
Precio del dólar a la baja: analistas ajustan proyección del tipo de cambio en Perú para el 2025
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR indicó que se ha visto recientemente un dólar que se ha venido debilitando.
- Sol peruano resiste choques externos y gana terreno frente al dólar en 2025, según Credicorp Capital

La expectativa de tipo de cambio para el cierre de 2025 pasó a un rango de entre S/3,75 y S/3,73 por dólar, ante una reciente revisión a la baja por parte de analistas económicos, según revela la última encuesta macroeconómica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
De acuerdo con el informe, para el 2026, año electoral, se espera que el tipo de cambio trepe a S/3,77 y S/ 3,79 por dólar. Similar proyección para 2027, que giraría en torno al S/3,75 y S/3,79 por dólar.
En esta segunda semana de mayo, el dólar estadounidense se fortaleció ligeramente a S/3,65 frente a la mayoría de las principales monedas, "impulsado por el optimismo en torno a las próximas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y una menor expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal", apuntó Jesús Flores Ríos, gerente comercial de Intermediación de divisas en Renta4 SAB.
Consultado por La República sobre el impacto específico del contexto internacional en la economía peruana, ante el sesgo a la baja en las proyecciones globales, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, señaló que “no se ha observado un mayor impacto en los flujos de capitales", y en cuanto al tipo de cambio, "recientemente se ha visto un dólar que se ha venido debilitando”.

Recordemos que el dólar cerró abril en S/3,66 y acumuló cuatro meses a la baja. En el último mes de registro, el billete verde retrocedió 0,35% y 2,8% en lo que va del año, favorecido por el repunte de los commodities y los flujos de capital extranjero.
"En términos de intercambio (relación entre los precios de exportación y de importación de un país) las cotizaciones de productos de exportación de Perú en minerales se mantienen en niveles elevados de acuerdo a la última proyección del Banco Central", afianzó Armas.

Fortaleza del sol peruano
En 2024, el sol peruano se depreció ligeramente frente al dólar estadounidense, pasando de S/3,71 a S/ 3,76 por dólar. Dicha caída se registró en un contexto en el que el dólar se fortaleció a nivel mundial, especialmente en el último trimestre del año, donde hubo bastante inestabilidad en los mercados financieros internacionales. "A pesar de esto, el sol fue una de las monedas más estables en la región, con una depreciación de solo 1,5 %, mucho menor que el promedio regional de 15,4%", resalta la autoridad monetaria.
El sol peruano es la cuarta moneda de mejor desempeño entre mercados emergentes en 2024. En lo que va de 2025, la moneda local ha mostrado una menor volatilidad relativa aún en medio del complejo contexto externo, avanzando un 2%.
"Desde la victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre de 2024, el sol se ubica como la segunda moneda de mejor comportamiento en la región, sólo detrás del peso colombiano", refiere Credicorp Capital.
En el primer semestre de 2024, el tipo de cambio acumuló una depreciación de 3,7%, impulsada por diversos factores: el fortalecimiento del dólar a nivel global en 4,5%, los cambios en la expectativa del mercado sobre la posible fecha de inicio de recorte de la tasa de política monetaria en Estados Unidos; el incremento en el precio del cobre en 12,9%, las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente; y las preocupaciones en torno al crecimiento económico de China.
En el segundo semestre, el sol se recuperó un poco y se apreció 2,2 %, gracias a factores como el temor a una desaceleración en Estados Unidos, la diferencia favorable entre las tasas de interés de Perú el país de Trump, y una mayor oferta de dólares en el mercado cambiario local.