Economía

Trabajadores del sector público en modalidad CAS en Perú tendrían estos beneficios laborales: destacan aguinaldo y subsidios

Los beneficios propuestos a trabajadores del sector público en modalidad CAS incluyen aguinaldos, bonificación por escolaridad, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y otros.

Trabajadores del sector público recibirán beneficios entre ellos, aguinaldo y CTS.
Trabajadores del sector público recibirán beneficios entre ellos, aguinaldo y CTS. | Foto: Composición LR/Andina.

El 4 de junio, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, con 14 votos a favor y 4 abstenciones, el dictamen conjunto de los proyectos de ley N.º 3117, 3473 y otros, que proponen otorgar derechos adicionales a los trabajadores bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), regulado por el Decreto Legislativo N.º 1057.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Entre los beneficios contemplados se incluyen el otorgamiento de bonificación por escolaridad, subsidios y aguinaldos, con el objetivo de equiparar progresivamente los derechos laborales en la administración pública. Esta propuesta legislativa busca atender las demandas de miles de trabajadores CAS, quienes han manifestado su preocupación por las condiciones laborales precarias, la discriminación salarial y la falta de beneficios sociales.

Trabajadores CAS del sector público recibirían estos beneficios

  • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
  • Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad
  • Bonificación por escolaridad
  • Asignación por 25 y 30 años de servicio
  • Subsidios por fallecimiento y sepelio
  • Bonos de productividad
  • Contrato indeterminado
  • Acceso al Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo
  • Contrato indeterminado para el personal comprendido en los Decretos de Urgencia 034-2021y 083-2021
  • Asignación familiar
  • Lactancia materna pre y pos natal de 45 días
  • Homologación de remuneraciones

Aunque el régimen CAS fue concebido inicialmente como una medida temporal, han pasado ya 18 años desde su implementación y actualmente agrupa a 348.750 trabajadores, convirtiéndose en el régimen laboral más numeroso dentro del sector público.

Trabajadores CAS podrán recibir aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad

En ese contexto, se plantea modificar los literales E y N del Decreto Legislativo N.° 1057 con el objetivo de extender a los trabajadores CAS los beneficios contemplados en la Ley Servir. Esto incluye el otorgamiento de aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, equivalentes a una remuneración mensual cada uno, así como una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivalente a una remuneración mensual por cada año trabajado.

El costo estimado para implementar los aguinaldos en los meses de julio y diciembre asciende a S/ 1,809 millones, mientras que la CTS tendría un costo anual de S/ 1,055 millones, a ejecutarse únicamente al momento del cese del servidor. Para hacer viable esta implementación en el año 2025, la Segunda Disposición Complementaria Final del proyecto autoriza, de manera excepcional y con opinión favorable de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno a realizar modificaciones presupuestarias que permitan cubrir dichos beneficios.

Asimismo, se propone modificar el artículo 5 del Decreto Legislativo N.° 1057 con el fin de regular formalmente los contratos CAS a plazo indeterminado, a plazo fijo y sujetos a cargos de confianza, que actualmente se encuentran dispersos en normas como decretos de urgencia y otras disposiciones especiales.

¿Cuál es la edad máxima para trabajar en el sector público?

A partir de enero de 2025, entrará en vigencia la Ley N.º 32199, que introduce importantes modificaciones en las condiciones laborales del sector público en el Perú. Entre los principales cambios, se establece un límite de edad para la permanencia en el servicio público.

Según la nueva normativa, los trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276 deberán retirarse al finalizar el año en el que cumplan 70 años. Esta medida busca uniformizar el retiro obligatorio en todas las entidades del Estado, eliminando las diferencias que existían entre instituciones, donde anteriormente cada una aplicaba sus propios criterios sobre el cese por edad.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Economía

Perú se prepara para la apertura de seis nuevos centros comerciales: descubre su ubicación y las inversiones detrás de estos proyectos

Perú se prepara para la apertura de seis nuevos centros comerciales: descubre su ubicación y las inversiones detrás de estos proyectos

Afiliados del Sistema Nacional de Pensiones pueden verificar aportes a través de los canales de la ONP: necesitan DNI

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"