Economía

Respuesta de Irán a Estados Unidos provoca desplome del petróleo: ¿a cuánto y qué se espera en Perú?

El ataque, denominado “Bendiciones de la victoria”, generó incertidumbre en el mercado energético, que inicialmente se recuperó ante un posible conflicto en Medio Oriente, pero terminó en una ola de ventas.

Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz. Foto: composición/AFP/CNN/Andina
Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz. Foto: composición/AFP/CNN/Andina

Pese a que Irán lanzó misiles contra bases militares de Estados Unidos en Qatar e Iraq —según se reporta, sin causar daños ni víctimas—, el precio del crudo estadounidense se desplomó este lunes 7,2% y cerró en US$68,51 por barril, marcando su mayor caída diaria desde abril y uno de sus peores retrocesos en los últimos tres años.

La fuerte liquidación del mercado energético contrastó con el repunte inicial del domingo por la noche, cuando el barril de WTI alcanzó los US$78,40 ante el temor de una escalada militar que comprometiera la infraestructura petrolera en Medio Oriente.

Sin embargo, las versiones de que los misiles fueron interceptados —y que incluso hubo un aviso previo de Teherán a Qatar— llevaron a los operadores a descartar una ofensiva sostenida, activando una ola de ventas.

El ataque, bautizado por Irán como “Bendiciones de la victoria”, fue condenado por Qatar como una “flagrante violación” de su soberanía, aunque las autoridades locales aseguraron que la situación en el país “se mantiene estable”.

Ataque de Estados Unidos a Irán

Cabe recordar que esta acción se toma como respuesta al ataque del último domingo de Estados Unidos contra Irán. Los bombardeos golpearon con precisión las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, informó el gobierno estadounidense.

Instalaciones nucleares iraníes atacadas por Estados Unidos. Foto: Maxar Technologies/Reuters

Instalaciones nucleares iraníes atacadas por Estados Unidos. Foto: Maxar Technologies/Reuters

Israel y EE.UU. han señalado que su objetivo es detener el programa nuclear iraní, que —afirman— estaba próximo a desarrollar armamento nuclear.

“Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en una alocución televisada luego de los ataques.

Precio del petróleo en Perú: ¿baja o sube?

Aunque el precio del petróleo cayó 4,1% este lunes en los mercados internacionales, no garantiza un alivio inmediato para el Perú. El país importa casi todo el petróleo y sus derivados, y su transporte depende casi exclusivamente de diésel y gasolina.

En ese sentido, cualquier alteración global en el precio del crudo, incluso si es temporal, puede tener efectos en cadena: alzas en los fertilizantes, insumos industriales e incluso en el gas, que actúa como sustituto del petróleo, según expertos consultados por este diario.

Aun si los precios caen hoy, la exposición del país a shocks externos hace que el riesgo inflacionario siga latente.

De acuerdo con Erick Valdez, gerente de Gestión Patrimonial de SURA Investments, la Bolsa de Valores de Lima está mostrando rendimientos negativos donde el índice General cae alrededor de -1% y el Selectivo cae -0.30%, en línea con el resto de bolsas latinoamericanas.

Trump: tras bombardeo, ahora anuncia alto al fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la noche del lunes la implementación de un alto el fuego entre Israel e Irán, con la expectativa de que se convierta en una medida definitiva.

“Israel e Irán han acordado un ALTO EL FUEGO TOTAL (que entrará en vigor en unas seis horas, una vez concluidas sus operaciones finales), por un periodo de 12 horas, tras el cual se dará por finalizada la guerra”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
El sol cierra estable pese a presión del dólar y nuevos aranceles de Trump

El sol cierra estable pese a presión del dólar y nuevos aranceles de Trump

LEER MÁS
Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

LEER MÁS
China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

LEER MÁS

Últimas noticias

China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

Pasajeros encuentran curioso mensaje dentro de un bus interprovincial y desata risas: “Prohibido sacarse los zapatos”

HOY Perú vs Canadá EN VIVO ONLINE por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el segundo set

Economía

China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

China desplazó producción local con acero tras disparar envíos en más de 130% en tres años, reporta Indecopi

Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congresistas de Fuerza Popular no respaldan ninguno de los 9 proyectos de ley para anular aumento salarial de Dina Boluarte

Dina Boluarte: presidenta recibe tarjeta con S/5000 mensuales para alimentación personal y de su familia