Economía

Megapuerto de Chancay: estos son los productos chinos que llegan al Perú en menor tiempo y a precios económicos

El Megapuerto de Chancay, inaugurado el 14 de noviembre de 2024, está transformando la economía local con un notable aumento en la importación de productos desde China, generando grandes oportunidades.

A través del Megapuerto de Chancay ingresan productos chinos con precios económicos. Foto: Composición LR/Andina.
A través del Megapuerto de Chancay ingresan productos chinos con precios económicos. Foto: Composición LR/Andina. | Foto: Composición LR/Andina.

Tras la inauguración del Megapuerto de Chancay, la vida de los residentes de la región ha experimentado cambios significativos, gracias a un notable crecimiento en el comercio. Uno de los efectos más evidentes es el aumento en la importación directa de mercancías desde China, lo que ha revitalizado la economía local. De acuerdo con un informe de TV Perú, entre los productos que más se están demandando se encuentran artículos para el hogar, utensilios de cocina, productos de limpieza, así como maquillaje y sus complementos.

También ha crecido la oferta de golosinas y sopas instantáneas, muy populares entre los consumidores. Este nuevo flujo comercial ha comenzado a posicionar a Chancay como un punto estratégico para el intercambio internacional, generando nuevas oportunidades económicas para comerciantes y emprendedores de la zona.

Megapuerto de Chancay: productos chinos llegan al Perú en menor tiempo y a precios baratos

Javier Guemes, gerente general de Dinámica Costera, explicó que los productos importados desde China podrían llegar al Perú a precios mucho más bajos. “Claro que sí [podrían llegar con un menor costo]. Debería trasladarse ese beneficio al consumidor final”, señaló en una entrevista con la agencia Andina.

Además, Guemes destacó que la importación de tecnología china abrirá nuevas posibilidades en el mercado local, ofreciendo mayor variedad y accesibilidad para los peruanos. Con la entrada en operación del Megapuerto de Chancay, se espera una transformación en la oferta comercial del país, beneficiando tanto a consumidores como a pequeños y medianos negocios.

Productos del Perú llegan a Asia mucho más frescos, tras operación del Megapuerto de Chancay

El Megapuerto de Chancay, inaugurado el 14 de noviembre de 2024, representa un importante avance en la infraestructura y logística del país, además de ser un punto estratégico para la exportación de alimentos peruanos. Al facilitar una ruta directa hacia Asia, este puerto de última generación beneficia de manera significativa a los agricultores peruanos, permitiéndoles exportar sus productos de forma más eficiente y con óptimas condiciones de frescura.

Un ejemplo concreto de este progreso es el primer envío de arándanos peruanos, que partió desde Chancay con destino al continente asiático tras la apertura del puerto. Este hito marca el inicio de una nueva etapa en el comercio agrícola a nivel internacional. Gracias a la reducción en el tiempo de tránsito, con un promedio de 23 días hasta Asia, los alimentos llegan en condiciones óptimas, garantizando su calidad y frescura para el consumidor final.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras

Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga