Economía

'Ninis': 1 millón 170.000 jóvenes peruanos ni estudian ni trabajan

Además, se estima que 380.000 jóvenes 'ninis' se encuentran en situación de pobreza, precisa la CCL.

Los ninis se concentran mayormente en etapas tempranas, entre 15 y 19 años, edad que representa la mayoría.
Los ninis se concentran mayormente en etapas tempranas, entre 15 y 19 años, edad que representa la mayoría.

En el Perú, la población de jóvenes que ni estudia ni trabaja (los llamados 'ninis') suma 1 millón 170.000. Este grupo, cuyas edades oscilan entre los 15 y 29 años, se redujo en 4,5% en 2024, en comparación con el 2023 cuando se reportaron 1 millón 225.000, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“La reducción de la población nini se explica por la recuperación del PBI de 2024 con una expansión del 3,3%, junto con el crecimiento de sectores económicos que concentran empleo como agricultura (4,9 %), comercio (3 %) y servicios (3,2 %)”, sostuvo Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

La población 'nini' representa el 15,6 % de la población juvenil en el país. Sin embargo, este segmento sigue siendo superior a lo registrado en prepandemia (2019) en 5,9 %.

En el 2019, el Perú tenía 1,3 millones de 'ninis', cifra que trepó en 2020 a 2,2 millones, a consecuencia de la pandemia del COVID-19. No obstante, en 2021 la cifra se redujo a 1,6 millones.

La población 'nini' se complementa con aquellos jóvenes que trabajan y estudian, los que representan el 17,7%, es decir, 1 millón 327.000 peruanos. También están los que solo estudian (47,5 %) y solo trabajan (19,1 %), conforme a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2024 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los resultados de 2024 son conformes a la nueva metodología que no considera ninis a aquellos jóvenes desempleados que se encuentran activamente buscando trabajo.

Respecto a grupos etarios, los 'ninis' se concentran mayormente en etapas tempranas, entre 15 y 19 años, representando el 46,2 % del total. Seguido de entre 20 y 24 años (27,1 %), y 25 y 29 años (26,7 %).

En tanto sobre el género, la participación de mujeres supera a la de los hombres con 63,2 % frente al 36,8 %. Esta diferencia se explica, en gran medida, porque muchas mujeres han sido madres a una edad temprana y asumen la mayor parte de las responsabilidades domésticas y del cuidado infantil.

“Además, estas cifras revelan que las mujeres enfrentan mayores dificultades para salir de esta condición, a diferencia de los hombres, quienes sí logran superarla con mayor frecuencia”, subrayó.

'Ninis' lideran en Lima

Respecto a la distribución geográfica, los ninis muestran una concentración mayoritaria en Lima con 499.119 jóvenes, representando el 42,7 % del total nacional. Otras regiones con alta concentración incluyen La Libertad (6,9 %), Lambayeque (4,9 %), Piura (4,7 %), Loreto (4,6 %) y Arequipa (4,2 %).  

El reciente informe del INEI reveló que la pobreza monetaria afectó al 27,6 % de los peruanos en 2024, reduciéndose apenas en 1,4 puntos porcentuales respecto al 2023.

En la población nini, el 26,8 % se encuentra en situación de pobreza y el 5,7 % en pobreza extrema, ambos suman aproximadamente 380.000 jóvenes. La mayor concentración de esta población total de ninis se da en zonas urbanas (87%). Por otro lado, respecto al nivel de educación alcanzado, el 52,6 % de los ninis pobres tienen secundaria completa.

Para el IEDEP, reducir el número de ninis en el país es un desafío urgente que exige políticas públicas coordinadas y de largo plazo. Por ello, sostuvo que es sustancial implementar diversas estrategias y políticas enfocadas a una educación de calidad y accesible, educación sexual integral, impulsar la formación técnica y combatir la deserción escolar.

“Entre otras medidas, es clave fomentar el emprendimiento juvenil, crear políticas laborales inclusivas y desarrollar programas de reinserción juvenil”, anotó Óscar Chávez.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana