Banco de la Nación publica nuevo cronograma de pagos para junio de 2025: trabajadores del sector público y pensionistas cobrarán en estas fechas
La Resolución Viceministerial N.º 005-2024-EF/11.01 del MEF detalla los pagos mensuales, asistiendo a beneficiarios de pensiones según diversos regímenes legales, publicada en El Peruano.
- Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú
- ¿Cuántos años deben transcurrir para dejar de pagar una deuda? El Código Civil en Perú establece que las deudas prescriben después de este plazo

El MEF anunció el cronograma oficial de pagos para junio de 2025, dirigido a pensionistas y empleados públicos, con fechas previstas entre el 12 y el 23 de junio. Los pagos se efectuarán mediante depósitos y entregas en el domicilio, y cubrirán a los beneficiarios de salarios y pensiones bajo diversos regímenes legales.
La información fue publicada mediante la Resolución Viceministerial N.º 005-2024-EF/11.01, y apareció en el Diario Oficial El Peruano. El documento detalla los cronogramas mensuales de pagos para todo el año fiscal 2025, que toma en cuenta a pensionistas de los decretos leyes N.º 19990 y N.º 20530, así como a trabajadores estatales.
PUEDES VER: Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025

Cronograma oficial de pagos de junio de 2025 para cobrar en el Banco de la Nación
Jueves 12 de junio | Educación (inc. universidades), Presidencia del Consejo de Ministros, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Poder Judicial, Ministerio Público, Economía y Finanzas, Justicia, Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras, Contraloría General de la República, Congreso de la República, Agrario y de Riego, Energía y Minas, Defensoría del Pueblo, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Relaciones Exteriores, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Junta Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones, Tribunal Constitucional. |
Viernes 13 de junio | Interior, Desarrollo e Inclusión, Vivienda, Construcción y Saneamiento |
Lunes 16 de junio | Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Cultura, Ambiental, Trabajo y Promoción del Empleo |
Pagos al sector público 2025, en el Banco de la Nación del 18 al 23 de junio
Miércoles 18 de junio
Gobiernos regionales (unidades ejecutoras), Presidencia del Consejo de Ministros, Poder Judicial, Congreso de la República, Contraloría General de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio Público y el Ministerio de Educación (incluidas las universidades), Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego, y el Ministerio de Energía y Minas.
Jueves 19 de junio
Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Viernes 20 de junio
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y el Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Lunes 23 de junio
Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fuero Militar Policial, Junta Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones, Tribunal Constitucional y el Ministerio de Producción, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Pagos a la ONP: cronograma según Decreto Ley 19990
- A - C: viernes 6 de junio
- D - L: lunes 9 de junio
- M - Q: martes 10 de junio
- R - Z: miércoles 11 de junio
Horario y agencias del Banco de la Nación
Todas las sedes del Banco de la Nación atienden de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 5.00 p. m. y los sábados de 9.00 a. m a 01.00 p. m. Además, puedes buscar la sede más cercana a tu vivienda en la página web oficial del BN.
¿Cuándo se creó el Banco de la Nación en Perú?
El Banco de la Nación en Perú fue creado oficialmente el 27 de enero de 1966, cuando el Congreso de la República aprobó la Ley N° 16000, la cual fue promulgada días después por el presidente Fernando Belaúnde Terry.
Esta institución surgió como resultado de un largo proceso que buscaba centralizar y modernizar las actividades financieras y operativas del Estado, proceso que tuvo antecedentes en la creación de la Caja de Depósitos y Consignaciones en 1905 y su posterior estatización en 1963.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.