a cabo en un tiempo no menor a un año”, precisó Chang.

Por otro lado, el Poder Judicial hace énfasis en que existen escenarios donde no se acepta una medida impugnatoria. “No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan quedado firmes ni la de los confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma”, se lee en un expediente del PJ.

Canales de ayuda

Si conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).