Economía

Afiliados de la ONP y AFP Perú estarán obligados a aportar el 5% de sus sueldos a partir de esta fecha, vía MEF

Para los trabajadores afiliados a la ONP, los aportes se implementarán de manera gradual en el Sistema Nacional de Pensiones, comenzando con un 2% en 2028 y alcanzando el 5% en 2034.

El Ministerio de Economía y Finanzas propuso una reforma del sistema de pensiones en Perú.
El Ministerio de Economía y Finanzas propuso una reforma del sistema de pensiones en Perú. | Foto: composición LR/Andina

Desde 2028, los trabajadores independientes en Perú estarán obligados a aportar el 5% de sus ingresos a su fondo de pensiones, ya sea en el sistema público o privado. Esta disposición está incluida en el proyecto de reglamento de la Ley N° 32123, conocida como la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció esta reforma del sistema de pensiones. Además, la entidad estableció un plazo de 15 días para recoger las opiniones de la ciudadanía, así como de expertos e instituciones tanto empresariales como sindicales, antes de proceder con la promulgación final de la normativa.

¿Cuándo se hará obligatorio el aporte del 5% de los ingresos para los trabajadores independientes?

El Ministerio de Economía y Finanzas establece, por un lado, que los trabajadores independientes del Sistema Privado de Pensiones (SPP), es decir, que aportan a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), aportarán obligatoriamente el 5% de sus remuneraciones a partir de 2028.

Por otro lado, esta medida se aplicará de una forma distinta para los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Según el proyecto de reglamento de la Ley N° 32123, la tasa obligatoria se implementará gradualmente a partir de 2028 de esta forma:

  • Por los años 2028 y 2029: 2%
  • Por los años 2030 y 2031: 3%
  • Por los años 2032 y 2033: 4%
  • A partir del año 2034: 5%

Asimismo, se establece que sobre esta tasa se aplicará un porcentaje extra correspondiente a la prima del seguro de invalidez y sobrevivencia, así como la comisión de administración que cobran las empresas administradoras de fondos. Estas se refieren a las AFP u otras instituciones financieras autorizadas para captar aportes previsionales en el caso del sistema privado.

¿Quiénes son los trabajadores independientes en Perú?

El proyecto del Ministerio de Economía establece que se considera trabajador independiente a toda persona que recibe ingresos clasificados como rentas de cuarta categoría, según lo estipulado en el literal a) del artículo 33 de la Ley del Impuesto a la Renta.

Asimismo, el reglamento establece que, en relación con el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al Sistema Nacional de Pensiones, no se incluye a aquellos servidores que obtienen ingresos de cuarta categoría del impuesto a la renta y que están bajo un Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

Los trabajadores públicos que se encuentran bajo esta modalidad de contratación realizan aportes al Sistema Nacional de Pensiones como empleados dependientes, en relación con las rentas que perciben.

¿Dónde dejar comentarios a la propuesta del Ministerio de Economía?

El Ministerio de Economía y Finanzas habilitó un enlace (clic aquí) para que los ciudadanos envíen sus opiniones, comentarios y sugerencias respecto al proyecto de reglamento de la Ley N° 32123.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

LEER MÁS
Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil y desata una tormenta económica y diplomática en América Latina: conoce las reacciones y últimas novedades

Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil y desata una tormenta económica y diplomática en América Latina: conoce las reacciones y últimas novedades

LEER MÁS
Áreas rurales en Perú registran más empleo, pero mayor informalidad que en zonas urbanas: trabajo informal supera el 90%, según INEI

Áreas rurales en Perú registran más empleo, pero mayor informalidad que en zonas urbanas: trabajo informal supera el 90%, según INEI

LEER MÁS
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas