Economía

Retiro CTS hasta el 2026: aprueban dictamen que libera el 100% de este dinero a los trabajadores

Comisión de Trabajo del Congreso dio luz verde a la propuesta que autoriza de manera excepcional a los trabajadores la disposición de este dinero. Comisión de Economía debe pronunciarse para su pase al Pleno.

Comisión de Trabajo aprobó propuesta para liberar CTS.
Comisión de Trabajo aprobó propuesta para liberar CTS.

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó este martes el dictamen que autoriza a los trabajadores la disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026.

El proyecto fue validado con 14 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones. En argumentos de los parlamentarios, este mecanismo tendrá como fin enfrentar aún la pálida economía de los hogares, además de dinamizar el consumo privado, tal como ocurrió el año pasado (creció 2,8%).

"Lo que hemos aprobado es el retiro de la CTS para todos los trabajadores hasta el 2026 y también para los diagnosticados con enfermedad terminal o con cáncer, con la diferencia de que ellos podrán disponer de su CTS de manera indefinida", explicó a La República la presidenta de la Comisión de Trabajo Edhit Julón.

Según reza la propuesta leída en la Comisión la mañana de ayer, "la aprobación de este predictamen consolidará el consumo privado, que es el 70% del producto bruto interno (PBI) y garantizará que los pequeños negocios puedan seguir operando".

larepublica.pe

Según los legisladores, el proyecto busca inyectar inmediata liquidez a los ciudadanos para enfrentar los efectos económicos persistentes, y aminorar el impacto negativo del contexto internacional adverso.

A contraparte, el congresista Jorge Morante (Somos Perú) se mostró en contra de que la propuesta se extienda hasta el 2026, puesto que el objetivo de este beneficio laboral es para cubrir el tiempo en que uno deja de trabajar.

"Recordar que la CTS es como un seguro de desempleo. Se debe plantear al menos el 50% para que (los trabajadores) tengan un colchón de respaldo cuando dejen de laborar. En el caso mas intermedio, que sea hasta el 31 de diciembre del 2025", apuntó.

Retiro CTS: a espera de consenso para su pase al Pleno

Esta iniciativa con luz verde en la Comisión de Trabajo actúa en paralelo con la Comisión de Economía, presidida por el parlamentario Ilich López. Ambas están encargadas de dictaminar el proyecto antes de su votación final en el Pleno del Congreso.

"Esperemos que la Comisión de Economía pueda debatir su predictamen de la CTS para que pase al Pleno. En los próximos días espero poder conversar con el presidente de la Comisión porque son diferentes bancadas que han presentado estas iniciativas", indicó la parlamentaria Julón a este diario.

Refirió que la propuesta del congresista Américo Gonza, la cual planteaba que el retiro de la CTS sea de manera indefinida, no fue considerada toda vez que "cada año es diferente y se rige de acuerdo a la coyuntura".

larepublica.pe

CTS: postura del MEF

Recordemos que la posición del ministro de Economía respecto a una eventual liberación de la CTS ya está marcada. En sus palabras, no se puede desarmar el ahorro interno. “Es un seguro de desempleo. El mercado laboral tiene mucho movimiento y un trabajador tiene que estar protegido en una eventualidad que lamentablemente se pueda quedar sin trabajo", sostuvo.

Sin embargo, de acuerdo con el extitular del Ministerio de Trabajo, Christian Sánchez, "en un país donde los salarios promedio no alcanzan los S/2.700, es previsible que los trabajadores recurran al retiro de la CTS o los fondos de las AFP (también en discusión en la Comisión de Economía) para cubrir sus necesidades inmediatas".

En una respuesta de opinión elevada a la Comisión de Trabajo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sostuvo que este tipo de proyectos no se deben aprobar, puesto que "constituye un beneficio social de previsión de contingencias frente al cese en el trabajo".

A renglón seguido, advirtió que el retiro total o parcial de la CTS "podría afectar significativamente" la liquidez de algunas empresas del sistema financiero, especialmente aquellas que tienen una parte significativa de sus activos en estos depósitos.

Datos

A la fecha, se han presentado 15 proyectos de ley que proponen un nuevo retiro de la CTS. Nueve de ellos plantean extender la medida hasta 2026, cinco hasta 2025 y uno sugiere que el retiro se autorice cada año.

La CTS es un beneficio laboral destinado a todos los trabajadores formales del país, pensado como un respaldo económico ante imprevistos o como una forma de ahorro. Se deposita dos veces al año: máximo el 15 de mayo y 15 de noviembre.

Para el primer pago, se calcula sobre los meses trabajados de noviembre a abril, mientras que el segundo abarca el período de mayo a octubre. Las empresas que no realicen el depósito a tiempo podrían recibir una multa que va desde los S/7.222 hasta los S/120.152, dependiendo del número de trabajadores afectados y el monto de la UIT vigente.