Economía

Este es el fondo de compensaciones del MTC que muy pocos conocen y que también protege tras accidentes de tránsito en 2025

El MTC administra un fondo económico que cubre gastos médicos, funerarios e indemnizaciones para quienes sufren accidentes con vehículos no identificados o que se dieron a la fuga.

El SOAT es un seguro obligatorio que cubre los gastos médicos por lesiones o muerte en accidentes de tránsito. Foto: Andina/LR
El SOAT es un seguro obligatorio que cubre los gastos médicos por lesiones o muerte en accidentes de tránsito. Foto: Andina/LR

En el Perú, existe un mecanismo destinado a brindar apoyo a las personas afectadas por accidentes de tránsito en situaciones particularmente complejas: cuando el vehículo causante se da a la fuga y no puede ser identificado. Este mecanismo es el Fondo de Compensación del SOAT y CAT, gestionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A pesar de estar vigente desde hace más de una década, muchas personas no conocen la existencia de este fondo ni las condiciones que permite cubrir.

Desde su implementación en 2004, esta iniciativa ha canalizado recursos económicos en beneficio de miles de personas en todo el país. Solo en 2024, el número de personas atendidas por el fondo experimentó un incremento considerable en comparación con el año anterior, reflejando la necesidad continua de este tipo de soporte en casos donde no es posible responsabilizar directamente al causante del siniestro.

Fondo de Compensación del SOAT y CAT del MTC: qué es y a quiénes beneficia en casos de accidentes de tránsito

El Fondo de Compensación del SOAT y del CAT fue creado con el propósito de respaldar a las víctimas de accidentes ocasionados por vehículos no identificados o que abandonaron la escena sin responsabilizarse. Este fondo está diseñado para actuar en los casos donde los mecanismos de seguro tradicionales no pueden ser aplicados por la falta de un responsable identificado.

Desde su creación hasta febrero de 2025, el fondo ha entregado un total de S/50,97 millones en ayudas a 13.478 personas afectadas. En el año 2024, 1.014 personas accedieron al beneficio, con un total de 1.325 coberturas otorgadas, lo que representa un aumento en relación a los 661 beneficiarios y 850 coberturas del año anterior. Esta cifra incluye diversos conceptos cubiertos, desde atención médica hasta gastos funerarios.

Cobertura económica del Fondo del MTC: montos por atención médica, sepelio, invalidez y fallecimiento

El fondo contempla montos definidos para cubrir diferentes tipos de necesidades originadas por el accidente. Los gastos médicos tienen un límite de S/26.750, equivalente a 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), mientras que los gastos funerarios están cubiertos hasta por S/5.350 (1 UIT). Además, a partir del 19 de noviembre de 2022 se incluyeron beneficios adicionales: indemnización por incapacidad temporal de hasta S/5.350, por invalidez permanente de hasta S/21.400 (4 UIT) y por fallecimiento con un monto similar.

En 2024, el MTC desembolsó S/7.061.339 en total, de los cuales S/2.957.724 se destinaron a tratamientos médicos. En ese mismo periodo, se abonaron directamente S/1.836.310 a centros de salud. Solo en los dos primeros meses de 2025, ya se habían entregado S/1.535.896,68 para atender a 177 familias.

Pasos para acceder al Fondo de Compensación del MTC si fuiste víctima de un accidente de tránsito en 2025

Las personas afectadas pueden iniciar el trámite de manera virtual, registrando el incidente a través del formulario digital disponible en el portal del MTC. La documentación requerida para validar reembolsos o gestionar indemnizaciones puede ser enviada en línea o presentada en la sede principal del ministerio, ubicada en el Cercado de Lima.

El plazo máximo para solicitar el beneficio es de un año a partir de la atención médica. En situaciones de fallecimiento, el cálculo se hace desde la fecha del accidente según la denuncia policial. Para simplificar el proceso, el MTC ha implementado el uso de cartas de garantía, permitiendo que los gastos sean cubiertos directamente con los centros de salud sin necesidad de que los afectados desembolsen dinero de forma inmediata.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.