
ONP brinda este beneficio a los jubilados en Perú para que cobren sus pensiones mensuales: así puedes solicitarlo en 2025
Más de 9.000 jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) reciben su pensión bajo esta modalidad a nivel nacional. Se puede solicitar este servicio de forma gratuita.
- Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
- Conductores peruanos podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito, según MTC

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) anunció el cronograma de pagos para mayo de 2025. De esta manera, desde el jueves 8 de mayo, más de 760.000 pensionistas de los diferentes regímenes del Sistema Nacional de Pensiones podrán cobrar su pensión según el calendario establecido.
En particular, la Oficina de Normalización Previsional ofrece el servicio de pago de pensiones a domicilio a sus jubilados, quienes pueden presentar dificultades para asistir de forma presencial a las sedes del Banco de la Nación para cobrar. A la fecha, 9.401 jubilados del Sistema Nacional de Pensiones se benefician de esta modalidad. A continuación, te contamos más detalles sobre este beneficio y cómo acceder a él.
El servicio de pago de pensiones a domicilio de la ONP
El servicio de entrega de pensión a domicilio de la Oficina de Normalización Previsional es una modalidad sin costo dirigida a los pensionistas que presentan dificultades para dirigirse a una agencia bancaria o utilizar cajeros automáticos. Además, el pago a domicilio en mayo se realizará en diferentes fechas, según el régimen al que pertenezca el pensionista.
- Decreto Ley Nº 19990: del 15 al 24 de mayo.
- Decreto Ley N° 18846: del 17 al 24 de mayo.
- Decreto Ley N° 20530: del 17 al 24 de mayo.
- Ley N° 30003 pensionistas pesqueros: del 17 al 24 de mayo.
- Ley N° 26790 pensionistas del seguro complementario de trabajo de riesgo: del 17 al 24 de mayo.
Cronograma de pagos de la ONP en Lima
En Lima, las visitas domiciliarias para el pago de pensiones de la ONP se realizan según el cronograma establecido por distritos de Lima Metropolitana. Cabe señalar que a los jubilados que residen en estos distritos y que no pudieron ser ubicados en la primera visita se les programará una segunda visita los días domingo 18 y sábado 24 de mayo. A continuación, te mostramos las fechas:
- Lima Norte: del jueves 15 al sábado 17 de mayo se visitará los siguientes distritos: Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Independencia, La Perla, La Punta, Los Olivos, Mi Perú, Magdalena, Pueblo Libre, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Santa Rosa de Quives y Ventanilla.
- Lima Sur: el lunes 19 y martes 20 de mayo, los distritos de: Barranco, Chilca, Chorrillos, Lurín, Miraflores, Punta Negra, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Surquillo, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo.
- Lima Centro: del miércoles 21 al viernes 23 de mayo los distritos de: Ate, Breña, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Lurigancho, Pachacamac, Ricardo Palma, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Luis, Santa Anita y Santa Eulalia.
Solicita el pago a domicilio de la ONP en 2025
La Oficina de Normalización Previsional indica que, para solicitar el pago a domicilio, el pensionista debe ingresar a la plataforma "ONP Virtual" (clic aquí). El usuario debe seleccionar la opción “Cobro pensión” y luego presionar “Quiero solicitar pago a domicilio”. Entonces, tendrá que ingresar el tipo y número de Documento Nacional de Identidad (DNI), así como su clave virtual.
Por último, el jubilado de la ONP tiene que completar el formulario con sus datos personales, su correo electrónico y la dirección de domicilio donde desea recibir el pago de la pensión. Esta solicitud se deberá realizar hasta el 6 de junio para recibir el pago a domicilio en el mes de julio.
Condiciones para la entrega de pensión a domicilio de la ONP
El personal pagador en la primera visita al domicilio solicitará al jubilado, por única vez, la suscripción de los siguientes documentos:
- Contrato de apertura de cuenta.
- Contrato de operaciones pasivas.
- Cartilla de información.
Por otro lado, los pensionistas interesados en solicitar este servicio es importante que sepan las siguientes condiciones de la modalidad:
- La ONP gestionará ante el Banco de la Nación, la apertura de una nueva cuenta de ahorros a nombre del pensionista. Esta cuenta es “no transaccional”, es decir, no permite realizar retiros de efectivo en agencias o cajeros automáticos del Banco y tampoco se genera una tarjeta de débito ni clave secreta.
- La visita para la entrega del efectivo a la o el pensionista se realiza dentro de un rango de 10 días calendario, establecidos en el cronograma de pagos mensual pudiéndose extender unos días por motivos de restricciones de transporte en algunas zonas del país.
- El pago no se realiza en un día ni en un horario específico por razones de seguridad.
- Los pagadores efectuarán un máximo de 2 visitas dentro del cronograma de pago a fin de hacerle la entrega de la pensión dejando constancia en la dirección de haber realizado cada visita.
- En caso la o el pensionista no se encuentre en la dirección por razones de emergencia, deberá comunicar a la ONP el nuevo lugar de visita para evaluar la posibilidad de efectuarla en el nuevo lugar siempre que sea en el mismo departamento y provincia.
- La entrega de dinero en el domicilio se realiza acreditando la identidad del pensionista titular de la cuenta de ahorros. El pagador tiene protocolos para los casos especiales.
- Debe facilitar la labor del pagador de manera que acredite al pensionista titular de la cuenta y la conformidad de recepción del dinero en efectivo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.