
Megapuerto de Chancay: estos son los productos chinos que llegan al Perú en menor tiempo y a precios económicos
El Megapuerto de Chancay, inaugurado el 14 de noviembre de 2024, está transformando la economía local con un notable aumento en la importación de productos desde China, generando grandes oportunidades.
- El tren que unía Lima y Chancay terminó destruido por la Guerra con Chile: esta es su historia
- Megapuerto de Chancay complementaría con este nuevo puerto peruano que tiene cercanía con la Vía Interoceánica Sur hacia Brasil

Tras la inauguración del Megapuerto de Chancay, la vida de los residentes de la región ha experimentado cambios significativos, gracias a un notable crecimiento en el comercio. Uno de los efectos más evidentes es el aumento en la importación directa de mercancías desde China, lo que ha revitalizado la economía local. De acuerdo con un informe de TV Perú, entre los productos que más se están demandando se encuentran artículos para el hogar, utensilios de cocina, productos de limpieza, así como maquillaje y sus complementos.
También ha crecido la oferta de golosinas y sopas instantáneas, muy populares entre los consumidores. Este nuevo flujo comercial ha comenzado a posicionar a Chancay como un punto estratégico para el intercambio internacional, generando nuevas oportunidades económicas para comerciantes y emprendedores de la zona.
Megapuerto de Chancay: productos chinos llegan al Perú en menor tiempo y a precios baratos
Javier Guemes, gerente general de Dinámica Costera, explicó que los productos importados desde China podrían llegar al Perú a precios mucho más bajos. “Claro que sí [podrían llegar con un menor costo]. Debería trasladarse ese beneficio al consumidor final”, señaló en una entrevista con la agencia Andina.
Además, Guemes destacó que la importación de tecnología china abrirá nuevas posibilidades en el mercado local, ofreciendo mayor variedad y accesibilidad para los peruanos. Con la entrada en operación del Megapuerto de Chancay, se espera una transformación en la oferta comercial del país, beneficiando tanto a consumidores como a pequeños y medianos negocios.
Productos del Perú llegan a Asia mucho más frescos, tras operación del Megapuerto de Chancay
El Megapuerto de Chancay, inaugurado el 14 de noviembre de 2024, representa un importante avance en la infraestructura y logística del país, además de ser un punto estratégico para la exportación de alimentos peruanos. Al facilitar una ruta directa hacia Asia, este puerto de última generación beneficia de manera significativa a los agricultores peruanos, permitiéndoles exportar sus productos de forma más eficiente y con óptimas condiciones de frescura.
Un ejemplo concreto de este progreso es el primer envío de arándanos peruanos, que partió desde Chancay con destino al continente asiático tras la apertura del puerto. Este hito marca el inicio de una nueva etapa en el comercio agrícola a nivel internacional. Gracias a la reducción en el tiempo de tránsito, con un promedio de 23 días hasta Asia, los alimentos llegan en condiciones óptimas, garantizando su calidad y frescura para el consumidor final.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.