Sunat lanza nuevo remate de inmuebles embargados a precios bajos en esta región del Perú: estos son los requisitos necesarios para participar
Para recuperar deudas, Sunat subastará propiedades embargadas a precios accesibles. Conoce en qué región se realizará el evento y qué requisitos deben cumplir los interesados en participar.
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2.000 cajeros: monto máximo al que podrás acceder en Perú
- ¿Cuánto equivale 100 soles en bolivianos? El tipo de cambio oficial sube debido a la crisis en Bolivia por escasez de dólares y combustible

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anunció recientemente la realización de un nuevo remate público de inmuebles embargados, disponible a precios por debajo del mercado en esta región del país. Este evento se efectuará como parte de las acciones que la entidad tributaria ejecuta periódicamente, con el fin de recuperar las deudas pendientes de contribuyentes morosos.
Asimismo, la institución informó que los ciudadanos interesados en participar deberán cumplir una serie de requisitos específicos. En ese sentido, a través de la siguiente nota, conoce en qué región se lanzará el remate de inmuebles embargados a precios accesibles y qué condiciones se deben cumplir.
Sunat lanza remate de inmuebles embargados a precios accesibles: ¿en qué región?
La Sunat ha anunciado un nuevo remate de inmuebles embargados en la región Piura. La subasta se llevará a cabo el viernes 28 de marzo de 2025, con diversas propiedades disponibles en los distritos de Pariñas y Catacaos.
Entre los inmuebles en remate se encuentran los siguientes:
- Av. Del Ejército N° 169-173, Piso 1, Barrio Particular, Talara (Pariñas): cuenta con un área techada de 124.80 m2 y una alícuota del terreno de 141.97 m2. Su precio de tasación es de S/ 234,047.07.
- Av. Del Ejército N° 171, Piso 2, Barrio Particular, Talara (Pariñas): posee un área techada de 124.80 m2 y una alícuota del terreno de 71.76 m2. Su valor de tasación asciende a S/ 154,657.17.
- Predio Santa Cecilia, Catacaos: comprende un terreno de 0.9419 hectáreas y tiene un precio de tasación de S/ 745,052.32.
- Predio Santa Martha, Catacaos: abarca 0.9288 hectáreas y está valorizado en S/ 734,690.09.
- Urbanización Barrio de Particulares, Talara (Pariñas): cuenta con un área de 86.85 m2 y su precio de tasación es de S/ 195,838.98.
El pago se podrá realizar en efectivo, cheque de gerencia o cheque certificado a nombre de SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN (Plaza Piura), en moneda nacional y sin considerar céntimos. Además, el saldo del precio de los bienes adjudicados deberá cancelarse dentro de los cuatro días hábiles posteriores a la subasta.

PUEDES VER: ¿Trabajas en el sector público o privado? Esta es la buena noticia sobre el feriado largo en Perú este 2025
Sunat lanza nuevo remate de inmuebles: ¿cuáles son los requisitos?
Este proceso se llevará a cabo mediante el sistema de postura 'a viva voz', en el cual el encargado del remate, tras leer la relación de bienes y las condiciones establecidas, anunciará las ofertas conforme sean realizadas. Finalmente, el bien será adjudicado a la persona que presente la propuesta más alta.
Para participar en este primer remate nacional de bienes, los interesados deben acudir a las sedes de Sunat donde se llevará a cabo el proceso. Asimismo, pueden realizar consultas a través del portal oficial. La inscripción y la participación en el remate son completamente gratuitas.
¿Qué es la Sunat en el Perú?
La Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) es la entidad encargada de la recaudación de impuestos y aduanas en el Perú. Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y su función principal es asegurar que las personas naturales y jurídicas cumplan con sus obligaciones tributarias y aduaneras.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.