Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Espectáculos

Raíces D' Jauja defiende su estilo tunantero: "Nuestra música se deja escuchar en una discoteca"

Oscar Arzapalo, líder y voz principal de Raíces D’ Jauja, recuerda su paso por el concurso ‘La banda’ y revela los cambios que han hecho a la orquesta para atraer a un público más juvenil.


Integrantes de Raíces D' Jauja felices de promover la tunantada. Foto: Sandy Carrión Cruz/La República
Integrantes de Raíces D' Jauja felices de promover la tunantada. Foto: Sandy Carrión Cruz/La República

Este jueves 16 de mayo la orquesta Raíces D’ Jauja llevará su música al Gran Teatro Nacional. Antes de su show, Oscar Arzapalo, líder de la agrupación, habló con La República y recordó su paso por ‘La banda’, concurso que transmitió Latina hace casi 10 años y en el que contó con la asesoría de Cecilia Bracamonte. Lamentablemente, los jaujinos no pudieron llegar a instancias finales de la competencia.

El vocalista de Raíces D’ Jauja dio detalles de la evolución de la orquesta que fue fundada hace 23 años, un 24 de agosto de 2001, por su padre y hermano mayor. En la actualidad, Oscar Arzapalo es la cabeza de la banda y es quien ha optado por darle un sonido más juvenil para llegar a un público más amplio. Asimismo, reveló que Lita Pezo, Gianfranco Bustios y Kayfex serán los artistas invitados de su show.

Oscar Arzapalo es el líder y la voz principal de Raíces D’ Jauja. Foto: Sandy Carrión Cruz/La República

Oscar Arzapalo es el líder y la voz principal de Raíces D’ Jauja. Foto: Sandy Carrión Cruz/La República

Raíces D’ Jauja y su paso por la televisión

—¿Qué te dejó el programa ‘La banda’?

—Ha sido una ventana muy grande, nos dio a conocer, fue el punto de despegue de Raíces D’ Jauja (...) Todo el público que ganamos en ese entonces se identificaba con esta agrupación, que ya no era solo de Jauja, sino de todas las regiones. Nos llevamos un bonito recuerdo pese a que no avanzamos hacia una final. Sirve como una experiencia muy buena para fijar las metas que uno tiene.

—¿Te quedó un sinsabor no haber ganado o crees que fue por algo?

—Más se aprende de las derrotas. Aprendes a levantarte, a poner bien los pies sobre la tierra y valoras más tu trabajo, tu esfuerzo. Cuando uno gana (se pregunta) qué más hay.

—¿Cecilia Bracamonte fue muy exigente?

—Sí, fue exigente; dijo unas palabras precisas con respecto a la música que hacemos. Nos evaluó muy bien y también nos dejó el (mal) sabor de habernos quedado solamente en una tercera o cuarta gala. 

—No ganaste el concurso, pero has recorrido los mejores teatros

—La música nos ha llevado a conocer diferentes lugares. Aún nos falta llevar nuestra música por el norte del país, pero seguimos soñando, seguimos creciendo, seguimos haciendo proyectos y viendo la mejor manera de evolucionar con nuestra música y que no se quede en el tiempo, en el espacio. Y, sobre todo, manteniendo nuestra esencia, como personas que venimos de la sierra.

Raíces D’ Jauja y su amor por la tunantada

—¿Cuánto le debe Raíces D’ Jauja al tema ‘La orquesta’?

—Uy, ¡no te imaginas! Es nuestro primer tema, el tema que nos dio a conocer. Es lo que caracteriza al grupo, la esencia, la forma en cómo tocan los muchachos (...) ‘La orquesta’ nos dio a conocer primero en la región, después pasamos a Lima y con el programa ‘La banda’ se dio a conocer mucho más.

—¿Te incomoda que otros grupos utilicen ‘La orquesta’ para promocionarse?

—No, porque es un tema antiguo y toda obra, que es a favor del pueblo y para el pueblo, se debería difundir muchísimo más. Nosotros no somos los únicos exponentes de la música, hay para todos los gustos y qué bonito que se siga difundiendo.

—¿Por qué tenemos que sentirnos orgullosos de la tunantada?

—Porque es parte de nuestra historia, es la historia resumida del Perú (...) En Jauja nace esta fiesta, este baile, esta sátira con respecto a los españoles. Hay aún toda una historia por descubrir.

Raíces D’ Jauja y su apuesta por un sonido moderno

—¿Cómo nace la idea de darle nuevos aires a la tunantada?

—Uno tiene que estar siempre a la vanguardia y captar la atención de la juventud, donde evoluciona la música. Siempre hemos buscado experimentar, porque si no, tocaríamos de repente de una manera tradicional. La agrupación no solo cuenta con arreglos de saxo, que es lo característico de la tunantada, también tenemos arreglos de guitarra, de quena, de la batería y del bajo. Todos los instrumentos tienen algo especial para hacer una fusión muy bonita. Ahora, con el tema ‘Nublado’, Kayfex hace esta mezcla de sonidos y esto atrae bastante a la juventud. Nuestra música se deja escuchar en una discoteca y los chicos empiezan a dar algunos pasitos.

—¿Los han criticado por tocar música representativa de otra región?

—Siempre va a pasar. Se respeta la ideología y la forma de cómo uno se expresa con respecto a las tradiciones y a las costumbres. Ellos, de repente, se sorprenden, pero si no hay este tipo de evolución, siempre vamos a quedar en lo mismo, nos quedamos en el tiempo.

—Al igual que Amaranta, que ha apostado por una cumbia, ¿Raíces se animaría a hacer otro género?

—¿Por qué no? El que no arriesga, no gana. Sí hay planes, aunque también hemos hecho  algunos estridentes, pero no lo hemos promocionado. Versionamos la canción ‘Suerte en el amor’, una canción propia, y la llevé con productores del género de cumbia y la transformé. Ya en su momento va a salir y va a causar expectativas.

;