Estados Unidos promueve prosperidad económica en Chancay y otras regiones del Perú: productores podrían exportar sus productos a ese país
A través del programa AWE, la Embajada de EE. UU. en Perú otorgará 75 becas a emprendedoras de Chancay y Huaytará para fomentar la prosperidad económica y mejorar sus negocios.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación

La Embajada de los Estados Unidos en Perú, a través de su programa AWE, otorgará 75 becas a emprendedoras de las localidades de Chancay y Huaytará, en la región de Huancavelica. De las becas, 50 serán para empresarias de Chancay y 25 para las de Huaytará, con el fin de participar en cursos de emprendimiento. Los cursos estarán a cargo de la Universidad Estatal de Arizona (Arizona State University) y se basarán en la metodología DreamBuilder.
Su objetivo es proporcionar herramientas a las participantes para mejorar sus negocios, promoviendo la prosperidad económica en sus regiones. Las beneficiarias provienen de distintos sectores, como agricultura, comercio, artesanía y turismo. Las seleccionadas pasaron por un proceso de evaluación dirigido por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico, que implementa el programa desde 2020.
AWE capacita a más de 900 emprendedoras peruanas desde su lanzamiento
Desde su inicio en 2019, el programa global AWE (Academia de Mujeres Emprendedoras) ha capacitado a más de 900 mujeres emprendedoras en diversas regiones del Perú, incluidas ciudades como Cusco, Iquitos, Madre de Dios, Tacna, Piura y Huancayo. A nivel mundial, el programa ha graduado a más de 25,000 participantes de más de 100 países. En Perú, las graduadas del programa han comenzado a destacarse en eventos internacionales y bilaterales, con algunas de ellas logrando exportar sus productos a Estados Unidos y otros mercados internacionales.
Esta iniciativa ha contado con la colaboración estrecha de gobiernos locales, como los de Chancay y Huaytará, para llevar a cabo su implementación. El pasado 6 de junio, durante la inauguración de AWE Chancay, el alcalde Juan Álvarez Andrade reafirmó el compromiso del gobierno local en identificar programas que impulsen el desarrollo económico y el bienestar de la comunidad. Además, la inauguración de AWE Huaytará está programada para el próximo 12 de junio.
Embajada de EE. UU. impulsa a emprendedoras peruanas a unirse a red global
En una reciente ceremonia, Kristin Stewart, consejera de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos, destacó las oportunidades que tienen las emprendedoras participantes para integrarse a una red global que abarca más de 100 países. Durante su intervención, subrayó que el principal objetivo del programa es fomentar el crecimiento y la prosperidad de los negocios de las participantes, brindándoles la posibilidad de alcanzar una estabilidad económica duradera.
Stewart también hizo un llamado a las emprendedoras para que establezcan vínculos con otras mujeres, tanto dentro del Perú como a nivel internacional. Al finalizar su discurso, expresó: “Soñar en grande depende de nosotras”.
Nuevas oportunidades de capacitación para mujeres emprendedoras
Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos, en colaboración con la red de Centros e Institutos Culturales Peruanos Norteamericanos, ha anunciado la expansión de su programa de capacitación para mujeres emprendedoras debido a la alta demanda y éxito obtenido. Este año, el programa se llevará a cabo en las ciudades de Cajamarca y Puno, ofreciendo nuevas oportunidades de formación para aquellas interesadas en mejorar sus habilidades empresariales.
En 2026, el programa se extenderá a las ciudades de Tarapoto y Piura. Para más detalles sobre los próximos programas y actividades, se puede consultar las redes sociales oficiales de los Centros Culturales Peruanos Norteamericanos en Cajamarca y Puno, así como la página web (clic aquí) y redes sociales de la Embajada de Estados Unidos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.