Economía

Congreso: buscan otorgar bono de S/400 por tres meses a trabajadores sin empleo formal

Proyecto busca entregar una ayuda económica temporal a trabajadores sin contrato ni cobertura social, con prioridad en regiones con alta informalidad, pobreza o desnutrición.

El bono de S/400 por hasta tres meses es para trabajadores informales.
El bono de S/400 por hasta tres meses es para trabajadores informales.

Una nueva propuesta legislativa busca aliviar la vulnerabilidad económica de miles de peruanos que, al no contar con un empleo formal ni cobertura social, enfrentan sin protección las consecuencias de emergencias sanitarias, crisis económicas o desastres naturales. Se trata del proyecto de ley n.° 11804, que propone establecer un Bono Familiar de Emergencia dirigido a los trabajadores informales más expuestos a la pobreza y la exclusión social.

El bono consistirá en una transferencia mensual de S/400 por hasta tres meses, prorrogables mediante decreto supremo, y será implementado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los fondos provendrán del Fondo de Estabilización Fiscal, recursos del Tesoro Público, cooperación internacional y donaciones.

Entre los beneficiarios se consideran:

  • Jornalero(a)s rurales
  • Vendedores ambulantes
  • Madres solteras sin empleo formal
  • Trabajadores de construcción civil sin contrato
  • Mototaxistas, recicladores, feriantes y pescadores artesanales

Bono S/400: requisitos, según propuesta

El requisito clave para acceder al bono es estar clasificado como hogar pobre, pobre extremo o en situación de exclusión según el SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares). La implementación se realizará con un registro simplificado y validado con geolocalización y verificación posterior, en coordinación con gobiernos locales y plataformas digitales.

En un anterior diálogo con La República, la extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, indicó que una ayuda económica sobre todo debe ir para familias que están en situación de pobreza extrema, "porque esta hace que no tengan siquiera capacidad de alimentarse con lo mínimo, y eso lo que va a hacer es generar problemas a toda una generación".

"Entonces habría que tener una estrategia de atención directa a personas en situación de pobreza extrema, que puede ser un bono, pero que puede ser otro tipo de intervenciones también", apuntó.

Además, el referido proyecto incluye mecanismos de fiscalización y transparencia, como el control concurrente por parte de la Contraloría General de la República y la publicación de un padrón digital abierto para garantizar la vigilancia ciudadana.

La iniciativa parte de una mirada más amplia sobre la pobreza estructural (27,6% al cierre del 2024, es decir más de 9 millones) y la necesidad de brindar soporte a los familiares cuidadores de pacientes hospitalizados, especialmente en casos de niños, adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades mentales.

Según la exposición de motivos, estos acompañantes suelen enfrentar condiciones indignas durante las hospitalizaciones: duermen en pasillos, se alimentan por caridad o incluso dejan de comer por falta de recursos.

“El derecho a la salud no puede entenderse como atención médica aislada del contexto familiar”, señala el proyecto. La ausencia de apoyo a estos cuidadores genera deserción del acompañamiento, debilitando el proceso terapéutico, y representa una vulneración indirecta del derecho a la salud del paciente.

El bono, por tanto, busca no solo aliviar el impacto económico inmediato, sino también contribuir a la estabilidad emocional del paciente, reducir recaídas médicas, evitar el abandono de tratamientos y prevenir la pérdida de ingresos informales de los cuidadores.

Indecopi multa con más de S/18.000 a Cineplanet tras impedir ingreso a espectador con gaseosa de 1 litro

Indecopi multa con más de S/18.000 a Cineplanet tras impedir ingreso a espectador con gaseosa de 1 litro

LEER MÁS
El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

LEER MÁS
¿Qué pasa si no tengo 20 años de aportes a la ONP? Jubilados reciben esta pensión y beneficios en 2025

¿Qué pasa si no tengo 20 años de aportes a la ONP? Jubilados reciben esta pensión y beneficios en 2025

LEER MÁS
Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Economía

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual