
Sunat anuncia segundo remate del 2025: desde casas y autos hasta artefactos, ¿Cómo participar y dónde?
Sunat informó que entre los bienes inmuebles a rematar figuran 26 casas, ocho departamentos, 44 terrenos, así como vehículos, proyectores, entre otros.
- Sunat podría decomisar tus bienes si no haces este trámite al viajar desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
- ¿Cómo consultar si un recibo por honorarios es válido o no?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realiza entre el 20 y 30 de junio el segundo remate nacional del año de bienes embargados por un monto superior a los S/83 millones, que corresponden a contribuyentes que no regularizaron sus deudas.
Son en total 98 bienes inmuebles valorizados en poco más de S/82 millones 600.000 y 52 bienes muebles por un valor de más de S/556.000, todos ellos ubicados en departamentos como Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Cusco, Ica, Tacna, Chimbote, Ucayali, Cajamarca, Huacho, San Martín, Huánuco, Juliaca y Madre de Dios.
Entre los bienes inmuebles a rematar figuran 26 casas, ocho departamentos, 44 terrenos — entre urbanos, rústicos, agrícolas e industriales — , siete depósitos, seis locales comerciales, dos oficinas, dos estacionamientos y una cochera.
"Todos estos bienes son producto de las acciones de cobranza ejercidas sobre 71 deudores tributarios que no cumplieron con la cancelación de la deuda en cobranza coactiva", detalló la entidad recaudadora.

Sunat rematará 98 inmuebles en junio 2025. Foto: Sunat
Entre los 52 bienes muebles a rematar se encuentran 36 lotes de mantas, dos vehículos, dos camiones, seis proyectores y artefactos eléctricos.
Sunat, remate 2025: ¿Cómo participar?
Para participar en el remate, el interesado solo debe presentar su documento nacional de identidad (DNI). La subasta se realiza bajo distintos sistemas establecidos como el de “sobre cerrado”, que permite a los postores presentar sus propuestas en un ánfora, resultando ganador quien haya realizado la mayor oferta económica, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
La otra modalidad es el sistema “a viva voz”, en la que el encargado del remate, previa lectura de la relación de bienes y condiciones establecidas anuncia las posturas a medida que sean efectuadas, adjudicándose el bien a quien haya realizado la propuesta más alta, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
Los interesados deberán acercarse a la cada una de las sedes de Sunat en las que se ejecutarán los remates, o efectuar las consultas aquí.
En Lima, el remate se realizará este 25 de junio (miércoles), en La Libertad el 30 de junio, en Ica y San Martín el 20 de junio, en Tacna el 23 de junio y en Huánuco el 25 de junio. La inscripción y participación en los remates es totalmente gratuita.