
Inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: sigue estos consejos para tu próximo vuelo en el moderno terminal
El nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado el 1 de junio de 2025, lo que mejorará la experiencia de millones de pasajeros nacionales e internacionales.
- Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

El nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez abrirá sus puertas el domingo 1 de junio de 2025, lo que permitirá que millones de personas, peruanos y extranjeros, utilicen la moderna infraestructura en el Callao. A raíz de esto, es importante que los pasajeros tomen en cuenta algunas recomendaciones para vivir la mejor experiencia en las novedosas instalaciones.
Hasta las 11:59 p. m. del 31 de mayo, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realizará la marcha blanca, un período de prueba para identificar posibles inconvenientes en el nuevo terminal. De esta manera, se estableció un límite de pasajeros y aerolíneas en la moderna infraestructura aeroportuaria, según Lima Airport Partners (LAP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Consejos para tu próximo vuelo en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Llegar con anticipación
Se aconseja llegar con un mínimo de cuatro horas de antelación al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez para vuelos internacionales, especialmente si es la primera vez que se visita. Para facilitar el traslado, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ofrece el servicio AeroDirecto, que dispone de cinco rutas y dos horarios de operación: de 5 a. m. a 11 a. m. y de 4 p. m. a 9 p. m. Las tarifas oscilan entre S/1,20 y S/5, y los usuarios pueden realizar el pago en efectivo, a través de Yape o con tarjeta Visa a bordo.
Verificar en qué terminal viajarás
A partir del 1 de junio de 2025, todas las aerolíneas, tanto del país como del extranjero, realizarán sus operaciones únicamente desde el nuevo terminal. Se recomienda a los pasajeros que confirmen esta información en su pase de abordar o a través de los canales oficiales de su aerolínea, con el fin de prevenir inconvenientes.
Acostumbrarse con los nuevos servicios
El rediseño del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez incluye cambios en ingresos, áreas de check-in, control de seguridad y migraciones. Una novedad importante son los e-Gates, módulos automatizados que permiten realizar el control migratorio sin contacto. Para utilizarlos, debes completar un prerregistro digital disponible para mayores de edad peruanos y residentes extranjeros. Puedes hacerlo en el siguiente enlace (clic aquí).
Seguir los canales digitales
Las herramientas digitales continúan siendo fundamentales para facilitar tu experiencia de viaje. Realiza el check-in en línea y aprovecha la aplicación de tu aerolínea para gestionar servicios adicionales, así como para monitorear el estado de tu vuelo en tiempo real.
Informarse antes de llegar al aeropuerto
Es fundamental que verifiques constantemente los canales oficiales del aeropuerto, como Lima Airport Partners o el Ministerio de Transportes, así como los de tu aerolínea para estar al tanto de actualizaciones, recomendaciones o modificaciones de última hora. Mantenerse informado no solo disminuye el estrés, sino que también enriquece tu experiencia durante el viaje.
Estos son los precios del estacionamiento del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El Aeropuerto Jorge Chávez avanza en su modernización con la reciente presentación de las tarifas para su nuevo sistema de estacionamiento. Estas tarifas, aprobadas por el organismo regulador Ositrán, se establecieron en S/6,30 para los primeros 45 minutos, mientras que el costo por una hora asciende a S/8,40. Además, cada hora adicional o fracción tendrá un cargo de S/8,40.
Taxistas deberán cumplir estos requisitos para ingresar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Las autoridades han confirmado que los taxis tendrán acceso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, aunque deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos. Entre las condiciones más relevantes, se destaca que los vehículos deben poseer el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigentes.
Asimismo, es indispensable contar con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), que es obligatorio para los taxis. Adicionalmente, los vehículos deberán contar con la autorización de la Autoridad de Transporte Urbano para operar como transporte público. Los conductores de transporte público deben poseer una licencia de conducir profesional vigente y contar con la habilitación correspondiente por parte de la ATU, lo que incluye la obtención de una credencial oficial.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.