
Integratel Perú: así se llama ahora Telefónica del Perú en busca de un cambio de marca
Luego de tres décadas, la empresa de telecomunicaciones, hoy operada por la argentina Integra TEC, decidió cambiar su denominación social.
- Telefónica: Indecopi declara inicio de procedimiento concursal ordinario para reestructuración financiera
- Trabajadores de Telefónica critican su cambio de estrategia concursal: "Buscan maquillar su imagen en crisis"

Telefónica del Perú anunció a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que modificará su denominación social. A partir de ahora, la compañía operará bajo el nombre de Integratel Perú, tras la última reunión de la Junta General de Accionistas, en un intento de renovar su identidad corporativa.
"Se aprobó modificar con efectividad a las 00:00 horas del 10 de junio de 2025, la denominación social a Integratel Perú S.A.A., pudiendo utilizar la denominación abreviada Integratel Perú", se lee en el hecho de importancia reportado a la SMV.
Con ello, se aprobó también la creación de acciones preferenciales sin derecho a voto (acciones Clase A), que tendrán el mismo valor nominal que las acciones de Clase B y C, por un monto máximo de S/1,766,322,611.36.

Las acciones preferenciales sin derecho a voto otorgarán a sus titulares, entre otros, los siguientes derechos:
a) Participar en el reparto de dividendos en efectivo de forma preferencial, que consiste en recibir un pago adicional por concepto de dividendo de 10% por acción sobre el monto de los dividendos en efectivo que corresponda pagar por acción a cada una de las acciones Clase B y Clase C.
b) En caso de liquidación de la Sociedad, obtener el reembolso del valor nominal de sus acciones, descontando los correspondientes dividendos pasivos, antes de que se pague el valor nominal de las demás clases de acciones.
c) En caso de aumento de capital, suscribir acciones de acuerdo a ley.
d) Ser informado cuando menos semestralmente de las actividades y gestión de la Sociedad.
e) Impugnar los acuerdos que lesionen sus derechos
f) Separarse de la Sociedad en los casos previstos por la Ley y en el estatuto.
También se acordó autorizar al Directorio para que, cuando se apruebe un aumento de capital con emisión de acciones preferenciales sin derecho a voto, defina las condiciones de dicha emisión y modifique los artículos 5° y 6 bis° del estatuto social para incluir este tipo de acciones y sus derechos asociados.
Telefónica del Perú: Reestructuración de la empresa
Recordemos que el pasado 19 de mayo, la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi declaró el inicio de un procedimiento concursal ordinario (PCO) para la empresa, tras una solicitud presentada en febrero de 2025. El objetivo de este recurso es buscar una reestructuración ordenada de las deudas tributarias relacionadas con el Impuesto a la Renta de los años 2009 y 2000-2001 que mantiene la compañia.
El pasado 13 de abril, la multinacional Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) anunció la venta del 100% de su participación en Telefónica del Perú (TdP) a la empresa argentina Integra Tec International Inc, cuyo dueño es el empresario José Luis Manzano.
Con más de 13 millones de clientes, el precio de la compraventa de las acciones y del crédito fue de S/ 3,7 millones, tras un acuerdo alcanzado entre las partes.