
Pensión y beneficios disponibles para los afiliados de la ONP que se jubilaron sin cumplir los 20 años de aportes
Los afiliados a la ONP pueden elegir la pensión proporcional, que ofrece montos mensuales entre S/300 y S/400. Esta opción está destinada a quienes no han alcanzado los 20 años de aportes.
- Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras
- Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Los afiliados de la ONP pueden acceder a la jubilación proporcional, dirigida a quienes no han completado los 20 años de aportes requeridos para obtener una pensión de S/600, según lo establecido en el Decreto Ley N.º 19990.
Por tanto, los adultos mayores tendrán la oportunidad de recibir pensiones mensuales que varían entre S/300 y S/400, monto que se determina según los años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones. Además, estos afiliados podrán disfrutar de diversos beneficios proporcionados por la Oficina de Normalización Previsional.
¿Qué pasa si no tengo 20 años de aportes a la ONP?
La pensión proporcional, una opción disponible a través de la Oficina de Normalización Previsional, se distribuye en 12 pagos anuales. Desde 2025, este monto experimentó un incremento, el cual se determina en función de los años de contribuciones realizadas al sistema. Este tipo de pensión se adapta a la cantidad de años que el trabajador afiliado ha aportado al Sistema Nacional de Pensiones.
- Si acredita o acreditó entre 10 y menos de 15 años de aportes, el monto de la pensión será S/300 mensuales.
- Si acredita o acreditó entre 15 y menos de 20 años de aportes, el monto de la pensión será S/400 mensuales.
Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional deben cumplir con un requisito fundamental para acceder a una pensión proporcional al momento de jubilarse: tener al menos 65 años de edad.
¿Qué beneficios tengo al estar en la ONP?
Cobertura médica de la ONP
Los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones contarán con una compensación económica y acceso a atención médica a través del Seguro Social de Salud (EsSalud) durante toda su vida. Además, aquellos adultos mayores que enfrenten dificultades para retirar su pensión de manera presencial tienen la opción de solicitar el servicio gratuito de pago a domicilio.
Aumento de la pensión de la ONP
Los jubilados que alcanzan los 80 años de edad reciben de manera automática la Bonificación por Edad Avanzada (BAE), la cual incrementa su pensión en un 25%. Es importante destacar que esta bonificación no se aplica a los familiares de los pensionistas, abarcando situaciones de viudez, orfandad o ascendencia.
Familiares de pensionistas de la ONP
Los familiares de los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional que cuentan con una pensión proporcional también se beneficiarán. En el evento de que el pensionista fallezca, los derechos relacionados con la pensión y la atención médica se transfieren al cónyuge o conviviente, así como a los hijos menores y aquellos con discapacidad para el trabajo. Además, los hijos mayores de edad tienen la opción de solicitar una prórroga de pensión por estudios, siempre que mantengan continuidad en su formación académica.
Solicita la pensión proporcional de la ONP en 2025
Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional que estén interesados en acceder a la pensión proporcional tienen la opción de realizar su solicitud tanto de manera virtual como presencial. Para quienes opten por la plataforma en línea, es necesario seguir una serie de pasos específicos que guiarán el proceso de solicitud.
- Ingresar a ONP Virtual (clic aquí).
- Elegir el escenario “estoy aportando”.
- Elegir la opción “quiero mi pensión”.
- Registrar en el formulario los datos personales como un número telefónico y correo electrónico.
Los asesores de la ONP se comunicarán a través de diversos canales para brindar orientación a los afiliados sobre cómo presentar su solicitud. Además, para quienes prefieren la atención presencial, se dispone de 20 oficinas abiertas de lunes a viernes, en un horario que va de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.