
El canon por hidrocarburos deja 836 millones de soles al Perú: estas son las regiones más favorecidas, según Perupetro
Los fondos del canon deberán destinarse a obras de infraestructura y desarrollo sostenible en las regiones productoras, según lo establecido por la normativa vigente.
- ¿Usas Yape o Plin?: promulgan ley que habilita el pago de tu sueldo a través de billeteras digitales
- Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

Durante los primeros cuatro meses de 2025, el canon y sobrecanon generados por la actividad de hidrocarburos en el Perú alcanzaron los 836 millones de soles, de acuerdo con información proporcionada por Perupetro. Estos fondos fueron distribuidos entre diversas regiones del país, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura y fomentar el desarrollo regional.
La suma transferida corresponde a la producción fiscalizada de gas y petróleo, contribuyendo significativamente a los presupuestos de gobiernos regionales, municipalidades, universidades e institutos. Cusco fue la región que recibió la mayor parte del canon, seguida de Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali y la provincia de Puerto Inca, en Huánuco.
Distribución del canon por hidrocarburos en Perú: montos por región en 2025
Los ingresos por canon durante el primer cuatrimestre de 2025 se distribuyeron de la siguiente manera: Cusco obtuvo 568 millones de soles, Piura recibió 117 millones, Loreto accedió a 91 millones, Tumbes fue beneficiada con 34 millones, Ucayali con 23.6 millones, y la provincia de Puerto Inca en Huánuco con 2.3 millones. Esta asignación responde a la actividad hidrocarburífera desarrollada en cada región.
Desde el inicio de la transferencia de canon por hidrocarburos en 1993, el monto total distribuido a nivel nacional ha superado los 44.800 millones de soles. La asignación actual mantiene la importancia de la explotación de estos recursos para el desarrollo económico descentralizado del país.
Destino de los recursos: en qué se deben invertir los fondos transferidos
La legislación vigente establece que el canon debe ser destinado al financiamiento y cofinanciamiento de obras de infraestructura de impacto local o regional. Estos proyectos deben priorizar el desarrollo sostenible de las comunidades involucradas en la actividad extractiva.
Asimismo, las universidades nacionales e institutos superiores estatales deben utilizar estos fondos exclusivamente para proyectos de investigación científica y tecnológica. De este modo, se busca fortalecer el capital humano y generar conocimiento que beneficie a las regiones productoras.
PUEDES VER: Gobierno peruano aprueba bono económico por acogimiento familiar 2025: monto y quiénes son beneficiarios

¿Qué es el canon de hidrocarburos y cómo se calcula según Perupetro?
El canon por hidrocarburos corresponde a una parte de los ingresos obtenidos por el Estado a través de la explotación de gas y petróleo en determinadas zonas. Perupetro, como entidad estatal encargada de la administración de estos recursos, calcula los montos a partir de la producción fiscalizada.
Este mecanismo de distribución permite canalizar parte de la renta generada por los recursos naturales hacia las regiones productoras, garantizando que los beneficios de dicha actividad se traduzcan en mejoras tangibles para la población local.